BYD está superando todas las expectativas. La compañía sigue con su enorme crecimiento, no sólo en China, sino también en el resto de mercados donde están presentes. Tanto es así que en la mayoría de regiones copan, al menos, uno de los puestos en los rankings de ‘coches eléctricos más vendidos’. Sin embargo, no sólo en cifras de ventas puras sale victoriosa esta querida compañía china.
Desde hace unos meses se sabe que BYD ya vende todos y cada uno de sus coches con el llamativo sistema de asistencia a la conducción bautizado como ‘God’s Eye’ (‘Ojo de Dios’, por su traducción al español). Desde el pasado día 10 de febrero, todos los vehículos firmados por BYD, incluyendo el asequible Seagull (Dolphin Surf en España), ya cuentan con este sistema. Por ello, ahora la marca confirma que ya hay más de 1.000.000 de vehículos circulando con este avance.

BYD ya firma más de 1 millón de coches con el ‘Ojo de Dios’
En el mencionado mes de febrero, la marca china sorprendió a propios y extraños con la confirmación de que todos sus coches eléctricos, por baratos que fuesen, contarían con el sistema de asistencia a la conducción ‘Ojo de Dios’. Este avance ha sido añadido mediante actualización OTA a otras unidades que aún no lo tenían.
De esta forma, ahora casi todos “disponen de conducción inteligente a mayor escala, prometiendo experiencias más seguras e inteligentes”, apuntan desde la marca. Concretamente, desde el pasado 10 de febrero, se han actualizado un total de 21 vehículos electrificados para poder añadir este sistema.
El ‘Ojo de Dios’ tiene tres variantes, según su intensidad y avance tecnológico. El ‘A’ emplea el sistema DiPilot 600 y está apoyado en tres LiDAR. Este es el que emplea principalmente la marca Yangwang. El ‘B’ hace uso del DiPilot 300, con uno o dos LiDAR y se usa especialmente en los vehículos Denza. Por último, el ‘C’ es el más básico y emplea el DiPilot 100 y se basa en el uso de cámaras, prescindiendo así de LiDAR. Este último se monta especialmente en los vehículos más asequibles de BYD.

BYD ha empezado incorporando estos sistemas principalmente para las versiones chinas de sus coches híbridos y eléctricos. No obstante, las variantes europeas también montan, en muchos casos, dichos avances, aunque pueden no estar operativos de forma inmediata. Estos irán llegando de forma paulatina, como en el BYD Dolphin, el cual acaba de actualizarse y comenzará con sus ventas en España dentro de apenas unas semanas.
Como mera referencia, BYD afirma que ya circulan más de un millón de vehículos con este avanzado sistema de apoyo a la conducción. Sin embargo, en lo que va de año, la marca ha vendido un total de 2.145.954 unidades en todo el mundo. La diferencia entre cifras radica en que la marca se ha quitado mucho stock de coches fabricados con anterioridad para, ahora sí, dar cabida a los nuevos modelos ya con todos los avances incorporados de serie.