Muchos son los que critican la presencia de los híbridos enchufables. Sin embargo, cada vez resultan más atractivos para un mayor número de clientes que todavía no pueden o no quieren depender de un enchufe, pero que necesitan o quieren contar con algunas de las ventajas de los eléctricos. Poco a poco los híbridos enchufables mejoran sus cualidades como ahora demuestra una vez más BYD. Los chinos lanzan una mejora de su sistema DM-i. Una optimización de consumo de la que se pueden beneficiar hasta los clientes que ya tienen uno de sus coches.
A pesar de que en Europa la cifra de híbridos enchufables sigue aumentando discretamente -en España estamos por encima de la media europea- en China la popularidad ha caído. BYD ha registrado una caída de las ventas en los últimos cinco meses. Muchos clientes de un híbrido enchufable se han pasado a lo eléctrico. Sin embargo, las ventas siguen representando un alto porcentaje de cuota de mercado y es por ello que BYD no se olvida de mejorarlos. Ahora, tal y como ha certificado el Centro Nacional de Inspección y Pruebas de Calidad de Vehículos Motorizados, BYD reduce el consumo en un 10%.

Mejora de consumo vía OTA
A diferencia de ocasiones anteriores donde se introducen mejoras a nivel mecánico con componentes físicos, en esta ocasión los chinos obran el milagro con una actualización de software. La diferencia es, según los datos oficiales, bastante significativa. Los modelos actuales, según el patrón de homologación chino, ofrecen un consumo de combustible de 2,9 litros por cada 100 kilómetros recorridos con la batería descargada. A partir de ahora el registro oficial se reduce hasta los 2,6 litros/100 kilómetros sin el apoyo de la batería y del motor eléctrico. Un 10% inferior según el ciclo CLTC.
En Europa, el protocolo WLTP no hace distinción con y sin batería. La ficha técnica oficial del Seal U DM-i anuncia un consumo medio de entre 0,4 y 1,2 litros a los 100 kilómetros, teniendo en cuenta los hasta 125 kilómetros de autonomía eléctrica que se anuncian. Todos los híbridos enchufables de quinta generación se beneficiarán de la mejora de consumo ahora anunciada gracias a una actualización remota (vía OTA). BYD lanzó la última generación de su sistema DM-i en el mes de mayo del año pasado. Por el momento no se sabe si los modelos europeos también se beneficiarán del descuento de carburante.

La quinta generación de híbridos enchufables de BYD ofrece una de las mejores eficiencias térmicas de la industria (46,06%). Oficialmente, en China, según el ciclo CLTC, los mejores BYD DM-i son capaces de ofrecer más de 2.000 kilómetros de autonomía en ciclo combinado. En España esa cifra se reduce hasta los 1.000 kilómetros para el caso particular del BYD Seal U, que durante los últimos meses se ha convertido en el híbrido enchufable más vendido del país. Un producto de gran relación calidad-precio que ofrece sus servicios desde unos más que aceptables 38.500 euros, sin descuentos.