Stella Li nació en Shanghái en 1970 y se licenció en Estadística por la Universidad de Fudan en 1992. En 1996 se incorporó a BYD como directora de marketing, comenzando así su carrera internacional. Pionera en la expansión global de BYD, fundó la primera sede en Hong Kong en 1997 y la europea en Rotterdam en 1999. En el año 2000 impulsó el desembarco de la marca en EE.UU., liderando el negocio norteamericano hasta asumir la vicepresidencia.
Desde su ascenso a vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li se ha convertido en la voz clave del gigante chino de los vehículos eléctricos. Sus declaraciones reflejan una estrategia calculada: convertir a BYD en un fabricante europeo relevante, afrontar aranceles y acelerar la electrificación del parque automovilístico global.

El reto de los aranceles: impacto temporal y estrategia europea
En entrevistas recientes, Li ha denunciado los aranceles europeos, hasta un 17% sobre los coches eléctricos chinos, calificándolos de injustos, ya que argumenta que no existen pruebas de subsidios dirigidos a empresas específicas. Según ella, esas ayudas son generales y accesibles para cualquier fabricante que invierta en China.
Además, anticipa que esta medida será solo un obstáculo temporal: "BYD será un fabricante europeo", afirmó, y recordó que Europa debería aceptar a BYD como actor local, no solo un exportador. El objetivo es que los consumidores europeos perciban sus vehículos como "made in Europe for Europe" en menos de cinco años.
Expansión industrial: fábricas, red comercial y percepción de marca
Stella Li ha confirmado que dos fábricas ya están en construcción (una en Hungría y otra en Turquía), con una capacidad combinada para fabricar 500.000 vehículos anuales. Está en estudio una tercera planta europea, cuya decisión se tomará en uno o dos años.
BYD también está fortaleciendo su red comercial: cerrará 2024 con más de 500 concesionarios en Europa y planea triplicar esta cifra en 2025, con presencia en los 29 países del continente. En mercados clave como España, las ventas han crecido un 918%, mientras que en Francia se dispararon más del 1.800%, en comparación con la primera mitad del año anterior.
Posicionamiento global: liderazgo, alianzas y objetivos de mercado
Reconocida internacionalmente, Li fue nombrada World Car Person of the Year 2025, un galardón que la convierte en la primera mujer en recibirlo. Destacó la labor de más de 120.000 ingenieros de I+D detrás de BYD, una compañía que aspira a dominar el sector de la movilidad eléctrica global.
Recalcó también una colaboración simbólica con Tesla: ambos fabricantes comparten la misión de desplazar al motor de combustión como “enemigo común” del sector. Li afirmó que BYD ofrecerá gratuitamente avanzadas funciones de conducción asistida en gran parte de sus modelos para impulsar el avance tecnológico. Comparó BYD con un producto icónico de calidad, afirmando que “somos el iPhone de la industria del automóvil”. Habló también del lanzamiento de cargadores ultra-rápidos de 1 MW en Europa dentro de los próximos 12 meses.
Estrategia de producto: eléctricos, híbridos y tecnología de futuro
BYD apuesta de forma equilibrada por modelos eléctricos y por híbridos enchufables (PHEV), como el Seal U DM‑i con 80 km de autonomía eléctrica. Según Li, este equilibrio responde a la preocupación de muchos usuarios por la infraestructura de recarga, especialmente en Europa.
La compañía, bajo su orientación, prevé lanzar seis modelos nuevos en Europa en 2025, entre ellos el Dolphin/Seagull en la gama de entrada, y modelos SUV como el Sealion, con tecnología Blade Battery y plataformas propias como la e‑Platform 3.0 EVO.

Modelo de negocio: integración vertical y expansión global
Li destaca que la integración vertical de BYD. Fabrica sus propias baterías LFP tipo Blade y todas las piezas clave, lo que le permite ofrecer precios muy competitivos y mantener el control sobre la calidad de los componentes esenciales.
En 2024, BYD vendió 4,27 millones de vehículos (1,76 millones eléctricos puros), superando en ingresos a Tesla (107.000 millones USD frente a 97.700 millones de dólares), aunque el beneficio neto de Tesla sigue siendo superior.
Reajuste de estrategia en Europa: adaptación y crecimiento acelerado
Tras un comienzo errático en algunos mercados europeos, la compañía ha reorganizado su estrategia. Ha reclutado ejecutivos europeos, ampliado puntos de servicio y replanteado su enfoque comercial. El resultado: 57.000 unidades vendidas en Europa en 2024 (un 2,8% de cuota) y más de 37.000 vehículos en el primer trimestre de 2025, triplicando las cifras del año anterior.
La próxima planta de Hungría y un centro de I+D en Budapest reforzarán su compromiso industrial y tecnológico en el continente