2025 está siendo un año aciago para Tesla, que ve como sus ventas están cayendo en todo el mundo. Aunque el panorama general no es bueno, en España sus coches siguen liderando las ventas de modelos eléctricos y ahora la empresa estadounidense ha reforzado uno de los que son sus principales baluartes en el país: su red de Supercargadores.
El fabricante acaba de inaugurar una nueva estación urbana que está conformada por 18 Supercargadores que operan a potencias de hasta 250 kW, lo que permite añadir hasta 275 km de autonomía en tan solo 15 minutos. Está localizada en el parking de la estación del metro de Nuevos Ministerios en Madrid, en la que se ubica un hub de recarga rápida con otros proveedores. De hecho, se trata del hub de recarga pública ultrarrápida más grande que hay en la capital, con un total de 40 puntos de carga.

Una red de carga que no deja de aumentar
Esta estación solo es la última de una serie de inauguraciones que Tesla ha llevado a cabo en el país en los últimos meses, habiendo abierto nuevas en Alicante, L’Hospitalet de Llobregat y Valladolid, mientras que también ha llevado a cabo la ampliación y modernización de otras, como la de Mallorca. Con estos añadidos la red de Supercargadores de Tesla en España abarca ya 88 estaciones con más de 900 postes de carga.
El punto fuerte de la empresa de Elon Musk está en que sus cargadores operan con potencias muy altas, lo que facilita la carga rápida, aunque en números totales está un poco lejos de la cabeza. Iberdrola tiene algo más de 8.000 puntos activos, Iberdola se está acercando a los 6.000 y Repsol supera los 2.000. Por detrás tiene cada vez más cerca a Zunder, que ha inaugurado recientemente su estación número 200 y para finales de año apunta a tener 1.000 puntos operativos en el país.
Plug&Charge, la manera de facilitar la recarga de Tesla
Además de su red, Tesla confía en Plug&Charge para ponérselo lo más fácil posible a sus conductores. Según la marca “los clientes pueden viajar sin preocupaciones con un Tesla, gracias a la carga rápida, la facilidad de uso con Plug & Charge, la fiabilidad de un 99,95% de tiempo de actividad y los precios competitivos”.
La manera de utilizarlo es bastante sencilla, ya que todos los Tesla tienen un Planificador de Ruta integrado, que busca optimizar cada viaje teniendo en cuenta los Supercargadores más convenientes, calculando los tiempos de carga necesarios para llegar al destino y también la autonomía que habrá disponible teniendo en cuenta diversos factores. A esto se suma el hecho de que, a través de la aplicación de Tesla, los usuarios pueden ver en tiempo real el estado de los Supercargadores y su disponibilidad, para no ir a uno que esté completo, supervisar el progreso de la carga a distancia y ser informados cuando esté completa para continuar con el trayecto.
Un primer semestre fatídico
Aunque en España le va bien (encabeza la lista de los coches eléctricos más venidos), a nivel global el primer semestre de Tesla ha sido para olvidar. Los ingresos durante el segundo trimestre del año cayeron un 16 %, de 19.900 millones de dólares a 16.700 millones de dólares, mientras que los ingresos totales en lo que va de 2025 descendieron un 12 %, a 22.500 millones de dólares.
El único punto positivo lo ha puesto, precisamente, su red de Superchargers. El año pasado Tesla añadió 904 estaciones de Supercargadores que, debido a que cada vez son compatibles con un mayor número de coches de distintas marcas, están siendo más rentables.