¿Puede un Renault eléctrico humillar a superdeportivos en Nürburgring? La marca francesa quiere hacerlo

La versión más extrema del Renault 5 eléctrico quiere demostrar su valía en el Infierno Verde, llevando al límite sus 540 CV.

Renault 5 Turbo 3E
Acelera de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos.
27/07/2025 07:30
Actualizado a 27/07/2025 07:30

Cuando Renault presentó el Renault 5 Turbo 3E fue toda una sorpresa. Tras el regreso del R5 en formato eléctrico, los rumores inmediatamente empezaron a girar respecto a la posibilidad de que la marca francesa trajera de vuelta una versión Turbo de corte más deportivo. En el imaginario colectivo se tenía la idea de algo que finalmente ha sido el Alpine A290, básicamente el mismo coche, pero con mayor potencia y una puesta a punto específica. Sin embargo, la compañía sorprendió al sector con el lanzamiento de un superdeportivo.

El modelo, de corte muy exclusivo y con unas prestaciones estratosféricas, no es solo un coche que aparenta y acaba de dejar claro que quiere demostrar su valor, algo que en materia de vehículos deportivos implica ir a Nürburgring a intentar conseguir el mejor tiempo posible.

Renault 5 Turbo 3E
Las ruedas traseras alojan sendos motores eléctricos.

El objetivo es rodar lo más cerca posible de los 7 minutos

Fabrice Cambolive, director ejecutivo de la marca Renault, ha hablado al respecto a Auto Express, señalando que “el 5 Turbo 3E tiene el potencial de dar dos vueltas al Nordschleife a toda velocidad”, algo que ya es destacado de por sí, pues muchos modelos de este tipo drenan sus baterías prácticamente en solo una vuelta al Infierno Verde. Al ser cuestionado sobre si podría conseguir un crono cercano a los 7 minutos, simplemente señaló: “Lo comunicaremos en su debido momento. Con sus motores en las ruedas y su centro de gravedad tan bajo, es como pilotar un videojuego”.

De hecho, parece que la marca ya ha elegido incluso a quien se pondrá al volante para llevar a cabo el intento, el piloto de pruebas del Grupo Renault, Laurent Hurgon, quien ya estableció el récord de vuelta con un modelo de tracción delantera con el Mégane RS Trophy-R, con un tiempo de 7:40.100 que solo ha sido superado después por el Honda Civic Type R.

Cambolive señala: “Queremos demostrar que un coche eléctrico puro también puede ser deportivo. La deportividad del Renault 5 ya es bastante buena; ahora podemos replicar lo que hicimos con la llegada del Turbo”.

Sin embargo, enfrentarse a Nürburgring no es moco de pavo, puesto que el circuito, además de largo, combina enormes aceleraciones con frenadas muy fuertes que ponen a prueba el rendimiento de todo el sistema de propulsión. Por ese trámite ya pasó otro referente entre los modelos deportivos de cero emisiones, el Ioniq 5 N. De él, Tyrone Johnson, Jefe de I+D de Hyundai Europa, apuntó: “Con el Ioniq 5 N, fuimos el primer vehículo eléctrico en probarse en Nürburgring con un tiempo de vuelta oficial de la revista alemana Sport Auto. Antes que Porsche. Dimos dos vueltas y las simulamos durante un par de meses antes para obtener la temperatura de la batería y la potencia de los frenos perfectas, para poder completar las dos vueltas”.

Renault 5 Turbo 3e Trasera
La trasera del R5 Turbo 3E deja clara su anchura de vías.

Las armas del Renault 5 Turbo 3E

A pesar de que comparte nombre en parte, el Renault 5 Turbo 3E nada tiene que ver con el Renault 5 E-Tech más allá de que ambos son eléctricos. Es un compacto de corte muy deportivo que mide 4,08 metros de longitud, 2,03 de anchura y 1,38 de altura; que pesa unos 1.450 kg gracias al uso intensivo de la fibra de carbono y que tiene un sistema de propulsión de altos vuelos.

Utiliza un sistema con dos motores, uno ubicado en cada una de las ruedas traseras y que entrega 272 CV, por lo que la potencia conjunta es de 540 CV. Esto le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos, de 0 a 200 km/h menos de 9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 270 km/h. Su batería tiene 70 kWh de capacidad y su autonomía estimada supera los 400 km.

Solo van a fabricarse 1.980 unidades, las primeras 500 con un precio de 155.000 euros y que, para reservarse, es necesario realizar un depósito de 50.000 euros. Las primeras entregas están previstas para la segunda mitad de 2027.