El ascenso de Leapmotor ha sido meteórico. La marca china siempre había generado mucho interés, pero no ha sido hasta firmar el acuerdo con Stellantis cuando las operaciones han despegado. El conglomerado europeo y la marca china sellaron una de las colaboraciones transcontinentales más importantes de todas. Stellantis invirtió una gran cantidad de dinero que los chinos han sabido gastar correctamente. La familia ha crecido desde entonces y tras centrarse en el mercado SUV llega el momento para Leapmotor de presentar su primera berlina. Se llama Leapmotor B01.
A la hora de hablar de berlinas eléctricas es imposible no hacer mención a la gran referencia del mercado, el Tesla Model 3. El modelo americano es el estándar sobre el que se evalúa al resto de rivales. Como ya habíamos anunciado tiempo atrás, el B01 es ligeramente más grande que el Model 3 con sus 4,77 metros de largo y sus 2,73 metros de distancia entre ejes. También podemos contar con otros rivales importantes como el BYD Seal.

650 kilómetros de autonomía por menos de 15.000 euros
En el exterior presenta la ya habitual filosofía de diseño de la casa. Estilo que comparte con sus hermanos a excepción del pequeño Leapmotor T03. En el afilado frontal (01,97 Cd) destacan los faros de pequeño tamaño. Las formas son muy proporcionadas y pocas críticas se pueden poner a un diseño bien ejecutado. Leapmotor tira de recursos estéticos para mejorar la aerodinámica, como las manillas de las puertas enrasadas con la carrocería. En la trasera su LED recorre todo el ancho para así generar una mayor sensación de empaque y solidez.
Echando un vistazo al interior nos encontramos con la habitual filosofía minimalista de la casa. Destaca la ausencia total de botones físicos, a excepción de unos pocos y obligatorios. Tras el volante multifunción nos encontramos con la primera de las pantallas integradas, pero es la central la que acapara todo el protagonismo con sus 14,6 pulgadas de tamaño y resolución 2,5K. A través de ella se operan todas las funciones del coche incluidas las 26 ayudas a la conducción lideradas por un radar LiDAR integrado en el techo. Es capaz de detectar peligros a 300 metros de distancia y en un campo de visión de 140º.

Mecánicamente hablando toda la familia se asienta sobre una estructura de motor trasero unitario con diferentes escalones de rendimiento y/o autonomía. El modelo de acceso ofrece 134 caballos y una batería LFP de 43,9 kWh. A continuación, el tamaño de la batería LFP aumenta hasta los 56,2 kWh de capacidad con motores de 177 o 215 caballos de potencia. Por último, la batería LFP más grande de todas incrementa su capacidad hasta los 67,1 kWh con un motor de 215 caballos. Las autonomías oficiales (ciclo CLTC) varían entre los 550 y los 650 kilómetros. La carga rápida le permite recuperar del 30 al 80% de la batería en 18 minutos.
Actualmente, en China, Leapmotor vende los modelos T03, C10, C01, C11, C16 y el B10. Salvo los T03, B10, y ahora el B01, toda la gama presenta soluciones mecánicas alternativas mediante sistemas eléctricos de rango extendido. Se espera que el B01 tenga una excelente acogida comercial teniendo en cuenta los precios oficiales ahora anunciados. La tarifa mínima de venta es de 89.800 yuanes, unos 10.700 euros al cambio de divisa. El modelo más caro de todos, con mayor rendimiento, máxima autonomía y radar LiDAR incorporado, está a la venta por 119.800 yuanes, apenas 14.250 euros al cambio. Por esa cantidad, en España no te puedes comprar ni un T03.