MG es una de las marcas de coche chinas que está teniendo una más rápida adaptación a los mercados europeos, con una gama de modelos muy variada que ha caído de pie. Obviamente, es el MG ZS el principal responsable de su éxito, pero también disfruta de un buen rendimiento comercial el eléctrico MG4 y el MG3 apunta maneras entre los utilitarios. Pero el fabricante no quiere quedarse ahí y ya está trabajando en un vehículo para uno de los segmentos de moda: los coches eléctricos baratos.
David Allison, jefe de producto y planificación de MG, ha hablado sobre el hipotético eléctrico barato con AutoExpress, para disipar dudas y confirmar su existencia: el MG2 será una realidad, pero señala que “todavía está a 12 meses de distancia”. Un cálculo rápido sugiere que, al menos, su presentación tendrá lugar en 2026, en la segunda mitad del año, y es posible que antes de que termine se lance al mercado, algo que como mucho se retrasaría hasta 2027.

El segmento en el que todo el mundo quiere competir
Allison simplemente ha confirmado algo que ya dejó caer hace algo más de un año, cuando hablando con el mismo medio declaró lo siguiente: “Creo que todo el mundo parece estar buscando en esa zona ahora mismo: el segmento B o justo por debajo, de unos cuatro metros de longitud, con ese precio mágico de 20.000 euros. Si alguien va a hacerlo, deberíamos estar ahí. Hay una gran oportunidad en torno a las 20.000 libras. Es una combinación de gama, tamaño y precio, y si aciertas con esos tres, lo clavarás”.
Tenía razón y es que, en los últimos meses son muchas las marcas que o bien han lanzado ya, o bien han anunciado un modelo de estas características. El Hyundai Inster ya está disponible, Renault ha anunciado que el Twingo tendrá ese posicionamiento, Kia lanzará el EV2 y Volkswagen también ha confirmado la llegada del ID.1, por poner algunos ejemplos. Sin embargo, Allison no parece tener miedo a la competencia: “De hecho, ya lo he visto. No veo ninguna razón por la que no debería venderse como pan caliente”.
Qué esperar del MG2
La información disponible respecto al modelo todavía es escasa, pero ya hay rumores e informaciones que permiten elaborar un bosquejo general sobre cómo será el vehículo. Por lo que respecta a su diseño, utilizará el lenguaje estético estrenado por el MGS5, es decir, que apostará por unas líneas más suaves y redondeadas que en modelos previos, con un frontal en el que los grupos ópticos tienen un menor tamaño y son más minimalistas de lo que la marca estilaba hasta ahora.
Sobre su tamaño solo se sabe lo que declaró Allison, que parece indicar que será un modelo del segmento B, así que debería tener unas dimensiones muy similares a las del MG3, que mide 4.113 mm de largo, 1.797 mm de ancho, 1.502 mm de alto y tiene una distancia entre ejes de 2.570 mm.
Por último, sobre su apartado mecánico, parece que utilizará la misma plataforma que el MG4, es decir, la Modular Scalable Platform (MSC). Éste, actualmente, se vende en una versión de acceso que desarrolla 125 kW (170 CV) y emplea una batería de 49 kWh para homologar una autonomía de 350 km, así como en una superior con 150 kW (204 CV), batería de 64 kWh y una autonomía de 450 km. Lo normal sería que, como mucho, la primera fuera la que llegase a la gama del MG2 y como versión superior, añadiendo variantes de acceso que ronden los 100 o 120 CV, con baterías de menor capacidad y autonomías más contenidas.
Un aspecto clave será su precio, que debería apuntar a rondar los 20.000 euros. Por comparar, el MG4 tiene un PVP en España de 31.690 euros, aunque con las ayudas del Plan Moves y las promociones de la marca está disponible desde 18.980 euros.