Subaru tiene envidia del Renault 5 y Toyota podría tener la llave para crear su propia versión

Los franceses han demostrado que los coches eléctricos pequeños son viables. Subaru quiere tener su propia unidad, aunque no se plantea crearla en solitario y sí con un colega.

Recientemente, Subaru ha ampliado su familia eléctrica con nuevas incorporaciones.
Recientemente, Subaru ha ampliado su familia eléctrica con nuevas incorporaciones.
27/07/2025 09:30
Actualizado a 27/07/2025 09:30

Masificar la electrificación pasa por ofrecer coches eléctricos pequeños y baratos. Sin embargo, cuanto más pequeña sea la escala de un coche más difícil es encontrar la rentabilidad. Las normativas actuales exigen a los fabricantes una gran inversión en materia de seguridad y equipamiento. Elementos que disparan el precio de venta. Los coches eléctricos de precio razonable son, todavía hoy, algo extraño aunque cada vez hay más y con mayor éxito. El Renault 5 ha demostrado que se puede enamorar al mercado y ganar dinero durante el proceso.

El pequeño utilitario francés es un éxito. Gracias a él, Renault ha incrementado su participación en el mercado eléctrico europeo hasta ocupar la quinta posición de la lista. La popularidad del 5 se basa en gran medida en su diseño. Un estilo icónico que recuerda al Renault 5 original de los 70 y 80. Renault ha sabido explotar la vía de los sentimientos en un producto que va destinado a los conductores que vivieron aquella época. El resto de marcas tratan de emular la fórmula francesa. Subaru también quiere hacerlo.

Subaru Justy
Entre 1984 y 2010 el Justy fue el modelo más pequeño de Subaru.

Subaru y Toyota: una posible alianza para reducir facturas

El problema de Subaru es que, a pesar de su fama de fiabilidad y durabilidad, es un fabricante pequeño teniendo en cuenta la escala de la industria de hoy. A Subaru le resulta prácticamente imposible desarrollar un coche como el Renault 5 utilizando herramientas propias. Las marcas japonesas tienen por norma común asociarse entre ellas para explotar una tecnología. Tenemos ejemplos claros como el Suzuki Swace (Toyota Corolla), el Mazda2 Hybrid (Toyota Yaris) y el mismísimo Subaru Solterra (Toyota bZ4x). Como verás siempre hay un denominador común.

Toyota no solo es el fabricante más grande de Japón, también es el fabricante más grande del mundo. Lideran mercados con sus híbridos y con una gama de gran éxito. Tal y como apuntan desde Autocar, Subaru podría estar más que interesada en crear una sociedad con Toyota para desarrollar su propio Renault 5. Toyota siempre ha defendido una estrategia eléctrica “justo a tiempo”, pero en los últimos meses parecen haber pisado el acelerador. Toyota tiene varios proyectos en marcha entre los que se incluye un Yaris eléctrico con el que poder atacar el segmento más económico del mercado.

Toyota Yaris
Toyota lleva tiempo planteándose un Yaris eléctrico, pero el coste del desarrollo es demasiado alto.

El jefe global de productos de Subaru, Inoue Masahiko, asegura que la marca está valorando introducir un modelo por debajo del nuevo Subaru Uncharted con el que plantar cara a las 30.000 ventas cosechadas por el Renault 5 en sus primeros meses de vida. "Es algo que debemos considerar, porque necesitamos preparar una gama más amplia de vehículos eléctricos para satisfacer las expectativas de cada cliente". El proyecto de Toyota está en marcha, pero no hay fecha de lanzamiento prevista. El coste de desarrollo es muy alto, pero una posible asociación con Subaru reduciría las facturas y lo haría viable. De materializarse esos coches no llegarían antes de un plazo de dos años.