40.000 motos eléctricas en África van a ser el mejor experimento para BYD y sus baterías

El fabricante chino va a suministrar miles de paquetes de baterías a una start-up líder en el sector de la moto eléctrica en África, y será un excelente laboratorio de pruebas.

byd ampersando baterias motos electricas africa
BYD y Ampersand han firmado un acuerdo para el suministro de baterías.
27/07/2025 08:00
Actualizado a 27/07/2025 08:00

El fabricante chino BYD continúa su expansión global, y como de ella, ha establecido una nueva alianza estratégica en África, tras firmar un acuerdo con Ampersand, la start-up líder en motocicletas eléctricas del continente. La firma asiática le va a suministrar baterías LFP (litio-ferrofosfato) destinadas a una flota de 40.000 motos eléctricas hasta finales de 2026.

Esta colaboración supone un paso significativo en la electrificación del transporte africano, un mercado donde aproximadamente el 99% de las motocicletas aún funcionan con gasolina. Con más de 30 millones de motos en uso comercial, principalmente para el transporte de pasajeros como mototaxis, la región representa una oportunidad clave para el desarrollo de la movilidad sostenible.

Una alianza con impacto social y ambiental

byd ampersando baterias motos electricas africa 1
La idea es tener el proyecto al completo en marcha antes de que acabe el año 2026.

Ampersand, que opera principalmente en Ruanda y Kenia, ha construido desde 2016 la mayor red de motos eléctricas de África Oriental. En 2024 espera alcanzar las 10.000 unidades producidas, cifra que se multiplicará con el apoyo de BYD. Esta expansión no solo busca modernizar el transporte, sino también mejorar la calidad del aire, reducir la contaminación acústica y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles. De hecho, otros territorios como Vietnam ya tienen en marcha un plan para prohibir las motos de gasolina en algunos zonas de sus principales ciudades a partir de 2026.

El acuerdo permitirá a Ampersand equipar sus vehículos con las baterías LFP de BYD, reconocidas por su durabilidad, seguridad y coste competitivo. Además, las motos eléctricas de la compañía han demostrado ser más rentables para los conductores, ofreciendo un ahorro del 45% en combustible y mantenimiento respecto a modelos de combustión interna.

Un modelo de negocio sostenible

byd ampersando baterias motos electricas africa 2
Supone una mejora sostenible, pero también a nivel económico.

Con el precio del combustible al alza y su escasa disponibilidad en varias regiones africanas, la electrificación de los vehículos de dos ruedas se perfila como una solución no solo ecológica, sino también económicamente viable para miles de trabajadores que dependen de la moto para subsistir.

El acuerdo con BYD refuerza la apuesta de Ampersand por una movilidad más limpia y accesible. Además, marca un nuevo capítulo en la internacionalización de la firma china, que sigue posicionándose como un actor clave en el desarrollo de tecnologías sostenibles a nivel global.

Con iniciativas como esta, África podría dar un paso decisivo hacia la descarbonización del transporte, mientras genera nuevas oportunidades para sus economías locales.