Los coches chinos ya forman parte del renting español. Así lo revela el último estudio presentado por Ayvens España, empresa nacida de la fusión de ALD Automotive y LeasePlan, y una de las mayores compañías de renting y gestión de flotas en nuestro país. En él se revelan las principales características de estos vehículos y la evolución de su presencia en el sector del renting.
En el caso de Ayvens España, cuenta con coches chinos desde 2021. Una flota que ha ido creciendo constantemente en los últimos años. De hecho, entre 2021 y 2022, se multiplicó por ocho; en 2023, prácticamente se duplicó; y, al cierre de 2024, triplicaron la cifra alcanzada en el año anterior.

Una tecnología domina entre los coches chinos, y no son los eléctricos
Una de las curiosidades del estudio de Ayvens España es saber la tecnología predominante entre los coches chinos de su flota. Un dato que sirve como ejemplo para el renting español, dada la importancia de esta compañía. En concreto, el 94,3% de los vehículos chinos de Ayvens España son híbridos enchufables (PHEV), mientras los eléctricos puros son el 4,3%, los híbridos convencionales un 1,3% y los de gasolina representan solo el 0,27% sobre el total.
Respecto al tipo de vehículos, de nuevo, hay una predominancia clara: los SUV con un 97,8%. En segundo lugar, se encuentran los turismos, que representan el 1,9% y, por último, los comerciales ligeros y las furgonetas con el mismo dato: un 0,1% cada uno.
En cuanto al perfil del usuario, las pequeñas y medianas empresas (pymes) sobresalen como los principales clientes de vehículos chinos de renting, representando el 54,2% de la flota. Después van los particulares, con un 41,7%, y en último lugar, las grandes empresas con un 4%.
Así ha sido la evolución del vehículo chino en el renting
En el estudio de Ayvens España hay un apartado que explica cómo ha sido la irrupción del vehículo chino en nuestro país. Y es que, principalmente, todas las marcas lo han hecho a través de la venta directa, es decir, al cliente particular, ya que muchas de ellas presentan precios competitivos, y les permite ganar puntos en la acción de compra por el cliente individual. En el renting, la entrada de estos vehículos ha sido diferente.

En términos generales, y de acuerdo con cifras de la Asociación Española de Renting de Vehículos, AER, a cierre de 2024, 26 marcas chinas tenían presencia en el renting español con un total de 2.522 matriculaciones, lo que representa un 0,75% de los 336.140 vehículos matriculados por el sector el año pasado. Sin embargo, la situación podría cambiar en los próximos años, según este estudio, ya que en la actualidad los principales operadores de renting a nivel mundial están firmando acuerdos con marcas chinas para incluir sus modelos en sus catálogos. Enfocándose especialmente en los vehículos de lujo.
Precio y seguridad, los principales factores de su éxito
Ayvens España sostiene que una de las razones del éxito de los coches chinos en España es su precio, con precios de venta entre un 30% y un 50% más bajos que vehículos homólogos fabricados en la Unión Europea. La compañía de renting asegura que estas tarifas tan competitivas se deben a la madurez que han alcanzado estos vehículos en su mercado doméstico, así como por el apoyo económico que han recibido estas empresas por parte del gobierno chino, que les ha permitido producir coches a menor coste que otros, especialmente, cuando se trata de eléctricos.
Por su parte, el informe presentado por Ayvens España sostiene que una de las razones del éxito de los vehículos chinos es su precio competitivo, con tarifas de venta entre un 30% y un 50% más bajos que vehículos homólogos fabricados en la Unión Europea.

El informe asegura que China lleva al resto de fabricantes de vehículos al menos una década de ventaja en el desarrollo e investigación del sistema de propulsión eléctrico y de baterías, de modo que se ha convertido en el mayor productor de vehículos eléctricos y de baterías del mundo.
El segundo factor determinante del éxito de los coches chinos es su firma apuesta por la seguridad, según Ayvens España. En el estudio se detalla como todos los automóviles chinos sometidos a los test de seguridad europeos de EuroNCAP en 2023 y 2024 obtuvieron la máxima puntuación de cinco estrellas en las pruebas de choque. Un dato, sin duda, muy relevante.