Hace apenas 10 años no existía, pero hoy esta marca china acaba de fabricar el coche 800.000 de su historia

El auge de China como fabricante de coches no tiene parangón en la industria. El éxito de sus marcas es una realidad que deja en ridículo la comparativa con las empresas clásicas.

Una unidad del nuevo L90 de Onvo ha sido la que ha marcado tan importante hito.
Una unidad del nuevo L90 de Onvo ha sido la que ha marcado tan importante hito.
24/07/2025 12:30
Actualizado a 24/07/2025 12:30

Si hace una década nos hubiesen dicho que China iba a transformarse en la región del mundo más importante de la industria del automóvil pocos habrían acertado con la respuesta. Sin embargo, la realidad palpable es que China ha conseguido transformarse en el gigante que muchos sospechaban. El auge del coche eléctrico y de la electrificación ha cambiado por completo el panorama internacional. Hoy, las marcas chinas marcan el ritmo del sector con cifras imposibles de igualar por parte de los fabricantes tradicionales. Su tasa de crecimiento no se había visto nunca.

En 2014 un joven William Li fundó una nueva empresa automovilística en Shanghái, China, con la ayuda de grandes empresas locales como Tencent, Lenovo o Baidu, entre otras. Esa nueva empresa recibió el nombre de NIO. En estos 11 años de vida el cambio ha sido radical. A diferencia de otras marcas y directivos, NIO y Li apostaron por ofrecer algo diferente en sus coches eléctricos. El sistema de intercambio de baterías es hoy un concepto de NIO. Un sistema de recarga que acumula más de 80.000.000 millones de operaciones y que cada día seduce a más rivales.

NIO ET5 Trasera
La empresa matriz, NIO, ofrece coches tan interesantes como el ET5.

NIO se prepara para alcanzar el millón de unidades producidas

Sin embargo, la historia no siempre ha mostrado un lado amable. A principios de la actual década NIO se encontraba al borde del abismo. Su precio en bolsa había caído alarmantemente, y el Gobierno de la ciudad de Hefei no tuvo más remedio que adquirir el 25% de la empresa para rescatarla. Desde entonces, todo cambió. NIO vive ahora un momento dulce, aunque la guerra comercial china amenaza una vez más. Con más de 130 marcas diferentes compitiendo en el país, buscar algo diferenciador resulta clave. Todo el mundo da por hecho que serán pocas las compañías que sobrevivan.

NIO está en casi todas las listas positivas. William Li ha tomado grandes decisiones en estos años, como el de segmentar la oferta en tres marcas diferentes. NIO se ha divido en NIO, Onvo y Firefly. La primera es la principal, la segunda tiene un enfoque más generalista y la tercera es la que ofrece los coches más económicos. El Firefly, modelo que da nombre a la compañía, pronto estará disponible en Europa como ya lo están modelos tan extraordinarios de NIO como el ET5. La expansión europea lleva tiempo en marcha aunque las batallas arancelarias entre China y Europa no lo están poniendo nada fácil.

Firefly
El Firefly aterrizará en Europa el próximo año.

Hoy NIO está de celebración. La compañía acaba de fabricar el coche 800.000 de su historia. Teniendo en cuenta el tiempo transcurrido supone una media de casi 200 coches diarios, aunque en realidad las operaciones de producción no arrancaron hasta 2018. NIO cuenta ahora con dos fábricas próximas a la localidad de Hefei y pronto, en septiembre, concluirá las obras de la tercera. En Onvo L90 ha tenido el honor de ser el coche en celebrar tan especial conmemoración. El SUV más moderno de la casa que ya ha recibido más de 35.000 pedidos en apenas cuatro días.