El director de ventas de Renault explica su escalada al segundo puesto europeo: ofrecer “el sistema de propulsión correcto”

La marca francesa ha vendido 395.000 coches en el primer semestre del año gracias a un enfoque centrado en híbridos y coches eléctricos, siendo anecdóticas las cifras de híbridos enchufables.

ventas electricos hibridos renault sin enchufables 1ç
Los coches híbridos han supuesto el 41% de sus ventas.
24/07/2025 11:30
Actualizado a 24/07/2025 11:30

Pasado el ecuador del año, Renault puede sacar pecho: en lo seis primeros meses de 2025 ha vendido 395.000 coches en Europa, convirtiéndose en la segunda marca más vendida del territorio tan solo por detrás de Volkswagen. El fabricante francés tiene claro cuál ha sido la clave de su éxito: mantenerse fiel a su plan, que se centra en ofrecer a los clientes vehículos con dos tecnologías, completamente híbridos y coches eléctricos.

Ivan Segal, el director global de ventas y operaciones de Renault, ha hablado con Auto Express sobre la situación actual de la compañía y, cuando le preguntaron si tenían pensado llevar a cabo movimientos para intentar dar caza a VW, señaló que la directriz es mantenerse firmes con su plan, que consiste en ofrecer “el sistema de propulsión correcto” a los conductores, con una gama sencilla de entender, en lugar de presentar demasiadas opciones que puedan confundir a los compradores.

Si te compras un coche eléctrico de algunas marcas, entre ellas Renault, podrás lograr un descuento directo por los CAE de hasta 1.000 euros.
El Renault 5 ha supuesto un revulsivo para las ventas de eléctricos.

Más del 50% de las ventas son híbridas y eléctricas

La primera mitad del año le ha dado la razón a la marca: el 41% de sus ventas han correspondido a versiones full-hybrid de sus Clio, Captur, Symbioz, Austral y Rafale, mientras que otro 16% ha sido de vehículos eléctricos, lo que ha supuesto un aumento de ventas de modelos de baterías del 57% respecto al mismo periodo en 2024. En esto ha ayudado, sobre todo, el éxito comercial del Renault 5. De esta manera, las emisiones medias de los coches que vende se sitúan en 94,2 g/km de CO2, dato que espera seguir rebajando en el futuro.

Esto le sitúa en una posición privilegiada, cómoda y que, desde el punto de vista de Segal, les permite adaptarse rápidamente a los cambios del mercado o a los que haya en la normativa: “La estrategia [de Renault] es buena. Por un lado, vehículos completamente híbridos y, por otro, los vehículos eléctricos. Desconocemos la velocidad a la que crecerán, pero sabemos que es ahí donde crecerá [el mercado]. Quizás con los vehículos eléctricos, la expectativa era un crecimiento mucho más rápido, pero el hecho de que tengamos una gama equilibrada nos permite un crecimiento sostenible de cara al futuro. Sabemos que la normativa puede cambiar, pero creemos que tenemos el sistema de propulsión y la autonomía adecuados para mantenernos estables y equilibrados en función de las decisiones que se tomen o de la evolución de la demanda”.

Renault Rafale E-Tech híbrido enchufable 4x4 300 CV.
El Renault Rafale es el único híbrido enchufable de la marca.

El punto de vista sobre los híbridos enchufables

Dentro de la ola de electrificación de Renault, hay una tecnología que la marca francesa ha ido dejando de utilizar hasta ser casi anecdótica en su gama, pero cuya demanda en el mercado no ha dejado de crecer en los últimos meses: los híbridos enchufables. Sobre ellos Segal comenta: “Observamos que este mercado no crece al mismo ritmo que el mercado híbrido enchufable en Europa. Depende de la regulación; en algunos mercados, los PHEV se ven impulsados por la regulación, pero cada vez menos. Por lo tanto, seguimos creyendo que el híbrido enchufable es la solución adecuada para los clientes que vienen de diésel, que no están dispuestos a pasar directamente a los vehículos eléctricos y que buscan el equilibrio perfecto entre ambos mundos. Creemos que el híbrido enchufable es, a nivel global, sencillo para nuestros clientes”.

Sin embargo, esa cada vez mayor importancia en el mercado no implica que la marca vaya a empezar a apostar por ellos a corto o medio plazo. Actualmente el único de sus modelos que ofrece una mecánica de este tipo es el Renault Rafale y parece que va a seguir siendo así: “Para algunas necesidades específicas de uso con un gran número de kilómetros, creemos que el PHEV puede ser una buena solución en términos de consumo. Pero, a nivel global, mantenemos nuestro plan. Dos pilares: híbrido enchufable por un lado, vehículo eléctrico por el otro”.