Toyota afronta un gran problema a nivel mundial, y BYD y Tesla quieren aprovecharse de ello

Toyota afronta un gran problema derivado de su cultura interna. Llevará tiempo resolverlo. Y mientras tanto, empresas más ágiles tecnológicamente como BYD o Tesla, quieren aprovecharse de ello.

La actual lentitud de Toyota en un factor clave es un gran problema que podrían aprovechar rivales más ágiles como Tesla o BYD.
La actual lentitud de Toyota en un factor clave es un gran problema que podrían aprovechar rivales más ágiles como Tesla o BYD.
29/07/2025 11:00
Actualizado a 29/07/2025 12:12

Toyota es el primer fabricante mundial de automóviles por volumen, año a año logra beneficioslas ventas de sus híbridos van viento en popa y sus coches son reconocidos por su gran fiabilidad. Sin embargo, dentro de la empresa, un grupo de empleados están preocupados por lo que ellos consideran un gran problema: “Toyota es lenta”, publica Bloomberg.

Un problema que costará tiempo resolver y que, empresas más ágiles tecnológicamente como Tesla -inventora de los robotaxis, a los se que quiere sumar incluso su máximo rival- o BYD, que cuenta con más de 120.000 ingenieros en plantilla, podrían aprovechar en un futuro muy próximo.

toyota RAV4 Toyota Lenta Gran problema Toyota BYD Tesla aprovecharlo3
El gran problema de Toyota es que, incluso sus últimos lanzamientos, como el próximo Toyota RAV4, no han implementado aún el desarollo de vehículos por software, algo que ya utilizan sus rivales chinos como BYD o Xiaomi.

¿Cuál es el gran problema de Toyota? ¿Y cómo podrían aprovecharlo BYD, Tesla y otros?

Según publica la agencia de noticias norteamericana citando fuentes internas de Toyota, algunos empleados están preocupados por la lentitud del primer fabricante mundial en apostar por los eléctricos desarrollados vía software.

"Toyota reconoce la importancia del software, pero aún avanza con lentitud", afirmó Kani Munidasa, director ejecutivo de Code Chrysalis, una startup con sede en Tokio que colabora con Toyota para ofrecer a sus trabajadores cursos intensivos de programación.

Y pese a que, desde 2021, Toyota cuenta con una unidad de negocio, llamada Departamento de Promoción de la Transformación Digital y creada por el actual presidente Akio Toyoda, ésta acaba de ser integrada en una unidad de negocio más grande como el Grupo de Información y Comunicación Digital.

Y si bien Toyota defiende esta integración “para acelerar la promoción interna de la transformación digital”, según señaló en un comunicado, esta decisión no ha gustado, dentro de la propia empresa, a aquellos defensores de una reestructuración interna centrada en el software que consideran necesaria para que Toyota no sea adelantada en los próximos años por fabricantes punteros en este aspecto, como los citados Tesla, BYD o Xiaomi. Estos presionan por una aceleración de este proceso de cambio… que no parece se vaya a dar, explica el artículo de Bloomberg.

Así, estos ‘reformistas’ consideran la creación de esta división y su posterior integración en el organigrama del mayor fabricante del mundo como “un tibio compromiso” con la reforma interna, según personas familiarizadas con el asunto.

Toyota bZ5 SUV electrico 16.000 euros 630 km autonomía tecnología BYD 4
La innovación a Toyota está llegando de la mano de los modelos que fabrica en China junto a fabricantes locales, como este Toyota bZ5 desarrollado junto a FAW.

Y si ese Departamento fue creado para romper los sistemas anticuados y la idea era que, si todo salía bien, esa reforma se extendería a varias áreas de la empresa, el progreso “ha sido fragmentado” y la división “está lejos de lograr sus objetivos a largo plazo”, señalaron a Bloomberg varias fuentes familiarizadas con el asunto.

Toyota, una inercia interna ‘conformista’ frente a BYD y Tesla

Ex empleados de Toyota que hablaron con Bloomberg han explicado que la empresa japonesa es un lugar “dominado por el conformismo”, incluso con una “burocracia paternalista” que prioriza la armonía sobre las nuevas ideas. Valga el ejemplo de un ex trabajador que se sumó a Toyota porque le interesaba la conducción autónoma, pero se pasó varios años realizando controles de calidad de componentes electrónicos. Más le habría valido llegar a Tesla.

Como señala la noticia de la agencia estadounidense, Toyota no es el único fabricante tradicional que lucha por seguir los pasos de la agilidad de desarrollo y fabricación de Tesla o de fabricantes chinos como Xiaomi o Tesla. Empresas como Volkswagen o Ford también sufren de ese gran problema.

“La reinvención no será nada fácil para los fabricantes de automóviles tradicionales” confirma John Murphy, analista sénior del sector del automóvil del Bank of America: “se trata de que todo el sistema operativo integrado de un vehículo debe implementarse de forma diferente: será una batalla cuesta arriba [para estos fabricantes]".