“El tren para producir baterías para eléctricos en Europa ya ha partido”, este experto en economía tiene claro que no se puede luchar contra China

La oportunidad de producir baterías para eléctricos en masa en Europa desapareció con la quiebra de Northvolt: “el tren ya ha partido”, se lamenta Moritz Schularick, presidente del Instituto Kiel para la Economía Mundial.

Para este experto en economía, la quiebra de Northvolt supuso una catástrofe que impide que Europa sea rival de China en la producción de baterías para eléctricos.
Para este experto en economía, la quiebra de Northvolt supuso una catástrofe que impide que Europa sea rival de China en la producción de baterías para eléctricos.
28/07/2025 14:45
Actualizado a 28/07/2025 17:49

Cuando aún no había explotado el boom de los coches eléctricos, Europa pretendía construir el 20% de las baterías mundiales. Seis años después, y tras la quiebra de su principal empresa de baterías, Northvolt, “el tren para producir baterías para eléctricos en Europa ya ha partido” señala el experto alemán en economía Moritz Schularick presidente del Instituto Kiel para la Economía Mundial.

Este experto en economía ha realizado estas declaraciones al periódico alemán Kieler Nachrichten y lo ha hecho cuando algunos políticos alemanes aún pretenden que se construya una fábrica de baterías en Heide, la localidad alemana en la que Northvolt iba a levantar su segunda fábrica en Europa tras la situada en Skellefteå, al norte de Suecia.

Northvolt se declaró en quiebra, pero un fabricante del Grupo Volkswagen quiere salvar el que considera un departamento clave de la empresa.
Northvolt se declaró en quiebra, pero Scania, uno de sus accionistas, quiere salvar el que considera un departamento clave de la empresa.

“El tren para producir baterías en Europa ya ha partido a menos que..."

Northvolt se comprometió en 2023 a levantar una fábrica para producir baterías para coches eléctricos en Alemania, siempre que este país ofreciera subsidios a la misma. Y tan claro veía el futuro Alemania de este ‘negocio’ de producir baterías para eléctricos que incluso el año pasado, justo antes de que comenzaran los rumores de crisis en Northvolt, presionaba a la compañía para que levantara una segunda fábrica en su territorio.

La realidad es que ninguna de estas fábricas -pese a que Alemania llegó a aportar hasta 600 millones de euros en forma de subsidios- se llegó a construir nunca y, frente a las aspiraciones de políticos germanos de convertirse aún en un país de referencia en la producción de baterías, este experto en economía les ha puesto los pies en la tierra.

“El tren para producir baterías para eléctricos en Europa ya ha partido” ha señalado, categórico, este experto en economía.

Schularick cree que el liderazgo de China en la producción de baterías para coches eléctricos es hoy día ya prácticamente imposible de igualar, no sólo por Europa, sino también por Estados Unidos, pese a los esfuerzos que están haciendo General Motors o Ford: "en cuanto a la competitividad de Europa, pero también de EE. UU., hay que reconocer que el tren ya ha partido”, insiste Schularick.

Aunque este experto en economía deja abierta una pequeña posibilidad para revertir este proceso al señalar que “la idea de una producción masiva europea de baterías ya no es viable”… “A menos que Occidente esté dispuesto a subvencionar el desarrollo de la producción en masa con enormes sumas".

Fábrica Northvolt
Alemania llegó a conceder 600 millones de euros en subsidios a Northvolt para que instalara una fábrica para producir baterías en su territorio. Y quería una segunda.

Algo que iba a hacer la UE con la anunciada fábrica de Northvolt en Heine, para la que prometió 700 millones de euros que, debido a la quiebra de la empresa, nunca llegó a entregar.

Y es que, según este experto en economía, las ventajas de China para producir baterías para eléctricos no son sólo su enorme economía de escala, sino también “una tecnología superior”; por lo que Europa no podrá seguir su ritmo si busca producir baterías de forma masiva –“esa idea desapareció con Northvolt”, explica-.

Así, para el futuro de la producción de baterías en Europa se necesitan “alternativas” más allá del mercado masivo, como baterías para aplicaciones especiales: algo que ya tienen en cuenta ex accionistas de Northvolt, como el fabricante de vehículos industriales Scania, que quiere salvar un departamento muy concreto de la compañía sueca.