BYD y MG tiemblan: ya hay fecha y precio para el nuevo coche eléctrico asequible de Dacia

El eléctrico de baterías, que tendrá un precio inferior a 18.000 euros, va a tener un desarrollo completo en menos de un año y medio.

coche eléctrico barato Dacia
En principio convivirá con el Dacia Spring, pero no durante mucho tiempo.
28/07/2025 10:59
Actualizado a 28/07/2025 11:01

El proceso de desarrollo de un coche nuevo es largo, pasando normalmente como mínimo dos años desde que se concibe hasta que ve la luz. Sin embargo, Dacia quiere cambiar eso con su próximo coche eléctrico barato: va a completar todo el desarrollo en solo 16 meses, así que en verano de 2026 estará disponible como una alternativa al Dacia Spring.

Frank Marotte, ha declarado a Auto Express: “[Dacia está] comprometida a aumentar nuestra participación en los coches eléctricos, nuestros volúmenes de vehículos eléctricos de baterías y nuestra contribución al CAFE (Corporate Average Fuel Economy, Economía de Combustible Promedio Corporativa) del Grupo Renault. Seguimos desarrollando el modelo anunciado a principios de este año por Luca de Meo (exdirector ejecutivo de Renault), y les daremos más noticias al respecto en los próximos meses. No tardarán mucho en llegar”.

dacia spring
Por precio y concepto será muy similar al Dacia Spring.

Un desarrollo exprés

De Meo, en la conferencia anual de resultados de Renault celebrada en enero, confirmó que la marca estaba trabajando en el desarrollo de su segundo coche eléctrico, uno cuyo rasgo más llamativo era su velocidad de producción, puesto que desde fue concebido hasta que comience su producción solo pasarán 16 meses, siendo incluso más rápido que el próximo Renault Twingo, para el que el proceso será de 21 meses. Cuando lo anunció el directivo señaló: “Desafío a cualquier competidor del mundo a que lo haga, incluidos los chinos, cuando lleguen a Europa”.

Philippe Brunet, vicepresidente sénior de ingeniería de sistemas de propulsión y vehículos eléctricos de la submarca Ampere de la compañía, comentó al hablar del próximo Twingo: “Cuando decimos que vamos a desarrollar el coche en dos años, significa que solo será posible una vez que el vehículo ya exista”. De esto se puede derivar que el nuevo eléctrico de Dacia utilizará una gran cantidad de componentes que ya se hayan utilizado tanto en el Renault 5 y como en el Twingo, lo que hace que su desarrollo pueda ser mucho más rápido.

¿Qué se sabe del nuevo coche eléctrico de Dacia?

Dado que Dacia ya tiene un coche eléctrico en cartera, el Spring, y el nuevo modelo apunta a un precio inferior a 18.000 euros, que es una cifra muy similar al vehículo ya existente, la pregunta es obvia: ¿se trata de un modelo complementario o de un sustituto? Parece que a priori coexistirán, pero solo durante 2026, puesto que luego el Dacia Spring dejará de comercializarse. El motivo es que éste se fabrica en China y, como se verá afectado por las tarifas a los coches eléctricos producidos en el país, será reemplazado por el nuevo, cuya fabricación tendrá lugar en Europa.

Dacia Spring
Tendrá más autonomía que el Spring.

Patrice Lévy-Bencheton, vicepresidente de rendimiento de producto de Dacia, ha declarado al medio: “Fabricamos coches esenciales; solo fabricamos lo que el cliente realmente necesita. Definimos nuestro producto en función de lo que obtenemos de las encuestas a clientes, de la información que obtenemos sobre sus necesidades y usos reales. Y esta es, para nosotros, la mejor manera de mantenernos en nuestra posición en el mercado: posicionar [el sustituto de Spring] como el vehículo eléctrico más asequible del mercado, con diferencia. Pueden contar con nosotros para seguir defendiendo, digamos, esta posición en el mercado”.

De esta manera, estará basado en la plataforma AmpR Small del Grupo Renault, lo que a priori lleva a pensar que su enfoque será similar al del Spring, un coche pequeño pensado principalmente para un uso urbano. Sin embargo, tomando elementos del Renault 5 y del nuevo Twingo, debería presentar un sistema de propulsión que solucione las limitaciones de su predecesor, tanto en lo relativo a potencia, como a prestaciones y, sobre todo, autonomía, consiguiendo una mayor que los poco más de 200 km que ofrece éste.