Ni baterías ni hidrógeno: los coches eléctricos tienen un enemigo en este combustible limpio 700 veces más potente

Facilita el almacenamiento y el transporte ofreciendo una opción sostenible frente a los motores eléctricos actuales. Una tecnología para la movilidad futura, que destaca por su potencial.

nitrogeno liquido combustible coches 1
Compite con el hidrógeno para ser el combustible que alimente los actuales motores de combustión.
28/07/2025 14:00
Actualizado a 28/07/2025 14:00

En un escenario en el que los coches eléctricos de batería (y también los alimentados por hidrógeno) dominan el debate sobre la movilidad sostenible, una tecnología, basada en nitrógeno líquido, emerge con potencial para llegar a redefinir el futuro del transporte. Este sistema, que prescinde de combustibles fósiles y baterías pesadas, utiliza la expansión térmica del nitrógeno líquido para generar energía mecánica sin emisiones contaminantes.

El nitrógeno constituye aproximadamente el 78% del aire que respiramos. Cuando se enfría a menos 196 °C, se convierte en líquido, almacenando una gran cantidad de energía potencial. Al calentarse y volver a su estado gaseoso, se expande hasta 700 veces su volumen original, generando una presión que puede impulsar un motor sin necesidad de combustión ni emisiones nocivas.

nitrogeno liquido combustible coches 2
El motor de nitrógeno es muy seguro y puede tener diferentes aplicaciones.

El origen del empleo del nitrógeno líquido en motores y su funcionamiento

La idea de utilizar nitrógeno líquido como fuente de energía no es nueva. Desde el siglo XX, científicos e ingenieros han explorado el uso de fluidos criogénicos en la industria aeroespacial. El nitrógeno, al enfriarse a -196 °C, se convierte en líquido, almacenando una gran cantidad de energía potencial. Al calentarse y volver a su estado gaseoso, se expande significativamente, generando una presión que puede ser aprovechada para propulsar vehículos.

En la búsqueda de soluciones energéticas más limpias y eficientes para el sector del transporte, el motor de nitrógeno líquido emerge como una opción prometedora. Esta tecnología, desarrollada por la empresa británica Dearman, ofrece una alternativa al hidrógeno, destacando por su seguridad y facilidad de almacenamiento.

Dearman ha implementado esta tecnología en colaboración con la cadena de supermercados Sainsbury’s, equipando vehículos de reparto refrigerados con motores de nitrógeno líquido. Los resultados iniciales indican una reducción de aproximadamente 1,6 toneladas de emisiones de dióxido de carbono en los primeros meses de operación, destacando el potencial del nitrógeno líquido para la refrigeración sostenible.

nitrogeno liquido combustible coches 3
El motor ha sido fabricado por Dearman e implantado en los vehículos refrigerados de Sainsbury’s.

Ventajas e inconvenientes frente al hidrógeno y las baterías

El nitrógeno líquido presenta varias ventajas sobre otras tecnologías. A diferencia del hidrógeno, que requiere infraestructuras específicas y presenta riesgos asociados a su almacenamiento y transporte, el nitrógeno es más seguro y aprovecha infraestructuras existentes de la industria de gases industriales.

Además, su producción es relativamente sencilla, ya que se obtiene mediante la licuefacción del aire, un proceso que puede alimentarse con fuentes de energía renovable, reduciendo aún más su huella ambiental.

A pesar de sus ventajas, la tecnología de motores de nitrógeno líquido se a varios desafíos, principalmente relacionados con el almacenamiento criogénico. Mantener el nitrógeno a temperaturas extremadamente bajas requiere tanques especializados, lo que puede incrementar los costes iniciales y limitar su adopción en el corto plazo. No obstante, los avances en materiales y aislamiento térmico están mejorando la viabilidad de esta tecnología. Además, su aplicación inicial en flotas comerciales y vehículos de transporte refrigerado ofrece un campo de pruebas valioso para su desarrollo y optimización.

Con la creciente presión para encontrar alternativas sostenibles a los combustibles fósiles, el motor de nitrógeno líquido se presenta como una opción prometedora. Su capacidad para generar energía limpia, su seguridad y la posibilidad de integrarse en infraestructuras existentes podrían posicionarlo como una pieza clave en la transición hacia una movilidad más sostenible.