MG ha confirmado que su nuevo rival para el Renault 5 llegará a las carreteras en 2028, con un precio de partida en torno a los 23.000 euros antes de ayudas. Este nuevo eléctrico, que probablemente se llamará MG2, se va a diseñar completamente en el Reino Unido. El supuesto MG2 se posicionará como el modelo de acceso dentro de la gama de vehículos eléctricos de MG, que .
El eléctrico más barato de MG
El director de MG en Reino Unido, David Allison, ya insinuó el año pasado los planes para un modelo de estas características. Y en declaraciones durante el pasado Festival de Velocidad de Goodwood 2025, confirmó que el nuevo eléctrico será competitivo frente a opciones como el Renault 5, cuyo precio arranca actualmente en torno a los 24.000 euros, antes de aplicar el incentivo del Plan Moves 3.

Hay que tener en cuenta, además, que Renault prepara la llegada de las baterías de LFP a su gama de vehículos eléctricos, por lo que podrá reducir los costes de producción algo más, y llegar de ese modo al precio objetivo de 20.000 euros para el nuevo Renault Twingo eléctrico.
"Siempre hemos destacado por ofrecer precios asequibles en los eléctricos, pero últimamente hemos perdido esa ventaja. Ahora hay muchas marcas y modelos compitiendo en ese segmento. Así que, cuando fije el precio de este coche, lo haré lo más agresivo posible, poniendo el foco en la asequibilidad y en las cuotas mensuales", explicó Allison.
Prototipos avanzados ya en desarrollo
Según Allison, ya se han fabricado prototipos en una fase “bastante avanzada”, lo que sugiere que las primeras unidades de prueba podrían comenzar pronto sus tests en carretera abierta al tráfico.

Aunque no se han revelado detalles técnicos, se espera que el MG2 utilice la misma plataforma que el MG 4. También se prevé que sus prestaciones tomen como referencia al Renault 5, que ofrece actualmente un motor de 150 CV y hasta 400 kilómetros de autonomía, fruto de una batería NMC de 52 kWh. Allison reconoció que la buena acogida del Renault 5 ha demostrado que existe una demanda mucho mayor de lo previsto para los coches eléctricos pequeños y asequibles, lo que hace aún más urgente su lanzamiento.
“El Renault 5 ha dejado claro que este mercado es muy importante. Siempre he creído que ése sería el siguiente paso en Europa: a medida que aumenta la adopción de eléctricos, la forma más sencilla de hacerlos asequibles es reducir su tamaño”, comentó.
Un coche pensado para Europa
Aunque la competencia en este segmento crecerá pronto con la llegada del Volkswagen ID.2 y sus variantes de Cupra y Skoda, Allison cree que MG podrá adelantarse: “Me gustaría venderlo ya, pero aún llevará un par de años. Aun así, nuestra capacidad para llevar un diseño del papel a las salas de exposición es impresionante. Es perfectamente posible acelerar los plazos”, aseguró. Añadió además que: “Contar con el estudio de diseño en Londres es una gran ventaja. Ya he visto algunos bocetos y me generan mucha confianza: el coche encajará perfectamente en este espacio”.
“Es necesario, porque en China no tendría éxito. En mercados asiáticos como Corea no suelen verse coches más pequeños que un compacto del segmento C. Un eléctrico de cuatro metros con estilo claramente europeo no funcionaría allí. Para este tipo de coche, el enfoque debe ser muy europeo”, explicó.
El centro de ingeniería de MG en Longbridge, encargado de adaptar los modelos globales para Europa, también colaborará en las pruebas y configuraciones finales. Allison ve en el MG2 una oportunidad para abrirse camino en mercados donde MG aún no es fuerte: “En Italia, por ejemplo, los eléctricos no llegan al 4% de cuota porque los modelos actuales no se adaptan bien a las calles estrechas. Un coche eléctrico asequible y compacto triunfaría allí. Estoy convencido de que cuando lancemos algo así, tendremos mucho éxito”, concluyó.