Aunque todavía no es una compañía presente en Europa, Rivian sí está creciendo significativamente en su país de origen, Estados Unidos. La compañía tiene presentes allí dos alternativas de carrocería bajo la llamada ‘familia R1’. Estos son los R1T y R1S, pick-up y SUV eléctricos, respectivamente. Sin embargo, sus expectativas son de aumentar este abanico de productos de forma más que considerable.
Hace unos meses, Rivian dio a conocer cuáles serán sus siguientes pasos a seguir. Primeramente, el próximo 2026 llegará al mercado el R2, un SUV eléctrico más pequeño y que marcará también la expansión de la marca hacia Europa. Ya en el año 2028 tendrán su tercer modelo eléctrico, el R3, el cual llamó particularmente la atención por un diseño inspirado en algunos coches históricos de los años 80. Sin embargo, su proyección no acaba ahí.

Rivian no sólo quiere un R2 y R3, también piensa en R4, R5 y R6
Ha sido en el programa emitido en el canal de YouTube de Tosh Show, presentado por Daniel Tosh, donde se ha podido llevar a cabo una entrevista al CEO de Rivian, RJ Scaringe. En su intervención, el directivo ha dado numerosos detalles sobre la futura gama de la marca norteamericana. Entre sus pistas ha confirmado que su propósito no es tener coches eléctricos de 800 kilómetros de autonomía, sino más bien de entre 500 y 600 kilómetros.
No obstante, esta no ha sido la única ‘bomba’ que el directivo ha soltado en el programa online. De hecho, Scaringe confirmó que también espera que la gama de Rivian crezca significativamente más allá de los ya mencionados R1, R2 y R3. Tanto es así que esperan ofrecer hasta seis modelos eléctricos en cuestión de unos años.
Después del R3, el hasta ahora último modelo eléctrico conocido de Rivian, llegarán otros tres coches por ahora totalmente desconocidos. Estos serán las llamadas familias R4, R5 y R6. Por ahora son un rotundo misterio qué diseño incorporarán. Es posible que estos continúen con la tendencia SUV dentro de la marca o que, directamente, corten de raíz con esa estirpe y se muestren con nuevos formatos hasta ahora no explorados, como un sedán o un utilitario.
“Creemos que probablemente terminaremos con unos cinco o seis coches eléctricos diferentes. Después de R1, están los R2 y R3. Y después de estos estarán el R4 y el R5. Y ese es el límite de nuestro plan de producto actual, y en lo que estamos trabajando, pero también podría haber un R6. Obviamente, no puedo hablar de ello aquí ni mostrártelo… pero el R4 y el R5 son geniales. Son lo siguiente. Lo siguiente después del R2 y el R3”, apuntó el CEO.
El directivo no dio más datos al respecto aunque este mero comentario ya ha abierto la veda a la especulación en internet. La presentación de los R4 y R5 aún podrían tardar en llegar hasta, al menos, el año 2028, cuando sea lanzado al mercado el R3 y, aparentemente, ‘no quede nada más a la vista’.
También se ha hecho hincapié en la asociación que Rivian tiene con el Grupo Volkswagen y la posible implicación del conglomerado en el lanzamiento de nuevos modelos eléctricos. Hay quien ya rumorea un ‘primo hermano’ del Volkswagen ID.2 en las filas de Rivian. Todos estos comentarios, por supuesto, no están confirmados, por lo que habría que tomarlos con plena cautela y esperar unos años hasta su puesta de largo oficial.