3.500.000.000 € y 7.500 empleos: estas 2 comunidades autónomas encuentran en el coche eléctrico su mejor inversión

La reconversión industrial desde la agricultura y la ganadería al sector industrial requiere inversiones millonarias que estas comunidades autónomas tienen claro a que hay que dedicar.

andalucia extremadura coche electrico baterias 2
Instalación minera Atalaya Mining en Riotinto (Huelva).
20/08/2025 11:30
Actualizado a 20/08/2025 13:07

Andalucía y Extremadura conforman un naciente eje estratégico en el sur de España dentro de la transición hacia el vehículo eléctrico. Según el informe Impulsando el progreso: cómo el sur de España está construyendo el futuro de las baterías en Europa, elaborado por la organización británica New AutoMotive, la región ha atraído más de 3.500 millones de euros en proyectos industriales vinculados al sector del coche eléctrico, con una clara apuesta por la cadena de valor completa: desde minería hasta reciclaje y gigafactorías 

El estudio prevé la creación de unos 2.000 empleos directos en Andalucía antes de 2030, cifra que se amplía a 7.500 si se suma Extremadura, consolidando así un polo industrial con relevancia regional .

andalucia extremadura coche electrico baterias 1
Dos CC.AA que necesitan una reconversión hacia el sector industrial apuestan por el coche eléctrico.Gemini

Un ecosistema industrial con alto potencial

Estas inversiones no son casos aislados, sino piezas clave de un ecosistema industrial en crecimiento que abarca desde minas de litio hasta plantas de reciclaje, pasando por refinerías, fábricas de cátodos y gigafactorías de baterías. Este desarrollo cuenta con el respaldo del Gobierno español mediante el PERTE VEC y se enmarca dentro del impulso normativo y financiero del Pacto Verde Europeo.

El estudio identifica varias fortalezas de estas regiones que explican su atractivo para los inversores. Entre ellas están los costes del suelo reducidos, la abundante energía solar, disponible y barata, la mejora en las infraestructuras logísticas y el acceso directo a materias primas como litio y cobre.

andalucia extremadura coche electrico baterias 4
Andalucía y Extremadura son un imán para la industria de las baterías y la movilidad eléctrica.

Además, los grandes suministradores energéticos como Iberdrola han anunciado proyectos también alineados con este propósito como es el caso de una planta solar de 500 MW para abastecer una futura gigafactoría en Extremadura.

Andalucía ya acoge algunas iniciativas clave dentro del sector:

  • Atalaya Mining (Huelva): explotación de cobre, mineral esencial para infraestructuras eléctricas.
  • Proyecto CirCular de Atlantic Copper (Huelva) para recuperar minerales esenciales de los residuos electrónicos.
  • PMR Las Cruces (Sevilla): transformación local de materias primas mediante refinado.
  • Málaga Batteries: centro especializado en reciclaje, recolección y tratamiento de baterías al final de su vida útil 

Mientras tanto, Extremadura lidera en etapas complementarias:

  • Fabricación de cátodos (Phi4tech, Badajoz).
  • Producción de celdas (gigafactoría AESC en Navalmoral de la Mata).
  • Extracción de litio (Lithium Iberia, Cáceres), conformando un entramado productivo integrado .

No obstante, el informe también advierte de ciertos obstáculos como la oposición social a proyectos mineros, por su posible impacto ambiental, la escasez de mano de obra especializada en sectores STEM y la baja demanda interna de vehículos eléctricos, que debilita el mercado local aunque las matriculaciones empujan hacia cifras crecientes 

Por ello, New AutoMotive insta a impulsar programas formativos y reforzar políticas públicas de apoyo, como incentivos a la compra de eléctricos o estándares más exigentes de emisiones .

andalucia extremadura coche electrico baterias 3
andalucia extremadura coche electrico baterias 3

Ben Nelmes, director ejecutivo de New AutoMotive, resume la apuesta: “El sur de España se está convirtiendo en una de las historias más emocionantes de la transición europea hacia las tecnologías verdes”. El informe señala que España sur podría terminar siendo el sexto productor europeo de baterías en 2030, con una capacidad estimada de más de 40 GWh.

Andalucía y Extremadura apuestan por convertirse en un eje clave de la industria del vehículo eléctrico en Europa. Apoyadas por una combinación de recursos naturales, energía renovable, incentivos públicos y un amplio abanico de iniciativas industriales, tienen ante sí la oportunidad de transformar su tejido productivo, fomentar empleo cualificado y frenar la fuga de talento. El éxito dependerá, en gran medida, del impulso político, la formación técnica y la consolidación de un mercado interno fuerte para los vehículos eléctricos.