El mundo necesita más coches eléctricos, pero el dinero es un problema para millones de conductores en todo el mundo que no pueden permitirse tener uno. Los coches eléctricos baratos son la mejor solución. Cada vez son más los disponibles en el mercado y cada vez presentan mejores cualidades. El Hyundai Inster es uno de ellos. De los más recientes, de hecho. Hyundai lo introdujo en el mercado europeo a finales del año pasado, pero su gemelo coreano acaba de estrenar una actualización que disfrutaremos en España en cuestión de meses.
Ha hecho falta poco tiempo para que el Inster se convierta en una de las compras más lógicas del mercado eléctrico, aunque su precio podría ser un poco más competitivo. La tarifa mínima de salida se sitúa en la frontera de los 25.000 euros. A cambio recibimos un coche de 97 caballos y 327 kilómetros de autonomía ideal para la ciudad. A pesar de su pequeño tamaño, apenas 3,82 metros de largo y 2,58 metros de distancia entre ejes, estamos ante un coche muy bien planteado. Su habitáculo está muy bien aprovechado y presenta tecnologías similares a las de un coche de mayor tamaño y precio. Todo esto ya te lo contamos en nuestra prueba detallada.

Pequeñas mejoras para un coche con mucho éxito
En Corea recibe el nombre de Hyundai Casper y está disponible en versión eléctrica y de combustión. Ambos modelos acaban de anunciar una renovación a pesar de llevar poco tiempo en el mercado. En Corea, al igual que en Europa, destaca por su precio ajustado y sus buenas condiciones. De hecho, apenas hizo falta un mes para que se convirtiese en el coche eléctrico más vendido de Hyundai en el país. De cara al modelo de 2026, los coreanos presentan algunas novedades, principalmente centradas en el sistema de infoentretenimiento y en el equipo de seguridad.
El equipamiento base es mejor en todos los acabados, incluyendo la pantalla central de 10,25 pulgadas, la única que ahora estará disponible en Corea, aunque en España ya disfrutamos de esa opción. A eso hay que sumar un espejo interior antideslumbrante y una luz de LED en el parasol del conductor. En cuanto al sistema de seguridad, la dotación básica es ahora mejor que nunca. En España apenas notaremos todas estas mejoras puesto que los Inster que se venden aquí llegan siempre más equipados y mejor acabados, de ahí que su precio de venta al público sea ligeramente mayor que el de su hermano Casper.

A nivel estético tampoco se aprecian detalles significativos en el modelo eléctrico. Mantiene la misma presencia carismática que ya conocíamos, incluyendo los ya famosos faros paramétricos que empezó a popularizar el Hyundai IONIQ 5. Las primeras entregas del Casper renovado serán a partir del mes de agosto. Según informes locales, la demanda por el Hyundai eléctrico más pequeño y barato que existe está totalmente disparada. Algunos compradores llegan a esperar más de un año. En España ese problema no lo tenemos, aunque la producción se lleva a cabo en las mismas líneas de montaje de Corea. El precio de salida local, incluyendo promociones y subsidios, se sitúa en los 20 millones de wones, menos de 12.500 euros al cambio.