El coche eléctrico más grande de Hyundai llega con un precio que te dejará boquiabierto

La familia IONIQ recibe a su miembro más grande y familiar. El 9 está llamado a ser uno de los modelos eléctricos más populares de la marca coreana. Ya hay precios oficiales.

El IONIQ 9 presenta mucha tecnología y grandes acabados.
El IONIQ 9 presenta mucha tecnología y grandes acabados.
05/05/2025 13:00
Actualizado a 05/05/2025 16:26

La familia IONIQ de Hyundai va camino de ser una de las más grandes y activas del mercado eléctrico internacional. Desde el lanzamiento del Hyundai IONIQ 5 hace ya unos años, los coreanos no han hecho más que ampliar horizontes. El Hyundai IONIQ 9 es el miembro más grande y moderno de la casa. Un SUV familiar con tres filas de asientos que llegará a España a finales de este año. Sin embargo, los norteamericanos podrán empezar a disfrutar de él mucho antes que nosotros. La marca ya ha anunciado cuáles serán los precios de venta y son realmente interesantes.

Tras una larga espera, a finales del año pasado, Hyundai presentó en sociedad al IONIQ 9 como el tercer integrante de la familia IONIQ, tras el IONIQ 5 y el Hyundai IONIQ 6. A simple vista se puede comprobar que estamos ante un coche muy poderoso. Su estética llama la atención, al igual que otros aspectos no tan visibles como la aerodinámica. Con un coeficiente de 0,259, es uno de los SUV eléctricos más afilados del mercado. A pesar de ello hablamos de un coche grande, con 5,06 metros de largo y 3,13 metros de distancia entre ejes. Una voluminosa carrocería que ofrece tres filas, siete plazas y un gran maletero. Hasta 916 litros en su mejor configuración.

Hyundai IONIQ 9
Norteamérica será la primera región del mundo en disfrutar del IONIQ 9.

No será barato, pero sí lo será teniendo en cuenta sus rivales más directos

Para España llegarán tres versiones diferentes. Dos unidades Long Range, una con tracción total y otra con tracción trasera, y un modelo Performance. La potencia oscilará entre los 218 y los 435 caballos. La plataforma E-GMP de Hyundai/KIA le permite integrar una inmensa batería de 110,3 kWh de capacidad bruta que ofrece autonomías eléctricas homologadas de hasta 620 kilómetros (ciclo WLTP). La capacidad de carga de alta potencia ofrecida por la plataforma le permite recuperar del 10% al 80% de la capacidad de la batería en apenas 24 minutos. 

Si bien la familia europea del IONIQ 9 será extensa, mucho más lo será la norteamericana. Estados Unidos será el primer país del mundo en contar con el SUV eléctrico coreano. Son seis las versiones disponibles. A nivel mecánico es exactamente igual al IONIQ 9 europeo, con la excepción de las autonomías eléctricas homologadas. No hay que olvidar que en Norteamérica aplican el protocolo EPA, mientras que en Europa nos regimos mediante el protocolo WLTP. En todos los casos se ofrecen más de 480 kilómetros de autonomía con una sola carga. En el mejor de los casos la autonomía alcanza los 539 kilómetros. Una diferencia notable teniendo en cuenta que estamos hablando del mismo coche.

Hyundai IONIQ 9 Delantera
Las versiones europeas serán prácticamente iguales a las ahora anunciadas en Estados Unidos.

Estados Unidos ofrece varios acabados posibles: S, SE, SEL y tres niveles adicionales para las variantes Performance, Limited, Calligraphy y Calligraphy Design. El precio base arranca en los 60.555 dólares, unos 53.480 euros al cambio de moneda. El más caro tiene un coste mínimo de 78.090 dólares, unos 69.000 euros tras la conversión. Es un precio muy atractivo teniendo en cuenta todo lo que el IONIQ 9 ofrece. ¿Cuál es la pega? Pues que en Estados Unidos los precios son mucho más bajos que en Europa. Teniendo esto en cuenta podemos calcular que el España el precio mínimo rondará los 75.000 euros. Una cifra alta, pero no tanto como la de sus rivales más cercanos.

Temas