JLR apuesta por la energía solar: inaugura un parque que ocupa como 36 campos de fútbol

La compañía británica está desarrollando de manera paralela varios proyectos de parques solares en sus distintas instalaciones.

JLR
La planta de Gaydon tiene un parque solar de 26 hectáreas.
20/08/2025 09:30
Actualizado a 20/08/2025 09:30

JLR (Jaguar – Land Rover) se encuentra en el mayor proceso de transformación de su historia. Uno que no solo implica convertir Land Rover en tres marcas distintas o reinventar Jaguar con no poca polémica por el camino, está en transición para convertirse en una compañía de cero emisiones netas y acaba de dar un nuevo paso en esta dirección: ha inaugurado un nuevo parque solar, equivalente al tamaño de 36 campos de fútbol, en su sede situada en Gaydon.

Ocupa una superficie de 26 hectáreas y genera una potencia de 18 MW, por lo que abastecerá hasta el 31 % de las necesidades energéticas del complejo. Además, en el lugar el fabricante ha plantado flores silvestres autóctonas debajo y entre los paneles, así como setos, para aumentar la biodiversidad por encima de los niveles obligatorios.

JLR 1
El parque solar genera 18 MW.

La planta solar para fabricación de coches más grande de Reino Unido

Andrea Debbane, Directora de Sostenibilidad de JLR, ha declarado: “JLR se enorgullece de haber alcanzado estos hitos en materia de energía renovable. Son importantes porque reducen directamente nuestras emisiones operativas globales y nos ayudan a acercarnos a nuestro objetivo de cero emisiones netas, a la vez que aportan valor tangible hoy y a largo plazo. La ejecución de nuestros proyectos de energía renovable autogenerada en el Reino Unido y China forma parte de nuestro cambio estratégico para lograr un mayor control sobre nuestra matriz energética en un contexto de incertidumbre, reduciendo así nuestra dependencia de la volatilidad de los mercados y de la infraestructura de la red global”.

Y no es el único proyecto de este tipo que está llevando a cabo JLR. De manera paralela se está construyendo una nueva instalación solar sobre tejado en el Centro de Fabricación de Propulsión Eléctrica (EPMC) de la compañía en Wolverhampton, Reino Unido. Estará formada por más de 18.000 paneles solares, siendo la más grande de este tipo en el Reino Unido para la fabricación de automóviles.

Está ampliando el sistema solar que ya existía en la azotea, pero que ahora le permitirá subir hasta los 10,7 MW, generando unos 9.512 MWh de electricidad de manera anual. Esto es, más o menos, la electricidad que necesitan 3.500 hogares al año y supondrá cubrir casi el 40 % de las necesidades energéticas de la planta.

Un tercio de las necesidades energéticas de la compañía en 2030

Y los proyectos de JLR no terminan ahí, puesto que el año que viene empezará la instalación de más de 10 MW de aparcamientos solares en sus instalaciones de Merseyside, lo que hará que sea el mayor de todo el Reino Unido. Habrá estructuras de marquesina con pasarelas solares, lo que permitirá la carga de vehículos eléctricos.

Además, la joint-venture de JLR en China, CJLR, ha llevado a cabo una ampliación de 20 MW en su instalación solar en azotea. De esta manera, desde el inicio de su funcionamiento en mayo de 2025, ha generado más del 50 % del consumo energético mensual de la panta.

Todo es parte del camino hasta el objetivo de la compañía para 2030: cubrir al menos un tercio de sus necesidades energéticas globales con energías renovables. Hasta la fecha, JLR ya ha logrado rebajar un 23,4 % sus emisiones operativas.

Sarah Jones, Ministra de Industria del Reino Unido, ha expuesto: “El Reino Unido es líder mundial en energías renovables, por lo que me complace ver que JLR está liderando el camino y ayudando al Reino Unido a convertirse en una superpotencia energética limpia. Nos tomamos muy en serio los beneficios del cero neto, por lo que nuestra moderna Estrategia Industrial está impulsando el crecimiento de nuestro sector de energía limpia para atraer aún más inversión y crear empleo, respaldando el Plan para el Cambio”.