Para el presidente de Stellantis, la industria automovilística en Europa puede sufrir un “declive irreversible”

John Elkann, presidente de Stellantis, ha sido tajante en su última intervención. En ella ha dejado claro que la UE debe flexibilizar la ley de reducción de CO2 del 2035.

John Elkann, presidente de Stellantis, deja clara su petición a la UE.
John Elkann, presidente de Stellantis, deja clara su petición a la UE.
27/11/2025 15:30
Actualizado a 27/11/2025 15:30

Son muchos los directivos y responsables de compañías que están pidiendo a la Unión Europea una flexibilización de la normativa sobre reducción emisiones de CO2 en el territorio. Esto es especialmente importante para muchas empresas, ya que el mercado de coches eléctricos, aunque avanza, no lo hace al ritmo estimado hace sólo unos años. Por ello, muchos mandatarios abogan por un retraso en la aplicación de la normativa.

Según anunció la Unión Europea hace ya unos años, a partir del año 2035 quedará terminantemente prohibida la venta de coches de cualquier tipo que incluyan un motor de combustión en su mecánica o generen, de alguna forma, emisiones de carbono ligadas a su uso cotidiano. Esto elimina la posibilidad de promover la hibridación de los vehículos y aboga casi exclusivamente la autorización a los coches eléctricos. Las diferentes marcas piden cambiar esto.

citroen
Aunque los coches eléctricos de Stellantis están teniendo un buen 'tirón', el mercado todavía prefiere mecánicas híbridas.

Concretamente, son muchas las que han lanzado su petición para que se puedan seguir vendiendo vehículos híbridos (principalmente enchufables) o los llamados eléctricos de autonomía extendida. Esto es gracias a que en ambos casos las autonomías eléctricas pueden ser bastante generosas, dejando el motor de gasolina para un uso más infrecuente.

John Elkann pide a la UE que flexibilice la normativa de 2035

En esta ocasión le ha tocado el turno a John Elkann, presidente de Stellantis. Así lo afirman desde el medio Automotive News, donde apuntan que el directivo aseguró: “Hay otra manera de reducir las emisiones en Europa de forma constructiva y coordinada, recuperar el crecimiento perdido y satisfacer las necesidades de población”.

Tal y como ya hemos mencionado, el presidente de Stellantis aboga también, al igual que otros directivos, por que la UE acepte mecánicas híbridas más allá del año 2035, así como el uso de los llamados combustibles sintéticos. De hecho, el CEO de Stellantis, Antonio Filosa, afirmó que buena parte del sector está manteniendo “conversaciones exhaustivas” con la cúpula de la Unión Europea en favor de este mencionado propósito.

fiat 500 hybrid
La vuelta del FIAT 500 Hybrid traerá consigo importantes crecimientos en materia de ventas para Stellantis.

Elkann aseguró que estas medidas son realmente importantes, pues de no llevarlas a cabo “la industria europea se encamina hacia un declive irreversible si la UE no flexibiliza sus objetivos y concede un mayor margen de maniobra a los fabricantes”. Filosa, por su parte, también apostilló que “la industria necesita ahora medidas urgentes y definitivas”.

Del mismo modo, el CEO continuó: “Si logramos recuperar clientes con productos excelentes como el 500 Hybrid, sin duda podremos restablecer el crecimiento crucial para la inversión y la innovación futuras… y para el empleo en Europa”. Tras esto, la cúpula de Stellantis no dio detalles sobre cuáles podrían ser, específicamente, las consecuencias con el consiguiente “declive irreversible”.

No obstante, el conglomerado que aúna hasta 14 marcas automovilísticas sí ha visto rebajar sus expectativas de ventas para los próximos años, en materia de coches eléctricos, mientras que sus híbridos siguen siendo realmente bien recibidos por el mercado.