Citroën ha dado un paso decisivo en su estrategia de electrificación con la llegada de la segunda generación del Citroën C5 Aircross, un SUV que combina un diseño renovado, más tecnología y una oferta mecánica que por primera vez incluye versiones totalmente eléctricas. Tras su presentación en abril, el modelo ya acepta pedidos en España con una gama que arranca en 29.690 euros antes de descuentos.
Un SUV más moderno y práctico
Construido sobre la plataforma STLA Medium del grupo Stellantis, el nuevo Citroën C5 Aircross mide 4,65 metros de longitud y se posiciona en el mismo segmento que rivales como el Toyota RAV4. Entre sus puntos fuertes destacan un maletero de hasta 650 litros y un habitáculo en el que la digitalización cobra protagonismo con una pantalla central de 15 pulgadas para el sistema multimedia y un cuadro de instrumentos digital de 10 pulgadas.

En términos de diseño, Citroën ha apostado por un estilo más robusto y contemporáneo, inspirado en prototipos recientes, mientras que en el apartado de confort mantiene su sello característico, sumando nuevas tecnologías de conectividad y asistentes de conducción.
Una gama para todos los perfiles
La oferta mecánica parte con el Citroën C5 Aircross Hybrid 145, una variante microhíbrida que combina un motor tricilíndrico de gasolina de 1,2 litros y 145 CV con un bloque eléctrico auxiliar de 28 CV. Está asociado a una caja de cambios automática de doble embrague con seis marchas, orientada a mejorar la eficiencia sin renunciar a un precio competitivo.
En un nivel superior se sitúa el Citröen C5 Aircross Plug-In Hybrid 195, que integra un motor de gasolina de 148 CV junto a otro eléctrico de 123 CV, logrando una potencia conjunta de 195 CV. Su batería de 21 kWh le permite recorrer hasta 85 kilómetros en modo 100% eléctrico, con una autonomía total de hasta 650 kilómetros al combinar motor térmico y eléctrico. Aunque las tarifas de esta versión aún no se han revelado, se espera que se sitúen en un rango intermedio entre las variantes híbridas ligeras y las eléctricas puras.

El verdadero salto adelante llega con el Citroën ë-C5 Aircross (100% eléctrico), disponible en dos configuraciones. La primera ofrece 210 CV y una batería de 73 kWh de capacidad, que le otorga hasta 520 kilómetros de autonomía. La segunda eleva la potencia a 230 CV e incorpora una batería de 97 kWh, con hasta 640 kilómetros de autonomía en ciclo mixto WLTP. Ambas versiones admiten carga rápida a 160 kW, lo que permite recuperar gran parte de la batería en poco tiempo.
Precios oficiales en España
La gama ya está disponible en cuatro acabados: You, Plus, Business, y Max. En el caso de la versión microhíbrida de 145 CV, los precios parten de 29.690 euros (You), 32.790 euros (Plus), 33.790 euros (Business) y 35.790 euros (Max). Por su parte, la oferta 100% eléctrica, el Citroën ë-C5 Aircross, arranca en 39.490 euros para acabado You de 210 CV, sube a 42.590 euros en la terminación Plus, a 43.590 euros en la opción Business, y alcanza los 45.590 euros en el nivel Max más equipado.
Y resulta que el ë-C5 Aircross de acceso a la gama (You) es el que anuncia 520 kilómetros de autonomía porque es el que menos consume, mientras que el resto, debido al aumento de equipamiento, se quedan poco por debajo (en todo caso nunca en menos de 517 kilómetros).
De momento, Citroën no ha comunicado los precios de la variante eléctrica más potente (230 CV) ni del híbrido enchufable (195 CV), pero todas las tarifas están sujetas a las ayudas del Plan Moves 3, que pueden rebajar el precio final hasta en 7.000 euros.
Con este lanzamiento, Citroën se refuerza en el competitivo segmento de los SUV medianos ofreciendo una gama versátil, electrificada y competitiva en precio. El C5 Aircross de segunda generación no solo moderniza la propuesta estética y tecnológica de la marca, sino que también abre la puerta a una nueva era en la que la electrificación será protagonista en toda su oferta.