Hasta 300 bicicletas eléctricas se incorporarán de un plumazo a esta ciudad española

Con estas 300 unidades que irán llegando en las próximas semanas, las bicicletas eléctricas superarán en número a las bicicletas 'musculares' en este municipio que cuenta con una extensa red

300 bicicletas eléctricas más para este servicio de alquiler.
300 bicicletas eléctricas más para este servicio de alquiler. BICICORUÑA
17/05/2025 10:30
Actualizado a 17/05/2025 15:04

El Ayuntamiento de A Coruña acaba de anunciar que en breve se van a incorporar al sericio de alquiler de bicicletas, BiciCoruña, 300 bicicletas eléctricas nuevas. Irán llegando paulatinamente en las próximas semanas. Para dar servicio a tal despliegue, se están terminando de poner a punto nada menos que 7 estaciones nuevas.

Actualmente BiciCoruña cuenta con 49 estaciones habilitadas aunque, como la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, anunció, el objetivo del Ayuntamiento es aumentar esta cifra hasta un total de 85, "atendiendo las necesidades específicas de los barrios y también los flujos de movilidad de los usuarios, lo que también hace necesario intervenir o ampliar bases existentes con alta demanda", dice en la nota de prensa.

Se van a poner en marcha hasta 85 estaciones de servicio en A Coruña.
Se van a poner en marcha hasta 85 estaciones de servicio en A Coruña.BICICORUÑA

Este servicio, que comenzó exclusivamente con bicicletas 'musculares', ha tenido que ir adaptándose a los tiempos que corren: las últimas bicicletas que se han ido sumando a Bicicoruña han sido eléctricas y, con las nuevas 300 unidades, por primera vez las de 'asistencia a la pedalada' van a ser más que las 'sin motor'.

Concienciar a la gente de una correcta utilización

Actualmente, BiciCoruña cuenta con un poco más de 14.100 usuarios activos y, solo en 2024, se registraron 1,3 millones de usos, lo que desde la propia entidad reconocen que es un récord. Es por ello que desde la propia empresa saben que es necesario actualizar la normativa actual, "concretando aspectos más fundamentales como el cuidado de los vehículos por parte de los usuarios y también cuáles son sus obligaciones y responsabilidades al moverse por A Coruña, porque la bicicleta, al igual que el coche y el autobús, forma parte de la movilidad de la ciudad, en la que es importante recordar que los peatones tienen prioridad", dice Noemí Díaz, Concejal de Infraestructuras y Movilidad.

Se incide desde el Ayuntamiento en una correcta utilización.
Se incide desde el Ayuntamiento en una correcta utilización.BICICORUÑA

Por otra parte, esta nueva normativa especifica los pasos a seguir en caso de robo, pérdida o hurto de una bicicleta de BiciCoruña y también en situaciones de accidente. “Y en caso de atropello a peatones, el usuario está obligado a detenerse y llamar a la Policía Local”, prosigue la Concejal.

La labor de concienciación por parte del Ayuntamiento es algo bienvenido: es cierto que todos los usuarios deberíamos 'venir de casa con los deberes hechos' pero, y también es cierto, que desde las administraciones se ha de insistir en el correcto uso de los distintos medios que pone a disposición de los ciudadanos. Ni nosotros podemos escudarnos en que no se nos cuentan las cosas ni los organismos pueden exigir que tengamos que conocer las normas sin más. 

Para que las bicicletas duren, hay que respetarlas.
Para que las bicicletas duren, hay que cuidarlas.BICICORUÑA

Deberían tomar nota todos los Ayuntamientos. Y es que la nueva normativa de BiciCoruña sigue (algo que todos tendríamos que saber) con la prohibición expresa de circular por la acera o espacios peatonales, de cargar la bicicleta en cualquier otro medio de transporte, de utilizar teléfonos móviles y/o auriculares durante el uso de la bicicleta, y también de transportar otras personas, animales u objetos voluminosos que puedan dañar el vehículo o afectar a la seguridad de las personas. Más información en: BiciCoruña