Lo hemos dicho en ocasiones y volvemos a reiterarnos: no hace falta irse a la fibra de carbono para tener una bicicleta eléctrica de montaña efectiva. Y la Focus Jam2 es una muestra de ello: es potente como la que más y tiene unas aptitudes 'offroad' de primera. Además, los pesos son bastante ajustados: teniendo en cuenta que el cuadro es de aluminio y que, para mantener costes, no se han montado componentes súper exclusivos, partir de 24,9 kg es un gran dato.

Potente porque no han escatimado en la marca alemana en ese aspecto y han instalado el Bosch Performance Line CX Gen 5. Y, con grandes aptitudes porque el nuevo cuadro de aluminio tiene un diseño que enmarca a la Jam2 en la categoría del Allmountain, posiblemente una de las más versátiles que existen.

El cuadro de aluminio tiene grandes acabados
Dentro de la moda de pulir las soldaduras que presentan los cuadros de aluminio para así acercarlos estéticamente a los cuadro de carbono, Focus llega y deja en su nueva Jam2 muchas (no todas) de esas 'juntas' sin pulir. De esa manera se transmite una sensación de solidez enorme. Además, el proceso de fabricación es menos costoso, por lo que así se puede ofercer un precio final adecuado.

Este cuadro presenta una geometría, como decíamos, muy versátil: a pesar de ofrecer unos recorridos de suspensión que podrían englobar a la Jam2 en la categoría del Enduro (delante tiene 160 mm y detrás 150), las cotas del cuadro la llevan a l Allmountain, con una dirección a 65º (no excesivamente tendida) y una distancia entre ejes de 1.239 mm (talla M), lo que hace que esta Jam2 sea una montura ágil y reactiva en zonas reviradas.

El sistema de suspensión, en apariencia simple, es un monopivote articulado con un esquema 4 Bar: la progresividad está asegurada. Como comentábamos, 150 mm es el recorrido disponible en la rueda trasera.

Un motor y dos baterías
El motor, ya sabemos cuál es: el Bosch Performance Line CX de 5ª generación. Sus datos, muy buenos, con 85 Nm de par, 600 W de potencia máxima y 340% de aporte máximo a la pedalada. Gracias a la App eBike Flow de Bosch podmeos personalizar ciertos paŕametros del mismo, lo que hace de él una unidad adaptable a cualquiera.

La batería Bosch PowerTube montada (extraíble con cerradura) puede ser o bien la de 600 Wh o la de 800 Wh, según nuestras preferencias. Eso obliga a montar una tapa diferente que, en el caso de la de 800 Wh, deja una estética algo menos agraciada (sobresale un poco). Como ya suele ser habitual en combinacion con este motor y baterías, está disponible el Range Extender PowerMore que ofrece 250 Wh más de capacidad.

Dependiendo del acabado de la bicicleta, nos encontraremos o bien con el más económico disply Bosch purion 200 o con el más exclusivo Kiox 300. El caso es que información vamos a tener de serie.
Cuatro acabados muy correctos en precio y componentes
Todos destacan por una gran relación calidad-precio: la horquilla de precios va desde los 4.699 euros del modelo Jam2 6.7 hasta los 7.999 del Jam2 6.0. Del primero destacamos unos componentes muy resolutivos y eficaces, como las suspensiones RockShox (horquilla Psylo RC y el amortiguador Deluxe Select) o la transmisión Shimano CUES de 10 velocidades.

En el lado opuesto, el modelo Jam2, eleva el listón: las suspensiones son más exclusivas (horquilla RockShox Lyrik Ultimate y amortiguador RockShox Superdeluxe Select+) y la transmisión es una electrónica Sram GX AXS T-Type. Las ruedas, aunque de aluminio, son unas exclusivas DT Swiss HX 1700.

Entre medias, dos modelos de Jam2, el 6.9 (6.699 euros) y el más novedoso 6.8 (5.699 euros) que monta la última transmisión mecánica de Sram, la Eagle 70. Más información en: Focus Jam2