Probamos esta bicicleta eléctrica que todos querríamos tener en nuestras casas

La nueva Orbea Kemen Tour 10 es una bicicleta eléctrica urbana de gran calidad que nos ha permitido aparcar nuestro vehículo motorizado en casa en multitud de ocasiones, lo que hace preguntarnos por qué este tipo de bicicletas tiene tan poco éxito en nuestro país

La nueva Orbea Kemen Tour 10 ofrece un diseño muy práctico y una estética elegante.
La nueva Orbea Kemen Tour 10 ofrece un diseño muy práctico y una estética elegante. HÍBRIDOS y ELÉCTRICOS
08/12/2024 10:00
Actualizado a 08/12/2024 10:00

Hemos probado la nueva Orbea Kemen Tour 10 y la verdad es que es una bicicleta que todos querríamos (o deberíamos) tener en nuestras casas: nos damos cuenta de lo versátil que es y de la cantidad de las veces que hemos optado por ella en lugar de coger nuestro coche para, por ejemplo, hacer pequeñas compras o ir a ver a algún familiar o amigo. 

La Orbea Kemen Tour 10 se adapta fácilmente a nuestras necesidades.
La Orbea Kemen Tour 10 se adapta fácilmente a nuestras necesidades.

Y, ¿por qué no triunfan las bicicletas urbanas en nuestro país? Pues es un ‘misterio’ que no solo nosotros no sabemos contestar: los propios responsables de las marcas (lo hemos hablado con los de Orbea pero también con otras muchas marcas de renombre), no entienden el  poco éxito de estas bicicletas en nuestras fronteras.

Posiblemente sea la cultura tan arraigada del coche que tenemos… o que seguimos creyendo que con un vehículo motorizado siempre se llega más rápido….o que en cuanto caen cuatro gotas no concebimos desplazamientos en bicicleta.. Sea como sea, las urbanas no 'despegan'.

No hay mejor medio para moverse por la ciudad que una bicicleta eléctrica.
No hay mejor medio para moverse por la ciudad que una bicicleta eléctrica.HÍBRIDOS y ELÉCTRICOS

Y eso que, poco a poco hay iniciativas, como la que contamos de la Comunidad de Madrid hace poco, que ayudan a la compra de bicicletas eléctricas (hasta 600 euros en las de dos ruedas Pedelec) que bien podrían dar un empujón a las eBikes urbanas. 

Pero bueno, de eso y de lo bien que va esta Orbea Kemen Tour 10 hablaremos más adelante, ahora no vamos a centrar en sus características principales.

El cuadro, parecido al anterior, es nuevo

El cuadro de aluminio tiene unos acabados muy aparentes.
El cuadro de aluminio tiene unos acabados muy aparentes.HÍBRIDOS y ELÉCTRICOS

Nosotros tenemos experiencia con la Kemen: hace cerca de un año probamos una Orbea Kemen 10  2023, un modelo más enfocado al trekking que, sin embargo, tenía aptitudes destacables en ciudad. La nueva Kemen se ha desdoblado en el acabado Tour, el que probamos ahora que es más ‘urbanita’ y el SUV, más ‘campestre’,

El cuadro de la nueva Kemen se ha actualizado, con unas líneas más modernas que disimulan totalmente las soldaduras (la anterior mantenía alguna que otra). El frontal de la nueva es más estilizado y vemos cómo la luz se ha integrado en el propio manillar, dejando una estética más limpia. La luz trasera también se integra con elegancia en el guardabarros.

La luz trasera queda perfectamente integrada en el guardabarros.
La luz trasera queda perfectamente integrada en el guardabarros.HÍBRIDOS y ELÉCTRICOS

El material constructivo sigue siendo el aluminio y se sigue ofertando con barra alta (la Kemen nuestra) o con barra media (mid-step) que facilita las labores de subir y bajar. Estéticamente nos gusta más la barra alta pero, si nos fuéramos a comprar una, sería la de barra media, mucho más práctica para el día a día.

Con la tija telescópica conseguimos llegar mejor al suelo.
Con la tija telescópica conseguimos llegar mejor al suelo.HÍBRIDOS y ELÉCTRICOS

No obstante, nuestro acabado 10 trae uno de los accesorios más recomendables que hay: la tija telescópica que nos permite llevar el sillín a la distancia adecuada con los pedales (y así no sufrir molestias en el pedaleo) y poder bajarlo cuando nos detenemos para echar con seguridad el pie a tierra.

Con la Orbea Kemen Tour podemos rodar tranquilamente por un carril-bici o exprimirnos en zonas más despejadas.
Con la Orbea Kemen Tour podemos rodar tranquilamente por un carril-bici o exprimirnos en zonas más despejadas.HÍBRIDOS y ELÉCTRICOS

Un motor conocido: el Shimano EP6 es muy potente para el planteamiento ciudadano

El Shimano EP6 que instala nuestra protagonista es una delicia: tiene potencia de sobra (85 Nm) para desplazarnos por la ciudad o entre pequeños núcleos urbanos. Incluso, a poco que pedaleemos con algo de soltura, vamos a ir con él desconectado ya que la Kemen Tour rueda fenomenal. El distinto tipo de neumáticos utilizado con respecto a la anterior Kemen que probamos (los que llevamos son unos ‘asfáticos’ Schwalbe Marathon de 50 mm) ruedan tan bien que la velocidad está constantemente por encima de los 25 km/h.

El motor Shimano EP6, con 85 Nm, es muy potente.
El motor Shimano EP6, con 85 Nm, es muy potente.HÍBRIDOS y ELÉCTRICOS

Lo bueno del motor EP6 es que, gracias a la App E-Tube Project de Shimano, podemos configurar los distintos modos de aporte de potencia (Eco, Trail y Boost) en función de nuestras necesidades.

Es fácil seleccionar un modo de potencia desde este cómodo pulsador.
Es fácil seleccionar un modo de potencia desde este cómodo pulsador.HÍBRIDOS y ELÉCTRICOS

De todas las formas, las nuevas Kemen (tanto la Tour como la SUV) instalan en el manillar el display Shimano EN600 del que carecía la anterior Kemen: nos parece genial que ahora lo lleven y no depender constantemente de la información de la App en el Smartphone que, todo sea dicho de paso, no es una labor muy cómoda ya que para acceder a la información que en él se pueda mostrar hay que tener el motor de la bicicleta apagado.

El el display podemos visualizar diferentes parámetros del motor, como el modo de aporte y la batería restante.
El el display podemos visualizar diferentes parámetros del motor, como el modo de aporte y la batería restante.HÍBRIDOS y ELÉCTRICOS

La batería, por su parte, es más capaz que la que probamos en la anterior Kemen, siendo la Shimano de 630 Wh la elegida: no hay ninguna pega ya que la autonomía es muy destacable para el uso ciudadano (en urbes planas, como  en la que nos hemos movido, rondamos con facilidad los 90 km, y jugando con los distintos modos de potencia). Existe un Range Extender opcional que añade 252 Wh: no lo vemos necesario a no ser que vayamos a hacer algún viaje con ella.

La batería queda muy integrada, aunque no es extraíble.
La batería queda muy integrada, aunque no es extraíble.HÍBRIDOS y ELÉCTRICOS

Nosotros no nos hemos decantado por viajar pero, dada la experiencia que tenemos, diremos que las bicicletas con baterías que no son extraíbles (como es el caso de la Kemen) son algo engorrosas para cargar, ya que tenemos que tener la bicicleta al lado de un enchufe y, si nos alojamos en hoteles o albergues, a veces no es fácil: tenemos que llevarnos la bicicleta a nuestra habitación y no en todos los sitios está permitido.

La parrilla portabultos de serie admite hasta 20 kg de carga.
La parrilla portabultos de serie admite hasta 20 kg de carga.HÍBRIDOS y ELÉCTRICOS

A la hora de transportar, la Kemen Tour viene con una pequeña parrilla trasera, preparada para acoplar unas alforjas convencionales y las del sistema de anclaje tipo MIK, y que permite 20 kg de carga. Por 30 euros, podemos solicitar nuestra Kemen con otra parrilla más capaz que aguante hasta 30 kg. También podemos instalar una delantera (89 euros).

Movernos con rapidez es la premisa número uno de la Kemen Tour

Mucha gente sigue teniendo la impresión de que con un coche nos desplazamos más rápidos por ciudad, en especial si no está excesivamente congestionada. No nos incluímos ya que, en las diferentes pruebas realizadas con este tipo de bicicletas eléctricas, nos hemos convencido de que eso no es así.

La Kemen Tour es una bicicleta eléctrica rápida y cómoda.
La Kemen Tour es una bicicleta eléctrica rápida y cómoda.HÍBRIDOS y ELÉCTRICOS

Ir del punto A al B no siempre depende de la velocidad a la que nos desplazamos: hay otros factores, como pueden ser el mencionado tráfico que nos encontremos o la facilidad que tengamos para aparcar nuestro coche, algo complicado en la mayoría de las ciudades. Si tenemos en cuenta que la velocidad está limitada a 30 km/h y que con nuestra Kemen hemos rodado constantemente entre 25 y 30 km/h, ¿dónde está la ventaja del coche?

Además, no solamente es más fácil aparcar con una bicicleta: un coche, cuando no hay que pagar para aparcar en una zona verde hay que hacerlo en un parking, lo que hace que movernos en bicicleta sea más económico.

La pata de cabra es muy consistente y nos permitirá aparcar donde queramos.
La pata de cabra es muy consistente y nos permitirá aparcar donde queramos.HÍBRIDOS y ELÉCTRICOS

La Kemen Tour nos parece una bicicleta idónea para los desplazamientos por la ciudad. Su postura es muy cómoda a los mandos, más que la anterior Kemen que probamos gracias a un manillar diferente: el de la Kemen Tour es elevado y más estrecho, 720 mm, que el de la Kemen 10 probada hace un año que era de 800 mm, lo que lo hace que vayamos más erguidos.

Conseguimos una postura más erguida a los mandos que en la anterior Kemen.
Conseguimos una postura más erguida a los mandos que en la anterior Kemen.HÍBRIDOS y ELÉCTRICOS

Pararnos en semáforos no es un problema gracias a la tija telescópica que actúa con rapidez y nos permite bajar el sillín en un momento. Y el motor, tan potente pero suave en su actuación, nos hace ir muy rápidos. Cuando rondamos los 25 km/h, hemos notado una transición entre llevar motor y no llevarlo más acusada, con pequeños tirones que no notamos en anteriores versiones (estos motores Shimano los hemos probado en diferentes bicicletas). A lo mejor es una sensación, no sabemos exactamente, pero sí nos ha incomodado un poco, tratando constantemente de ir más rápido.

El cambio Shimano CUES es de 11 velocidades.
El cambio Shimano CUES es de 11 velocidades.HÍBRIDOS y ELÉCTRICOS

Algo que siempre es un punto positivo por el buen funcionamietno (sea el acabado que sea) es la transmision firmada por Shimano: se ha optado por una CUES de 11 velocidades que va de maravilla, a pesar de un tacto algo menos consistente en la maneta que otras terminaciones (desde la más asequible Deore, por ejemplo).

La horquilla Suntour es bloqueable desde este dial.
La horquilla Suntour es bloqueable desde este dial.HÍBRIDOS y ELÉCTRICOS

La comodidad, aparte de por el citado manillar, viene también del uso de la horquilla de suspensión delantera. Sabemos que en un modelo de corte ciudadano a lo mejor ese componente no es imprescindible pero, tal y como están las ciudades, llenas de baches, nos parece muy recomendable. Y no solo por los baches: nos hemos desplazado mucho por carriles-bici y constantemente estuvimos bajando y subiendo pequeños bordillos y la horquilla tragaba con ellos, mostrándose más que suficiente con sus 80 mm de recorrido. Además, es bloqueable, por lo que podemos prescindir de su actuación si lo deseamos (aunque, sinceramente, nunca lo hicimos).

El manejo de la Kemen Tour es bastante natural e intuitivo.
El manejo de la Kemen Tour es bastante natural e intuitivo.HÍBRIDOS y ELÉCTRICOS

La Orbea Kemen Tour también nos ha parecido una bicicleta que aporta confianza, su manejo es muy fácil, se mueve con soltura: a nuestro modo de ver, el manillar más estrecho imprime más rapidez y viveza a la dirección

Los frenos, aún con una pinza delantera de 4 pistones, se nos antojan cortos de potencia.
Los frenos, aún con una pinza delantera de 4 pistones, se nos antojan cortos de potencia.HÍBRIDOS y ELÉCTRICOS

Como ya nos pasó con la anterior Kemen, no nos han gustado los frenos: nuevamente se instalan unos Magura MT5 E-Stop con pinza de 4 pistones delante y de 2 pistones detrás, a priori más que suficientes, pero nos parece que tienen poca potencia, en especial el trasero. Hay que tirar de las manetas más de lo normal y, aún así, pecan de poca fuerza. Es verdad que de esta manera nunca los bloquearemos pero inspiran poca confianza.

Con la mano derecha manejamos el cambio, el timbre y las luces (cortas/largas).
Con la mano derecha manejamos el cambio, el timbre y las luces (cortas/largas).

Siguiendo con el apartado de la seguridad, nos gusta el sistema de luces integrado: nos parece un acierto que siempre vaya encendido, con una gran potencia en el caso del foco delantero (muy bonito gracias a lo integrado que está en el manillar) y que, además, dispone de luces cortas y largas.

Conclusión

Siempre decimos lo mismo: no entendemos el poco éxito de las bicicletas urbanas. Muchas veces echamos la culpa a que no hay infraestructuras: pues, sinceramente, cada vez se van más carriles-bici y, en la mayoría de las ocasiones, van vacíos.

La Orbea Kemen Tour es más llamativa en vivo que en fotos.
La Orbea Kemen Tour es más llamativa en vivo que en fotos.HÍBRIDOS y ELÉCTRICOS

Con esta Orbea Kemen Tour 10 nos hemos movido con rapidez y comodidad. Hemos aparcado donde nos ha dado la gana (por cierto, la pata de cabra es muy consistente), tiene potencia más que de sobra para regresar a casa tras una dura jornada de trabajo con poco esfuerzo (el motor tiene 85 Nm de par). La autonomía nos permite estar si recargar durante días.

La parrilla portabultos trasera es un detalle más del cuidado por el diseño de Orbea.
La parrilla portabultos trasera es un detalle más del cuidado por el diseño de Orbea.HÍBRIDOS y ELÉCTRICOS

¿El pero? Pues evidentemente los frenos que nos parecen, en una bicicleta de 21,9 kg, algo insuficientes aunque, todo sea dicho de paso, tampoco nos han impedido movernos con soltura durante los muchos días que hemos estado con esta estupenda eBike.

El tacto de las manetas de freno es algo esponjoso.
El tacto de las manetas de freno es algo esponjoso.HÍBRIDOS y ELÉCTRICOS

Es bonita (en fotos parece blanca, pero el color es un crema clarito precioso) y elegante con sus luces integradas. Está bien equipada y el precio, sin ser un regalo (nada es un regalo a día de hoy) está muy ajustado: son 4.599 euros. Existen dos versiones más, la Kemen Tour 20 (3.999 euros) y la Kemen Tour 30 (3.499 euros), con componentes más básicos pero el mismo motor y el mismo cuadro y que, a lo mejor, pueden ser una solución si la economia va justa.

Orbea Kemen Tour 10 (4.599 €).
Orbea Kemen Tour 10 (4.599 €).HÍBRIDOS y ELÉCTRICOS

Ficha técnica de la Orbea Kemen Tour 10

  •  Cuadro: Aluminio 6061 hidroformado
  •  Motor: Shimano EP6 (85 Nm)
  •  Batería: Orbea Internal 630 Wh (Range extender opcional de 252 Wh)
  •  Transmisión: Shimano CUES 11 velocidades
  •  Horquilla: Suntour Mobie 34 Air 80 mm de recorrido
  •  Frenos: Magura MT5 E-Stop con pinza de 4 pistones delante y de 2 pistones detrás. Discos de 180 mm
  •  Ruedas: Aluminio de 29’’
  •  Neumáticos:  Schwalbe Marathon 700x50 mm
  •  Manillar: Orbea Urban 'Integrated Light' 720 mm
  •  Sillín: Selle Royal Vivo Ergo
  •  Tija: OC Mountain Control MC21
  •  Peso: 21,9 kg (verificado con pedales por Híbridos y Eléctricos)
  •  Precio: 4.599 €

Más información en: Orbea Kemen Tour 10