El desarrollo de las versiones de validación del R2 de Rivian siguen avanzando a buen ritmo. El rival del Tesla Model Y completa etapas según lo proyectado, aunque todavía quedan unos cuantos meses para su llegada a los concesionarios. Más queda hasta que los europeos podamos disfrutar de él. El Rivian R2 será el primer modelo de la casa en pisar suelo europeo. No lo hará antes de 2027. Lo que sabemos del desarrollo lo sabemos porque el fundador y director ejecutivo del fabricante estadounidense, RJ Scaringe, nos lo sigue mostrando a través de sus redes sociales. Hoy conocemos un poco más cómo será su extraordinario motor.
De hecho no es la primera vez que lo muestra, pero sí es la primera vez que entra a comentar ciertos detalles y aspectos de él. El nombre ya lo sabíamos; Maximus. También sabíamos, dábamos por hecho, que mejorará los índices de rendimiento del actual motor de la compañía, bautizado como Enduro. El motor Enduro ha demostrado excelentes cualidades y aptitudes en las tres primeras unidades de la compañía, desde la furgoneta eléctrica de reparto de Amazon hasta los Rivian R1S y R1T. La última publicación presenta el funcionamiento interno del motor Maximus. Hoy podemos echar un vistazo a sus entrañas.

Diseño compacto y eficiente que permite integrar toda la electrónica en una sola placa
Hace nueve días, el director ejecutivo de Rivian compartió un adelanto de la nueva unidad motriz Maximus de la compañía, diseñada para ser más compacta, liviana y eficiente, lo que a su vez supone reducir el coste de producción y, por lo tanto, el precio de venta. En ese momento, solo pudimos ver el exterior de la carcasa de la unidad motriz, junto a otros detalles técnicos como la batería compuesta por un total de 256 celdas. El motor Maximus emplea una nueva técnica de bobinado continuo, más sencilla y con un menor número de soldaduras por estator. El motor Enduro actual necesita 264 puntos de unión soldada, el bloque Maximus sólo 24. Una reducción significativa.
El director ejecutivo de Rivian ha publicado tres nuevas imágenes que muestran algunas perspectivas interesantes del desarrollo de la unidad motriz. Como ya informó Rivian, Maximus utiliza una nueva técnica de bobinado continuo que reduce el número total de soldaduras por estator y, por lo tanto, el coste total de fabricación de cada uno. Además de esto, Rivian también ha integrado el eje del rotor delantero y el engranaje en un único componente, reduciendo el número de rodamientos necesarios. Su gran diseño plano también permite que todos los componentes de procesamiento y electrónica de potencia se integren en una sola placa de circuito impreso.

El chasis del inversor cierra la cavidad del motor enfriado por aceite y envía sin problemas el refrigerante desde los módulos de potencia al intercambiador de calor de la unidad de transmisión sin piezas adicionales. En general, el número de piezas del inversor se reduce en un 41 % en comparación con el Enduro, y la tapa estructural del inversor ahorra más piezas y fijaciones al servir también como soporte de la unidad motriz. Este no es el único avance del Rivian R2. Hace apenas unos días ya vimos las primeras unidades montadas dentro de la cadena de montaje de validación de la compañía. Todo parece indicar que Rivian cumplirá con los plazos acordados si es que no hay nada que complique el proceso.