A pesar de las grandes dificultades que atraviesan la mayoría de los fabricantes de coches eléctricos, Rivian ha seguido manteniéndose firme y estable. La compañía dirigida por RJ Scaringe se encamina hacia un futuro prometedor. El último año ha estado cargado de grandes cambios. El acuerdo de colaboración con Volkswagen introducirá a Rivian en una nueva era. Los americanos ayudarán a los alemanes con el desarrollo de sus coches eléctricos más pequeños y baratos, mientras que Rivian sigue adelante con el desarrollo de sus nuevos coches eléctricos. El motor será una parte fundamental.
Siempre lo es, pero en este caso más. Hace ya tiempo que Rivian adelantó la llegada de nuevos modelos, encabezados por el R2. Un SUV eléctrico rival directo del Tesla Model Y con el que Scaringe quiere convertirse en la alternativa real a Tesla que siempre dijo ser. Todavía tardará unos cuantos meses en hacer acto de presencia, pero su fase de desarrollo sigue avanzando a buen ritmo. Tras ver las primeras carrocerías ensambladas y pintadas en la línea de montaje, RJ Scaringe presenta ahora el motor que impulsará al R2 en su contienda particular contra el Model Y de Elon Musk.

Un motor que podría redefinir los estándares de la industria eléctrica
Se llama Maximus y si bien no hay mucho que apreciar, en su interior esconde secretos que prometen revolucionar el mercado. Como en cualquier empresa, Rivian se ha centrado en la contención de gastos. Los americanos han buscado y encontrado la forma de fabricar motores de forma sencilla y económica. Una mejora clave se centra en los bobinados del estator del motor. Un componente clave. Rivian ha declarado que su motor Maximus utiliza una nueva técnica de bobinado continuo que reduce el número total de soldaduras por estator, reduciendo el coste de fabricación. El motor Enduro actual de Rivian requiere 264 soldaduras, mientras que el bloque Maximus sólo necesita 24.
Además de esto, Rivian también ha integrado el eje del rotor delantero y el engranaje en un único componente, reduciendo el número de rodamientos necesarios. El resultado es una unidad motriz más compacta, ligera, sencilla y barata de fabricar. Los cambios también deberían incidir en la eficiencia, reduciendo el consumo y amplificando la autonomía. El motor Maximus será empleado por primera vez en el Rivian R2 y posteriormente en los R3 y R3 X. Es posible, pero no está confirmado, que Volkswagen también pueda aprovechar parte o todo el desarrollo americano tras la colaboración que les une a Rivian. Un acuerdo valorado en 5.800 millones de euros.

No es ningún secreto que Rivian será parte fundamental del desarrollo de la nueva generación de coches eléctricos que Volkswagen quiere poner en el mercado dentro de unos años. Los americanos se encargarán de desarrollar las plataformas y el software que alimentarán a estos coches eléctricos. El R2 llegará a Europa a finales del próximo año o principio del 2027. Será el primer Rivian en venderse en el Viejo Continente y tendrá un coste similar al del Model Y. Un año más tarde se espera la llegada del Rivian R3. Un coche que ha sido alabado por el mismísimo Mate Rimac. En este caso la información es todavía muy escasa.