A la chita callando, Tesla se deja por el camino uno de sus planes más ambiciosos para 2030

El fabricante ha publicado un nuevo informe de sostenibilidad en el que, disimuladamente, omite algunos de sus objetivos estratégicos para el final de esta década.

Tesla se ‘olvida’ de lo que Elon Musk anunció hace un par de años.
Tesla se ‘olvida’ de lo que Elon Musk anunció hace un par de años.
24/05/2024 07:30
Actualizado a 27/05/2024 07:36

Durante la reunión anual de accionistas de Tesla celebrada en septiembre de 2022, su CEO, Elon Musk desgranó sus objetivos para el final de la década. Objetivos, por otro lado, muy ambiciosos y acordes con el escenario que observaba el magnate americano en ese momento. "En última instancia, terminaremos construyendo, no sé, probablemente al menos 10 o 12 Gigafactorías", afirmaba. Añadía que cada una de ellas podría contar con una producción anual de entre 1,5 y 2 millones de unidades, por lo que "pensar en cifras que se muevan alrededor de 20 millones de coches eléctricos al año no será ninguna locura".

Pero, al parecer, Musk no supo predecir lo que iba a pasar un par de años más tarde. El nuevo informe de sostenibilidad publicado este jueves por el fabricante estadounidense destaca los problemas de competencia y crecimiento que la empresa enfrenta en Asia y Europa. Tesla ha eliminado de sus planes estratégicos el objetivo de fabricar 20 millones de vehículos eléctricos al año para 2030.

fotonoticia 20240523172422 1920
Tesla sufre la desaceleración del mercado del vehículo eléctrico.

Tesla hace como si se le hubiera ‘olvidado’ su plan estratégico

Tesla aspiraba a vender 20 millones de vehículos para finales de esta década, casi el doble de los que vende Toyota, el mayor fabricante de coches del mundo. Sin embargo, en el documento publicado este jueves, la empresa ha omitido este objetivo estratégico, y la fecha de 2030 no aparece en ninguna de las 160 páginas del informe.

Ahora, el informe refleja unos nuevos objetivos: "sustituir los combustibles fósiles vendiendo tantos productos de Tesla como sea posible y, para ello, hacerlos más accesibles". Con esto, la marca sugiere la necesidad de abaratar sus productos para poder seguir aumentando su cuota de mercado a nivel mundial.

Hasta ahora, Tesla ha logrado reducir el coste de fabricación de un vehículo en casi un 50% desde 2018, ampliando su catálogo con modelos como el Model 3 y el Model Y y desplegando fábricas más eficientes. Tras la publicación del informe, las acciones de Tesla cayeron más de un 2% en el Nasdaq estadounidense, situándose en 175,62 dólares (unos 162 euros por acción), tras haber perdido casi un 30% de su capitalización desde enero.

elon musk objetivo 20 millones coches electricos tesla 2
Tesla recurre cada vez más a las baterías LFP, que no precisan de cobalto.

¿Una señal de desinterés?

Las causas de la desaceleración de las ventas de Tesla, y a la del mercado general del coche eléctrico, pueden deberse a un mayor interés de los clientes por las tecnologías híbridas, junto con la creciente competencia internacional de las marcas chinas que han llevado a Tesla a perder negocio en diversas regiones. En 2023, Tesla vendió 1,8 millones de vehículos y ha advertido en sus últimos informes que este año su crecimiento será "notablemente menor".

Baterías LFP sostenibles

En el informe, Tesla presenta las estadísticas sobre su impacto ambiental, uso del agua y diversidad laboral. Además, revela la visión de la empresa respecto a las relaciones con sus proveedores de metales. En un momento en el que la demanda de minerales para baterías de vehículos eléctricos y la guerra de aranceles entre Estados Unidos y China puede afectar su estrategia, Tesla afirma que "ningún material utilizado en la cadena de suministro proviene de fuentes no autorizadas".

."Trabajamos con Glencore para poner en marcha un sistema de seguimiento por satélite de las operaciones Kamoto Copper Company en la República Democrática del Congo", afirma. Tesla descarta el uso de mano de obra infantil en la fabricación de sus coches y puntualiza que sus cátodos de níquel seguirán necesitando cobalto, aunque en menor medida que otras baterías y marcas del sector.

La compañía está aumentando el uso de baterías LFP (litio ferrofosfato), que no precisan de cobalto, especialmente en productos energéticos y de gama estándar. Además, sus baterías están diseñadas para durar más que el propio vehículo: después de más de 320.000 km, los Model 3 y Model Y conservan, en promedio, el 85% de su capacidad original.

Al final de su vida útil, ninguna de estas baterías va a los vertederos sino que se reciclan para fabricar nuevos paquetes de baterías. A diferencia de los combustibles fósiles, las materias primas necesarias para las baterías no son de un solo uso y pueden reciclarse. Incluso en momentos de alta demanda, la transición a una economía energética sostenible reducirá la extracción de materias primas en 18 gigatoneladas al año.

Sobre la firma
foto gonzalo garcia
Gonzalo García

Redactor y probador especializado en vehículos eléctricos y movilidad sostenible. Escribe en Híbridos y Eléctricos desde 2017. Es ingeniero de Caminos por la Universidad Politécnica de Madrid y Técnico especialista en vehículos híbridos y eléctricos por la SEAS. Ha trabajado en medios como Movilidad Eléctrica y Km77.