Inversor planea resucitar a Saab como fabricante de coches eléctricos en Suecia

El Proyecto Emily puede ser el punto de partida de una nueva era para una mítica y querida marca para todos los aficionados al automóvil.

El Proyecto Emily GT finalmente podría ver la luz antes incluso de lo esperado.
El Proyecto Emily GT finalmente podría ver la luz antes incluso de lo esperado.
02/08/2023 09:00
Actualizado a 02/08/2023 11:54

La noticia de que la marca sucesora de Saab volvería a la vida cogió a todos por sorpresa y causó una gran expectación entre los muchos seguidores de la histórica compañía. Ahora, nuevas informaciones han llegado sobre el futuro de esta empresa y su viabilidad como firma de coches eléctricos. Lo mejor de todo, es que estos detalles no son un rumor o datos poco creíbles, sino que han llegado por parte de Svante Andersson, propietario de la planta donde se llevará a cabo su fabricación.

Recordemos, a grandes rasgos y de forma resumida, que Saab entró en bancarrota en el año 2013. Posteriormente, su legado quedó a manos de NEVS (National Electric Vehicle Sweden), quien, a su vez, era propiedad de Evergrande, una de las compañías inmobiliarias más grandes de China. Bajo la batuta oriental, NEVS realizó varios proyectos para el renacimiento de la compañía, entre los quese encontraban el llamado Emily GT, una berlina deportiva eléctrica con 1.000 kilómetros de autonomía. Sin embargo, sus planes se vieron truncados a causa de falta de financiación y, en el 2021, entró oficialmente en ‘modo hibernación’ tras despedir al 95% de su plantilla.

El pasado mes de abril salieron a la luz algunos de estos proyectos que se barajaban para NEVS, entre ellos el mencionado Emily GT. Aquello despertó el interés de algunos inversores y uno de ellos se hizo con los restos de la mítica compañía sueca. Ahora, han sido desvelados nuevos detalles al respecto y de primera mano.

saab
Aún no se sabe quién ha sido el inversor que ha comprado los derechos de explotación de la marca.

Saab: de la bancarrota a la posible resurrección

Ha sido Svante Andersson quien ha dado numerosos detalles sobre el progreso de esta compañía. El inversor especializado en materia inmobiliaria y que el pasado mes de mayo se hizo con la antigua fábrica de Saab ubicada en Trollhattan, Suecia, ha concedido una entrevista al medio sueco TTELA, recogida a su vez por Saab Planet.

En ella, Andersson afirma que “habrá actividad plena en la fábrica para este otoño”. El empresario llevará a cabo una división en la propia fábrica, dejando buena parte de ella para la producción de los coches eléctricos de NEVS y otras áreas quedarán a expensas de otras empresas no relacionadas con el sector de la automoción.

Cuando se le preguntó sobre el misterioso inversionista que quiere relanzar NEVS, Svante respondió: “Sé quienes son, pero no es algo de lo que quiera hablar. Puede provenir de NEVS y también puedo decir que una parte importante de la fábrica se usarán también oficinas y que, además, necesitan contratar a una gran cantidad de empleados”, puntualizó.

Andersson afirmó también que ha tenido la oportunidad de rodar con el Emily GT en su propio circuito, el Kinnekulle Ring, en Suecia. El inversor amante de los coches puntualizó que la berlina eléctrica era impresionante, aunque aseguró que más que por el propio coche estaba impresionado por los esfuerzos que llevaron a cabo el equipo de ingenieros de NEVS para concluir el vehículo.

saab factory
Según afirma el propietario de la fábrica: "habrá plena actividad en la planta para este otoño".

“Sin su esfuerzo, esto no hubiera sido posible. Han trabajado los fines de semana y las noches, a pesar de que sabían que es posible que no les quedara el trabajo en seis meses. Esta es una victoria laboral para todos los involucrados que hicieron un gran trabajo”, aseguró durante su entrevista.

Por el momento no se conocen más detalles sobre la resurrección de NEVS bajo el espíritu histórico de Saab. No obstante, es más que probable que en los próximos meses llegue nueva información al respecto, principalmente debido a los plazos que el propio inversor ha hecho públicos a través de su entrevista.