La OCU publica los “5 reyes de la autonomía” entre los coches eléctricos y denuncia una realidad que hay que conocer (y que no es el precio)

Los cinco primero coches eléctricos de la lista son capaces de recorrer más de 500 kilómetros con cada carga circulando por carretera. Eso sí, no son precisamente coches asequibles.

coches electricos mas autonomia ocu 1
La OCU lista los coches eléctricos con más autonomía en diferentes categorías, tanto por precio como por formato. ChatGPT
01/08/2025 08:30
Actualizado a 01/08/2025 08:30

Para que un coche eléctrico resulte realmente útil en viajes largos, los conductores demandan autonomía suficiente que les permita recorrer cientos de kilómetros sin preocuparse por la próxima parada de carga. Superar con holgura los 400 kilómetros reales en carretera se ha convertido en el punto de referencia, ya que esa cifra permite planificar desplazamientos con una o dos recargas rápidas como máximo. No se trata solo de cifras oficiales WLTP, sino de autonomía real en condiciones de autopista, con climatización y carga completa de equipaje, tal y como ocurre en un viaje de vacaciones o de trabajo.

El segundo gran requisito es la carga rápida, capaz de recuperar buena parte de la batería en menos de media hora. Los conductores buscan coches que no solo sirvan para trayectos largos, sino también para el día a día: uso urbano, desplazamientos laborales y escapadas de fin de semana. Un eléctrico versátil, con buena autonomía y red de recarga fiable, es la clave para sustituir definitivamente al motor de combustión.

coches electricos mas autonomia ocu 2
Audi A6 e-tron el de más autonomía entre los coches eléctricos premium.

Estos son los 5 coches eléctricos con mayor autonomía según la OCU

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela cuáles son los coches eléctricos con mayor autonomía. Tanto modelos premium que superan los 500 km reales como otros, mucho más económicos que no se quedan atrás en cuanto a su capacidad para viajar.

La OCU ha publicado en julio de 2025 un estudio con los vehículos eléctricos de mayor autonomía del mercado. Para elaborar este ranking, la entidad considera un consumo real un 15% superior al homologado, reflejando las condiciones reales de conducción. Es decir, reduce en un 15% la homologación que el Ciclo WLTP ofrece y que es con el que los fabricantes completan la ficha técnica del vehículo.

El Audi A6 lidera con unos 590 km de autonomía real, seguido del Mercedes EQS (555 km). Cierran el podio el Volkswagen ID.7 86 kWh (550 km), el Polestar 3 (530 km) y el Tesla Model 3 75 kWh (520 km). Estos son los modelos eléctricos con mayor alcance actualmente en el mercado.

Modelos Autonomía total (carretera) Precio (euros)
Audi A6 590 km (475 km homologados) 80.880
Mercedes EQS 555 km (445 km homologados) 119.590
Volkswagen ID.7 86 kWh 550 km (440 km homologados) 58.630
Polestar 3 530 km (425 km homologados) 81.900
Tesla Model 3 75 kWh 520 km (415 km homologados) 40.490
coches electricos mas autonomia ocu 3
El Tesla Model 3 es el que más autonomía ofrece entre los que se acogen al Plan Moves III.

Opciones asequibles de gran autonomía

Sin embargo, la mayoría de esos modelos supera los 80.000 euros,lo que ni siquiera les permite acceder a las ayudas del Plan Moves III (precio máximo 54.450 €). Solo uno de ellos entra en esta lista. Es el Tesla Model 3 (520 km) el que encabeza esta segunda lista seguido del Peugeot 3008 EV de 98 kWh (495 km) y del Ford Capri EV (485 km). Cierran la lista el Volkswagen ID.7 77 kWh y el Kia EV3, ambos con 475 km reales.

Modelos Autonomía total (carretera) Precio (euros)
Tesla Model 3 75 kWh 520 km (415 km homologados) 40.490
Peugeot 3008 98 kWh 495 km (400 km homologados) 49.660
Ford Capri 77 kWh 485 km (390 km homologados) 45.070
Volkswagen ID.7 77 kWh 475 km (380 km homologados) 53.945
Kia EV3 81 kWh 475 km (380 km homologados) 41.705

En el apartado de eléctricos más asequibles, la OCU destaca los de mayor alcance por debajo de 40.000 y 30.000 euros. Hasta 40.000 € lidera el Skoda Elroq (440 km), seguido del Toyota BZ4X (430 km). También figuran el VW ID.3 77 kWh (425 km), el MG4 (405 km) y el Tesla Model 3 60 kWh (395 km).

Modelos Autonomía (carretera) Precio (euros)
Skoda Elroq 77 kWh 440 km (355 km homologados) 39.700
Toyota BZ4X 430 km (345 km homologados) 34.500
Volkswagen ID.3 77 kWh 425 km (340 km homologados) 37.750
MG4 77 kWh 405 km (325 km homologados) 39.230
Tesla Model 3 60 kWh 395 km (315 km homologados) 35.490

La categoría de hasta 30.000 € la encabeza el Peugeot 208 con 310 km, seguido del Hyundai Inster (285 km). Completan el segmento el KGM Korando y el Seres 3 (ambos 265 km) y el Yudo 3 (260 km).

Modelos Autonomía (carretera) Precio (euros)
Peugeot 208 51 kWh 310 km (250 km homologados) 29.800
Hyundai Inster 49 kWh 285 km (230 km homologados) 28.000
KGM Korando 265 km (215 km homologados) 29.900
Seres 3 265 km (215 km homologados) 29.995
Yudo 3 260 km (210 km homologados) 24.995
coches electricos mas autonomia ocu 4
El Kia EV3 es el que más autonomía homologa entre los coches eléctricos pequeños.

Ranking según el tipo de vehículo

La OCU también publica rankings por tipo y tamaño. Entre los urbanos destaca el Leapmotor T03 (200 km). En los utilitarios lidera el Peugeot 208 (315 km), en los compactos el VW ID.3 (425 km) y en las berlinas el Tesla Model 3 (520 km). En el segmento SUV ganan el Kia EV3 (475 km, pequeño), el Skoda Elroq (440 km, mediano) y el Toyota BZ4X (430 km, grande).

Categoría Marca y modelo Autonomía (carretera) Precio (euros)
Urbanos Leapmotor T03 200 km (160 km homologados) 18.950
Utilitarios Peugeot 208 51 kWh 315 km (255 km homologados) 29.800
Compactos Volkswagen ID.3 77 kWh 425 km (345 km homologados) 37.750
Berlina Tesla Model 3 75 kWh 520 km (415 km homologados) 40.490
SUV pequeño Kia EV3 81 kWh 475 km (380 km homologados) 41.705
SUV mediano Skoda Elroq 77 kWh 440 km (355 km homologados) 39.700
SUV grande Toyota BZ4X 430 km (345 km homologados) 34.500

La OCU cierra el informe con los 5 mejores según tamaño: en coches pequeños lidera el Kia EV3; en medianos el VW ID.3; en grandes el Tesla Model 3, seguido por el Toyota BZ4X y el BYD Seal. Estos datos sirven de orientación para quienes valoran la autonomía real en ruta.

5 coches pequeños con mejor relación autonomía/precio                                                                                                                                                                     

Top 5 coches pequeños con mejor relación autonomía/precio
Modelo Autonomía (carretera) Precio (euros)
Kia EV3 81 kWh 475 km (380 km) 41.705
Peugeot 208 51 kWh 315 km (255 km) 29.800
Leapmotor T03 200 km (160 km) 18.950
Yudo 3 260 km (210 km) 25.000
Cupra Born 77 kWh 420 km (335 km) 40.640

5 coches medianos con mejor relación autonomía/precio                                                                                                                                                                     

Top 5 coches medianos con mejor relación autonomía/precio
Modelo Autonomía (carretera) Precio (euros)
VW ID3 77 kWh 425 km (345 km) 37.750
Skoda Elroq 77 kWh 440 km (355 km) 39.700
Ford Capri 77 kWh 485 km (390 km) 45.070
Renault Scenic 87 kWh 450 km (360 km) 42.255
BYD Dolphin 60 kWh 330 km (265 km) 30.990

5 coches grandes con mejor relación autonomía/precio                                                                                                                                                                     

Top 5 coches grandes con mejor relación autonomía/precio
Modelo Autonomía (carretera) Precio (euros)
Tesla Model 3 75 kWh 520 km (415 km) 40.490
Toyota BZ4X 430 km (345 km) 34.500
BYD Seal 430 km (350 km) 41.720
Mazda 6e 75 kWh 415 km (335 km) 41.115
Skoda Enyaq Coupe 80 kWh 460 km (370 km) 46.150

El ciclo WLTP por dentro

Para entender cuál es el procedimiento que se utiliza para calcular las autonomías que luego los fabricantes indican en sus fichas técnicas hay que conocer que hay detrás del ciclo WLTP. Su base son los ciclos de conducción, WLTC (C de Ciclo), es decir, la curva de velocidad que debe seguirse con precisión en un dinamómetro en esas condiciones de laboratorio: Low, Middle, High y Extra high.

Si se considera el ciclo completo de conducción WLTC, combinando los cuatro subciclos, la velocidad media, incluyendo las fases de parada, es de solo 46,5 km/h. La especificación de la autonomía para los vehículos híbridos enchufables se refiere exclusivamente a los dos primeros subciclos. Para el caso de vehículos 100 % eléctricos, WLTP utiliza un procedimiento de prueba "abreviado" y lo divide en dos segmentos dinámicos y dos constantes. En el segmento dinámico, el primer y el tercer subciclos, tienen lugar fases de aceleración y desaceleración, mientras que el constante, el segundo y el cuarto subciclos, implica conducir a una velocidad continua de 100 km/h.

En condiciones reales de uso, los conductores de coches eléctricos logran acercarse a las autonomías oficiales únicamente cuando el clima es benigno y se circula a velocidades moderadas, por debajo de las habituales en autopista.

En cambio, al aumentar la velocidad y combinarla con temperaturas bajas, el consumo energético se dispara. La mayor resistencia aerodinámica y el descenso de eficiencia de las baterías en frío hacen que, si coinciden ambos factores, la autonomía efectiva se reduzca drásticamente frente a lo que indican las cifras homologadas.