Este SUV PHEV fabricado en España ofrece hasta 90 km de autonomía eléctrica y cuesta muy poco

Tras casi cuarenta años desaparecida, la marca española EBRO vuelve a la vida. Su resurgir llega acompañado de interesantes SUV híbridos enchufables como el s700 o el s800.

El Ebro s700 PHEV ofrece un tamaño muy equilibrado y la ventajosa etiqueta CERO.
El Ebro s700 PHEV ofrece un tamaño muy equilibrado y la ventajosa etiqueta CERO.
01/08/2025 12:00
Actualizado a 01/08/2025 12:00

España siempre ha sido uno de los principales países productores dentro de la automoción global y europea, pero nunca hemos sido un país con un gran historial de marcas. Al menos no tanto como Alemania, Francia o Italia. Pocas han sido las marcas nacidas en España, Ebro ha sido una de ellas, aunque no siempre ha tenido una historia alegre. El Ebro s700 PHEV es un soplo de aire fresco. Un SUV híbrido enchufable hermanado con China que recupera una marca clásica.

Ebro nació a mediados de la década de los 50 (1954) tras la nacionalización de las factorías de Ford. La marca ofrecía un amplio abanico de productos, desde furgonetas hasta todoterrenos, pasando por camiones y diferentes vehículos agrícolas. A pesar de su buen nombre, en 1987, la compañía se diluye, desapareciendo durante casi cuatro décadas de la actualidad automovilística nacional. Ahora vuelve a resurgir con la ayuda de Chery, uno de los más grandes fabricantes chinos.

Ficha técnica Ebro s700 PHEV

Tipo de vehículo SUV
Dimensiones 4.553 x 1.862 x 1.696 mm
Peso ND
Tipo de batería LFP
Tamaño de la batería 18,3 kWh (netos)
Autonomía eléctrica 90 Km
Potencia / Par 347 CV / 525 Nm
Consumo WLTP 0,8 l/100 Km
Distintivo ambiental CERO
Emisiones CO2 19 gr CO2/Km
Aceleración 8,2 seg
Volumen de maletero 500 litros
Ayudas a la conducción

Luces de cruce automáticas

Control de crucero adaptativo

Asistente de cambio de carril

Cámara trasera de aparcamiento

Sensores de ángulo muerto

Infoentretenimiento

Instrumentación digital (12,3 pulgadas)

Sistema multimedia (12,3 pulgadas)

Precio Desde 37.680 euros

Precio Ebro s700 PHEV

La escena automovilística europea y española cuenta con cada vez más modelos de origen chino. Modelos que seducen a muchos conductores por su gran relación calidad precio. Ebro se sitúa como una más de las muchas marcas generalistas que habitan en nuestro país. El s700 PHEV se ubica en el medio de la gama, no solo por tamaño, como ahora te contaré, también por precio. La tarifa básica del Ebro s700 PHEV arranca en los 37.680 euros, sin ofertas y sin contar las ayudas oficiales del Plan MOVES III. La variante híbrida enchufable sólo está disponible en la variante Luxury, la más alta de todas.

Motores y consumos

Ebro s700 PHEV Trasera
La variante híbrida enchufable es la más interesante y recomendable de todas.

Ebro fracciona la gama mecánica del s700 en dos versiones muy bien definidas. Por un lado están las variantes térmicas con motor de gasolina y etiqueta C. El modelo más recomendable es el híbrido enchufable con etiqueta CERO de la DGT. Cuenta con una combinación mecánica de sobra conocida. Consta de un motor de gasolina turboalimentado de 1.5 litros acompañado de un motor eléctrico con capacidad de tracción y una batería central de gran capacidad.

La ficha técnica anuncia una potencia máxima de 204 caballos y 525 Nm de par motor. Con 18,3 kWh de capacidad, el Ebro s700 PHEV ofrece una autonomía 100% eléctrica de 90 kilómetros (ciclo WLTP), con un alcance máximo oficial de 1.200 kilómetros. En España ofrece un consumo medio homologado de apenas 0,8 litros por cada 100 kilómetros. Dato que, como ya sabrás, dependerá mucho de la carga de la batería, del tipo de recorrido que realicemos y de la carga.

Como todo buen híbrido enchufable depende mucho de la carga de la batería. Es imprescindible contar con un punto de recarga a mano. Ya sea en el trabajo o en casa. El s700 PHEV de Ebro carga a una potencia máxima de 40 kW en corriente continua y hasta 6,6 kW en corriente alterna. En una toma doméstica de alta potencia (7,4 kW), permite recuperar el 100% de la autonomía en 3,25 horas. 

Medidas del Ebro s700 PHEV

Ebro s700 PHEV Lateral
Sus rivales no se lo pondrán nada fácil. El s700 se centran en el segmento más importante de todos.

Como ya hemos dicho, el s700 se sitúa en la gama media de Ebro en España. Justo en medio de su hermano pequeño, el Ebro s400 y de su hermano mayor, el S800. Está catalogado como un C-SUV, uno de los más grandes de su segmento, de hecho. Esto le sitúa en el mismo plano que otros grandes rivales de la categoría como el Hyundai Tucson, el KIA Sportage, el Ford Kuga o el Volkswagen Tiguan. A ellos podemos sumar el Jaecoo 7, considerado como su hermano mellizo.

Con la regla en la mano nos encontramos ante 4,553 metros de largo, 1,862 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,696 metros de alto. A esas cotas hay que sumar una distancia entre ejes de 2,67 metros. Medida suficiente para ofrecer un generoso espacio interior para cinco pasajeros. A pesar de estar considerado como un SUV su capacidad off-road está limitada por una estrecha altura libre con respecto al suelo, 17,7 centímetros. Así como por unas cotas poco destacadas: 21 grados de ángulo de entrada y 27 grados de ángulo de salida.

Interior

Ebro s700 PHEV Interior
El interior está bien presentado, aunque le falta algo de emoción.

Uno de los grandes misterios a la hora de hablar de una marca nueva son los acabados interiores y el equipamiento. De puertas para dentro, el Ebro s700 PHEV no puede negar su cercanía con Chery. La presentación es correcta, destacando la presencia de dos grandes pantallas digitales en el salpicadero. Los diseñadores han prestado atención a los detalles integrando elementos y recursos muy bien ejecutados. La calidad percibida es correcta, ligeramente superior al estándar de la categoría.

La oferta del s700 PHEV en España se centra exclusivamente en el acabado Luxury, el más alto de la marca Ebro. Eso quiere decir que hace gala de toda la tecnología posible. Destacan muchos elementos como los faros Full LED, llantas de 18 pulgadas, techo solar panorámico, instrumentación digital de 12,3 pulgadas, sistema multimedia con panel de 12,3 pulgadas, conectividad para dispositivos móviles, climatizador bizona, cargador inalámbrico, iluminación ambiental, asientos delanteros ventilados y calefactados, cámara trasera y muchos más dispositivos de asistencia a la conducción.

Gracias a su plataforma versátil, el s700 permite ofrecer una segunda fila de asientos muy habitable con un suelo completamente plano que permite aprovechar al máximo el espacio. El suficiente como para poder viajar con dos sillas infantiles (hay dos fijaciones ISOFIX) o tres adultos con cierta comodidad en viajes de larga y media distancia. No se echan en falta recursos de confort como salidas de ventilación, ventanillas eléctricas o tomas USB. 

Maletero del Ebro s700 PHEV

Ebro s700 PHEV Maletero
Maletero amplio y aprovechable. Caben dos maletas grandes y una silla de bebé.

Uno de los problemas habituales de los híbridos enchufables es que gran parte del sistema eléctrico se esconde bajo el maletero, lo que obliga a los diseñadores a reducir las cotas de capacidad del mismo para así poder alojar todos los componentes necesarios. A pesar de ello hay que reconocer que en Ebro se ha hecho un gran trabajo. Apenas hay pérdida de capacidad con respecto a los modelos exclusivamente térmicos. El volumen minimo de maletero del Ebro s700 PHEV es de 500 litros. Cifra que puede ascender hasta los 1.305 litros de capacidad máxima si se abaten por completo los asientos intermedios. Se trata de un espacio muy aprovechable gracias a sus formas rectangulares.

Opinión

Siempre es positivo que una marca española resurja de sus cenizas. Ebro vuelve gracias a la ayuda de China, pero vuelve. El Ebro s700 PHEV es su modelo más polivalente e interesante. Un SUV que ataca directamente la línea de flotación del mercado más voluminoso de Europa, el de los compactos. Destaca por su atractivo diseño, por sus formas equilibradas, su amplio equipamiento de serie y su generoso espacio. El sistema PHEV nos permite disponer de la más ventajosa etiqueta de la DGT. Sus consumos reales son algo elevados. Difícilmente llegaremos a los 1.200 kilómetros de autonomía, pero sí podemos superar la barrera de los 900 sin problemas.