Honda pisa el freno con los coches eléctricos para centrarse en esta mecánica mucho más popular

Los japoneses tienen muy claro que es demasiado pronto para apostarlo todo a la electricidad. La inversión se centrará en otras mecánicas hasta que la demanda eléctrica sea mayor.

Toshihiro Mibe, CEO Honda, durante la conferencia de prensa de estrategia.
Toshihiro Mibe, CEO Honda, durante la conferencia de prensa de estrategia.
20/05/2025 10:00
Actualizado a 20/05/2025 10:00

Aunque muchas de las noticias que rodean al coche eléctrico son bastante catastrofistas, la realidad es que las matriculaciones siguen creciendo en todo el mundo. El problema es que el ascenso está siendo mucho más lento de lo que se había imaginado. El coche eléctrico sigue sin conquistar a la mayoría de los conductores del mundo, salvo contadas excepciones. Muchas empresas deciden apostar por formatos eléctricos intermedios hasta que se produzca la verdadera revolución eléctrica. Honda acaba de anunciar un cambio estratégico muy importante. Ralentizará las inversiones en vehículos eléctricos y ajustará su desarrollo en función del entorno actual.

Mucho han cambiado las cosas en apenas un año para la empresa dirigida por Toshihiro Mibe. En mayo del año pasado el CEO de Honda presentó ante todo el mundo un agresivo plan de inversiones con el objetivo de liderar la electrificación global en el año 2040. Una inversión de 64.000 millones de dólares. Ya entonces muchos afirmaron que Honda no había tomado bien la temperatura del mercado. Las ventas ya se habían ralentizado y algunos CEOs de la industria empezaron a desmontar el mito eléctrico en aras de una transición mucho más fluida y natural. A pesar de ello, Honda siguió adelante.

Honda Agenda Eléctrica
Honda reestructura su agenda de inversión de cara a finales de la presente década.

Parte de la inversión de los eléctricos se centrará en los híbridos

Los 64.000 millones de dólares de inversión siguen encima de la mesa, pero Honda se tomará las cosas con más calma. Reducirá la partida de gasto para coches eléctricos en favor de una tecnología mucho más popular en la actualidad: los híbridos. Toyota ha demostrado que la hibridación es hoy por hoy la mejor respuesta para reducir las emisiones contaminantes del parque de vehículos. Un primer escalón eléctrico al que muchos conductores en todo el mundo está ahora accediendo. Más barato, más lógico y con mayor impacto en lo que a emisiones contaminantes se refiere. Honda hace excelentes híbridos.

El propio Mibe ha sido el encargado de presentar las cifras durante una conferencia de prensa. De los 10 billones de yenes programados en materia de inversión eléctrica hasta el año 2030 la cifra se ha reducido hasta los 7 billones, unos 48.400 millones de dólares. Sigue siendo una cantidad considerable, aunque suponga un recorte del 30%. "En base a la desaceleración actual del mercado, esperamos que las ventas de vehículos eléctricos en 2030 caigan por debajo del 30% que previamente habíamos fijado como objetivo". Honda espera que para finales de la década las matriculaciones 100% eléctricas apenas supongan un 20% de las ventas totales de la compañía a escala global.

Honda eNy1 Delantera
El Honda e:Ny1 eléctrico no ha conseguido captar la atención del público.

Honda dijo que espera vender entre 2,2 y 2,3 millones de vehículos híbridos para 2030, aunque no ha publicado un objetivo para este mismo año. El hecho de que los japoneses hayan reducido su inversión en materia eléctrica no quiere decir que no vayamos a ver coches eléctricos firmados por Honda. Ya hay varios desarrollos en marcha que no se verán afectados por la nueva estrategia. La compañía planea lanzar 13 modelos híbridos de próxima generación a nivel global en cuatro años a partir de 2027. También desarrollará un sistema híbrido para modelos de gran tamaño que planea lanzar en la segunda mitad de la década.