No va a tener el éxito que merece, pero este coche tiene mejor potencia, precio y autonomía que el Renault 5

Ya sabemos los precios que tendrá el Renault 5 eléctrico en España, pero la versión más económica no llegará a España hasta 2025, ¿merece la pena la espera?

Llegó a España hace tan sólo unos meses.
Llegó a España hace tan sólo unos meses.
24/05/2024 12:59
Actualizado a 24/05/2024 12:59

Renault ha hecho oficial la gama que dará forma, en un principio, a la oferta del Renault 5. El fabricante francés ha cumplido con lo prometido y ha establecido la tarifa de partida de su eléctrico más compacto justo por debajo de los 25.000 euros, convirtiéndolo así en uno de los coches a batería más económicos que se pueden comprar en España.

Sin embargo, para poder cumplir con ello la marca ha tenido que hacer fuertes recortes en el despliegue electromecánico del modelo, dejándose abiertos varios frentes que sus rivales sí tienen cubiertos, especialmente el Citroën ë-C3, su mayor rival. Los dos son franceses, relativamente económicos y eléctricos, pero mientras uno lo apuesta todo al diseño el otro hace lo propio con la sencillez, permiténdose así no tener que recortar en múltiples aspectos.

El ë C3 será, en general, un coche más sencillo que el Renault 5.
El ë C3 será, en general, un coche más sencillo que el Renault 5.

El precio entre ambos modelos, en realidad, no está demasiado lejos, aunque de momento sólo estará disponible el modelo de Renaut en sus versiones de más autonomía y potencia, cuyo precio se va hasta los 31.584 euros, como mínimo. Más adelante, sin embargo, el Supercinco eléctrico tendrá el inicio de su gama en los 24.900 euros, mientras que la versión eléctrica del ë-C3, por su parte, ya empieza en los 22.590 euros. En ambos casos, la cuantía señalada es sin contar ayudas, que puede ser de hasta 7.000 euros entregando un coche a cambio para su achatarramiento o de 4.500 en caso de no hacerlo.

Por el precio de sus versiones más económicas puede parecer que en el apartado de las prestaciones y la practicidad la disputa estará reñida, y que por tanto la espera hasta la llegada de la versión más económica del R5 a España puede merecer la pena, pero lo cierto es que el Citroën el que gana casi todas las batallas al R5 eléctrico con claridad. A cambio de un precio inferior, el ë-C3 propone una potencia algo mayor, una automía homologada significativamente mejor, un maletero con más capacidad y un sistema de carga en corriente contínua que al contrario de lo que sucede con el modelo del rombo, permite el uso de un punto de carga rápida, por lo que se podrá viajar con él.

El Renault 5 parte en estos momentos desde unos 32.000 euros.
El Renault 5 parte en estos momentos desde unos 32.000 euros.

Desgranando cada uno de los aspectos por el orden mencionado, el Renault 5 más asequible, denominado hará uso de una batería de 40 kWh de capacidad, mientras que el Citroën ë-C3 en su única versión disponible usa un paquete de 44 kWh de capacidad. En consonancia a ello se obtienen autonomías que difieren en la misma cantidad: el R5 homologará una autonomía de 300 kilómetros mientras que el ë-C3 ya ofrece 326 kilómetros.

En el campo de potencia el pupilo de Citroën también se desmarca. La versión mecánica más sencilla del 5 entregará 95 CV, mientras que el ë-C3 llega hasta los 113 CV. Esto se traducirá, previsiblemente, en una mejor aceleración del segundo. Renault no ha confirmado el 0 a 100 del R5, pero sabemos que el ë-C3 lo completa en 11 segundos. Dependerá de la configuración del motor eléctrico y del acelerador este dato. 

El ë C3 podrá agradar más a quienes gusten soluciones estéticas de tipo SUV, aunque realmente no lo sea.
El ë C3 podrá agradar más a quienes gusten soluciones estéticas de tipo SUV, aunque realmente no lo sea.

Todavía no hemos podido montarnos en ambos modelos para saber a ciencia cierta qué modelo ofrecerá las mejores cotas interiores, pero a juzgar por el tamaño exterior y por la capacidad del maletero, esta batalla también caerá del lado del Citroën ë-C3. Este tiene una longitud total de 4,02 metros, mientras que el Cinco eléctrico se queda en 3,92. Son diez centímetros de diferencia los que otorgan al ë-C3 un maletero con 310 litros de volumen, mientras que el segundo ofrece 270.

Por último, y tal vez sea este el mayor problema del que adolece el Renault 5, es que para mantener su precio en la cota prometida, Renault ha tenido que prescindir de un sistema de carga en corriente contínua. Sólo podrá cargarse en puntos de carga de corriente alterna de hasta 11 kW de potencia, mientras que el ë-C3 puede hacerlo en puntos rápidos de hasta 100 kW.

Renault ha sido fiel a los rasgos de diseño que hicieron famosas a las distintas generaciones de utilitario.
Renault ha sido fiel a los rasgos de diseño que hicieron famosas a las distintas generaciones de utilitario.

También es más rápido recargando el ë-C3 en corriente alterna, pues para completar su batería desde vacío hasta el 100 % el R5 necesitará 3,5 horas, mientras que el modelo de Citroën rebajará el tiempo de espera hasta las 2,8 horas.

Para más inri, Renault ha comunicado que no será hasta 2025 cuando comiencen las ventas de esta versión del R5, por lo que a tenor de los datos de esta versión en comparación con su mayor rival, la espera no merece la pena si lo que se busca es simplemente un coche eléctrico de buena relación entre precio, tamaño y prestaciones.

Se espera que el R5 en su versión más sencilla sea un coche mejor equipado que el ë-C3, que en su línea You no dispone, por ejemplo, de pantalla para el sistema de información y entretenimiento. Se ha de esperar al lanzamiento del 5 más básico para lanzar una sentencia en este apartado.

El modelo consigue mejorar al R5 en casi todos los apartados.
El modelo consigue mejorar al R5 en casi todos los apartados.

A pesar de todo lo expuesto, previsiblemente el R5 contará con una mejor acogida comercial que el pequeño eléctrico de Citroën. El modelo del rombo lleva meses revolucionando las redes y portales de todo el mundo con sus puntuales apariciones antes de su estreno final, mostrando que el público quería realmente un remake eléctrico del mítico utilitario francés. Renault sabía de ello y por esto mismo lanzó un coche que tiene en diseño, más allá de sus prestaciones o precio, su principal arma. Una baza que el ë-C3 no tiene.

También se espera, como es habitual ya en los últimos productos de Renault, que la calidad de su habitáculo y tecnología interior sean propios de un coche prémium, mientras que en el ë-C3 no cabe más que esperar un coche de corte sencillo.

Además, remarcando la diferencia entre el alcance comercial de cada uno de estos turismos, el ë-C3 tiene un problema dentro de la propia gama de Citroën, pues el mismo e idéntico coche se puede adquirir actualmente con una mecánica térmica bajo el capó. Más adelante también podrá comprarse una híbrida ligera. Estas variantes robarán ventas de manera iremediable a la versión eléctrica en países como España, con una escasa penetración del coche eléctrico entre las ventas totales.

Sobre la firma
foto Alejandro
Alejandro González

Redactor y probador en Híbridos y Eléctricos desde 2019. Es técnico superior en Urbanismo y Obra Civil y empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web. Amante incondicional del automóvil y toda la tecnología que lo rodea.