Con el nombre "Bigster" ya se anticipa que estamos ante el Dacia más grande (Big es "grande" en inglés). Este modelo es, de hecho, el primer SUV del segmento C que tiene Dacia en su historia. Tiene un maletero gigante, es más grande y más potente que el Duster, viene algo más equipado… Y ya lo hemos conducido para comprobar si merece la pena.
Antes de llegar aquí, ya hemos hablado largo y tendido sobre el diseño del Bigster, así que no nos extenderemos demasiado. Su diseño resulta familiar y, de manera muy resumida, podríamos decir que es un Duster estirado a lo largo y a lo alto.
El Bigster mide 4,57 metros de largo por 1,81 metros de ancho y 1,71 de alto. Es igual de ancho que el nuevo Duster, pero es 23 centímetros más largo, 5 centímetros más alto y tiene una distancia entre ejes 4 cm mayor. La altura libre al suelo alcanza los 22 cm, cotas propias de un auténtico todoterreno, así que ir por caminos será pan comido.

El aumento de tamaño por fuera se traslada principalmente al maletero, que tiene 546 litros de capacidad en las versiones híbridas. Es enorme ¡y en el resto de versiones es todavía mayor! Esto nos podría llevar a pensar que podría tener una opción con siete plazas, pero esa opción ni está ni se le espera. Desde la marca señalan que el Jogger cubre la necesidad de quien busca las siete plazas.
Las plazas traseras del Bigster son muy amplias, tanto para las piernas como en altura libre al techo. Para que sirva de referencia, un servidor mide 1,83 m de estatura; en las plazas traseras podría viajar sin ningún problema de espacio (ni siquiera en altura para la cabeza) una persona de 1,90 o incluso algo más.

También hay que decir que no podía ser menos, teniendo en cuenta que el Bigster es más largo que un Hyundai Tucson (4,50 m) e incluso mayor que el nuevo Volkswagen Tiguan (4,54 m). También es más largo que el Renault Austral (4,51 m). Si buscas amplitud al mejor precio, el Bigster es insuperable.

En las plazas traseras existen salidas de aire para los pasajeros de la segunda fila y los asientos se pueden plegar individualmente (40/20/40). Además, plegarlos es tan fácil como pulsar un botón desde el maletero, un sistema que Dacia denomina "Easy Fold".
El Bigster tendría un punto extra de versatilidad si la banqueta trasera fuese deslizable, para elegir entre tener más espacio para los pasajeros o más capacidad de maletero, pero no es posible. Aun así, con la banqueta fija, deja mucho espacio en ambas zonas, así que no es un punto negativo.

Si tienes niños que todavía utilizan sillita, agradecerás que las puertas las puertas traseras se abren con mucho ángulo, facilitando la maniobra de colocar la sillita (o a la criatura en dicha silla).
Es amplio y práctico. Tiene un sistema, sencillo pero ingenioso, que permite colocar de manera práctica numerosos accesorios en lugares clave del habitáculo. Se llama YouClip y cuenta con puntos de fijación en el salpicadero, en el lateral de la consola del pasajero, en la parte posterior de la consola central, en el maletero y en el interior de la puerta del maletero. En estos ganchos podemos poner tabletas (para los pasajeros traseros, por ejemplo), perchas, portavasos, etcétera.

Por lo demás, el interior es exactamente lo que cabe esperar en un Dacia moderno. Encontramos materiales sencillos, con predominancia de plásticos duros, en los que se antepone la practicidad y el ahorro al lujo. También hay algunos detalles que denotan el ahorro de costes, como los tornillos a la vista junto a las ventanillas traseras. Pero en términos generales, no debemos confundir “acabados sencillos” con “mala calidad”. De hecho, en el acabado Extreme tiene incluso algunos detalles curiosos.
Dependiendo del acabado que elijamos (hay cuatro diferentes), el sistema de infoentretenimiento puede variar, aunque siempre asociado a una pantalla táctil de 10 pulgadas. Los acabados Essential y Expression tienen el sistema de infoentretenimiento llamado Media Display con un sencillo sistema de audio con 4 altavoces y un cuadro de instrumentos digital con pantalla 7 pulgadas.

Los acabados Extreme y Journey llevan el sistema multimedia Media Nav Live con navegador y datos en tiempo real, un sistema de audio Arkamys 3D Sound System de 6 altavoces y cuadro digital de 10 pulgadas. Independientemente del sistema multimedia elegido, tendremos compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto de forma inalámbrica.
El sistema multimedia tiene una interfaz sencilla y una pantalla a la que podríamos pedir un pelín más de resolución. Hay una diferencia notable respecto a los sistema de infoentretenimiento más avanzados del mercado (como el openR link de Renault, por ejemplo), pero ofrece muchas funciones y, en líneas generales, funciona bien.
Bigster Hybrid 155: un motor nuevo y muy necesario
El Dacia Bigster es el primer modelo del Grupo Renault que utiliza la motorización Hybrid 155, cuyo nombre hace referencia a la potencia máxima (realmente son 156 caballos, 115 kW). El esquema del sistema híbrido es el mismo que utilizan los otros E-Tech de Renault, pero el motor de gasolina del Bigster es diferente al del Clio, Captur, Austral. Y también es más potente que el del Duster híbrido.

El sistema híbrido del Bigster Hybrid 155 está compuesto por:
- Un motor gasolina de 1.8 litros, 4 cilindros y 107 CV
- Dos máquinas eléctricas (un motor de 49 CV y un arrancador de 20 CV)
- Batería de 1,4 kWh
- Caja de cambios automática multimodo
Esta transmisión tiene 4 marchas dedicadas al bloque térmico, dos destinadas al eléctrico, y no necesita embrague ni sincronizadores.

Respecto al Duster Hybrid 140, el motor de gasolina ofrece 15 CV y 20 Nm más. Y vienen muy bien. De hecho, son muy necesarios porque en el Duster el motor térmico se queda corto cuando te quedas sin batería (en una subida prolongada por carretera, por ejemplo). En el Bigster Hybrid 155 no experimenté esa falta de potencia.
Cabe destacar también el bajísimo consumo que se puede conseguir con esta mecánica híbrida. Durante esta primera toma de contacto, recorrimos más de 300 kilómetros principalmente por carreteras nacionales francesas. Al finalizar la prueba habíamos clavado el consumo homologado: 4,7 l/100 km según el ordenador. En autovía es mayor, lógicamente, pero se puede quedar fácilmente por debajo de 6 l/100 km.
En pendientes largas o pronunciadas, el motor se revoluciona y no se calma hasta que vuelve a llanear. Esto hace que llegue bastante ruido del motor al habitáculo. Sin embargo, tuve la sensación de que, en líneas generales, el Bigster está un poco mejor insonorizado que el Duster.

Tener más potencia que el Duster híbrido también le permite al Bigster tener mayor capacidad de remolque: hasta 1.000 kilos. El contrapunto de la versión híbrida es que no se puede combinar con la tracción 4x4, una opción que queda reservada solamente al TCe 130.
Equipamiento de serie
Como mencionamos anteriormente, la gama Bigster tiene cuatro acabados, aunque la versión híbrida solamente está disponible con los tres acabados superiores. El equipamiento, en términos generales, tiene pocos elementos sofisticados o llamativos a día de hoy, pero podemos encontrar todo lo esencial que cabe esperar en un coche en 2025. El equipamiento de serie se detalla a continuación.
Bigster Expression: llantas de aleación de 17", barras de techo fijas, sistema multimedia Media Display con pantalla central de 10,1", cuadro de instrumentos digital de 7", sensores de aparcamiento traseros con cámara trasera, climatizador automático bizona, freno de aparcamiento automático, sensores de lluvia, retrovisores abatibles eléctricamente y asientos traseros modulares 40/20/40 con función Easy Fold.

Bigster Extreme: añade a Expression las llantas de aleación de 18'', barras de techo modulares, elementos decorativos exteriores e interiores en Marrón Cobre, techo solar panorámico, tarjeta manos libres, tapicería microcloud TEP fácilmente lavable, alfombrillas de goma para piso y maletero, cuadro de instrumentos digital de 10", sistema Media Nav Live con pantalla central de 10,1" y navegación conectada, sistema de audio Arkamys 3D sound system con 6 altavoces y sistema de control de trayectoria en descenso.
Bigster Journey: añade a Expression las llantas de aleación de 18'', pintura bitono, portón trasero con apertura eléctrica, tarjeta manos libres, consola central alta refrigerada con reposabrazos, asiento del conductor con ajustes eléctricos, cuadro de instrumentos digital de 10'', sistema Media Nav Live con pantalla central de 10,1'' y navegación conectada, sistema de audio Arkamys 3D sound system con 6 altavoces, cargador inalámbrico para smartphone y control de crucero adaptativo.
Precios Dacia Bigster Hybrid 2025

El Dacia Bigster Hybrid arranca en 29.290 euros. Es con mucha diferencia el SUV híbrido más barato del segmento C. Los precios se detallan a continuación:
- Bigster Expression Hybrid 155: 29.290 €
- Bigster Extreme Hybrid 155: 31.290 €
- Bigster Journey Hybrid 155: 31.290 €
¿Merece la pena?
El Bigster es el primer C-SUV de Dacia y sigue la misma fórmula que el resto de modelos de la marca: un planteamiento sencillo en cuanto a materiales, acabados y equipamiento, pero con un precio realmente ajustado. De hecho, es el SUV híbrido del segmento C más barato que puedes comprar. Y si lo que necesitas es mucho espacio y bajos consumos, el Bigster Hybrid 155 es una opción interesante.
Has de saber que no tiene el mismo nivel de acabados de un Peugeot 3008; y que los asistentes a la conducción no son tan sofisticados como en el nuevo Volkswagen Tiguan. Pero tienes el equipamiento necesario (y algún detalle lujoso como el techo panorámico), soluciones prácticas y espacio a raudales con un precio que ronda los 30.000 euros, imbatible en su segmento. Así que sí, si miras por tu bolsillo, el Dacia Bigster merece mucho la pena.