Subaru presenta dos curiosos sistemas para solventar los problemas de seguridad del ‘frunk’ de los coches eléctricos

Casi todos los coches eléctricos cuentan con un maletero delantero, pero la marca japonesa tiene dudas sobre su seguridad en caso de un choque frontal.

Subaru Frunk
El frontal del nuevo Subaru Solterra.
13/05/2025 08:00
Actualizado a 13/05/2025 08:55

Las particularidades de los coches eléctricos han traído consigo muchas novedades a las que no solo los conductores tienen que acostumbrarse, también las propias marcas han tenido que cambiar su manera de desarrollar vehículos. Dado que sus sistemas de propulsión utilizan elementos más compactos que en los modelos de combustión, hay más espacio disponible, lo que ha llevado a la creación de novedades como el ‘frunk’. Sin embargo, aunque éste es muy útil, desde Subaru creen que puede ser peligroso.

Para solventar este inconveniente, la marca nipona ha hecho una serie de patentes que le quieren dar una vuelta de tuerca a este elemento, algo que hará que los coches que lo utilicen sean más seguro.

Frunk
El frunk del nuevo Mercedes CLA.

Los problemas de seguridad del ‘frunk’

Antes que nada, conviene repasar que es un ‘frunk’, el término es inglés y surge de juntar las palabras ‘front’ y ‘trunk’, es decir, ‘delantero’ y ‘maletero’, por lo que es un nombre autoexplicativo. Se trata de un maletero secundario ubicado en la parte delantera del vehículo, en el lugar donde tradicionalmente, en modelos de combustión, iría ubicado el motor de gasolina o diésel.

Sin embargo, al desaparecer este en los vehículos de baterías, que emplean unidades de potencia más compactas, cuando no directamente montadas sobre el eje trasero, se despeja un espacio considerable que muchas marcas (no todas) han decidido emplear para crear un hueco de almacenamiento extra, que puede ser mínimo, para guardar los cables de recarga, o en el que entren objetos más grandes como una mochila.

Es bastante práctico, pero en Subaru han llegado a la conclusión de que su presencia también puede ser peligrosa, no por el ‘frunk’ en sí, si no por la distribución de elementos que implica su presencia.

Por norma general, estos maleteros delanteros están situados en la parte frontal, por delante del motor eléctrico. Esto es un problema puesto que, según apunta Subaru en las solicitudes de patente ha descubierto CarMoses, en el caso de un accidente que implique un choque delantero, existe la posibilidad de que el ‘frunk’ se aplaste contra el propio motor, contra el habitáculo o contra ambos.

En caso de suceder algo así, podría haber lesiones, y no solo por el motivo más obvio. Lo lógico es pensar en el aplastamiento que podrían experimentar conductor y copiloto en sus piernas, pero la marca japonesa también considera que se añade el peligro de sufrir una electrocución. Por suerte, la compañía considera que es algo que se puede solucionar de una manera relativamente sencilla.

2026 Subaru Solterra7
El Solterra es el modelo eléctrico de Subaru.

La solución de Subaru

La marca japonesa ha patentado dos tipos de sistemas que suponen una alternativa al ‘frunk’ convencional y que serían más seguras que este. La primera patente es la más particular, ya que el ‘frunk’ directamente está conectado al capó, de manera que cuando se abre, sube con él, y cuando se cierra, encaja en el compartimento inferior. Así, cuando se abre el capó, el sistema permite bajar el maletero, coger lo que se quiera que esté dentro y luego se devuelve a su lugar.

La segunda patente muestra un sistema más tradicional. En ella el ‘frunk’ está localizado en la parte inferior del maletero, conectada mediante brazos oscilantes o amortiguadores de gas que la despliegan hacia arriba, ofreciéndola hacia adelante en ángulo hacia adelante.

¿Qué ventajas presentaría cualquiera de estos dos sistemas? En ambos casos el maletero frontal tendría cerraduras separadas para el capó y para el cajón de almacenamiento. Además, solventaría la cuestión de que el hueco quede muy abajo, lo que actualmente puede dificultar el acceso a los objetos que estén almacenados.

Por último, y esta es la clave, en las dos variantes el maletero se encuentra situado sobre la estructura de protección frontal, por lo que los ocupantes de las plazas delanteras estarían más seguros que en los coches actuales. Sin embargo, no todos son puntos a favor y es que cada variante también tiene alguna pega.

En el primer caso, instalar una caja pegada al capó supondría un peso adicional importante para éste, especialmente en el caso de llevarlo completamente cargado, por lo que habría que reforzar su estructura para que aguantara, lo que aumentaría el peso del vehículo.

En el segundo caso, el problema sería que el mecanismo se llevaría parte del espacio destinado al ‘frunk’, lo que haría que fuera menos interesante, puesto que vería mermada su capacidad.

Sea como fuere, dado que se trata de solicitudes de patente, no es seguro que Subaru vaya a utilizar alguno de estos sistemas nunca, simplemente se está reservando el derecho a emplearlos para que no se los quite ninguna otra marca. Además, de decidirse por uno u otro, todavía faltaría tiempo para que llegara a un modelo de producción, puesto que sería tarde para aplicarlo en sus coches actuales (Subaru Solterra y el recientemente anunciado Subaru Trailseeker).