Xavier Peugeot, CEO de DS: “¿Por qué no crear un modelo eléctrico de alto rendimiento?”

La marca francesa considera que hay hueco para un coche de altas prestaciones que hereda la tecnología empleada en la Fórmula E.

DS
El prototipo DS E-Tense Performance se presentó en 2022.
01/08/2025 06:00
Actualizado a 01/08/2025 06:00

La agrupación de marcas en grupos automovilísticos, valga la redundancia, hace que en muchas ocasiones haya coincidencias entre ellas, lo que, a su vez, obliga a que el posicionamiento de unas y otras varíe. Stellantis es uno de los grupos más grandes, por lo que los distintos fabricantes que lo conforman tienen que tener cuidado de no pisarse los unos a los otros. DS ocupa una posición marcadamente premium, pero podría estar barajando entrar de lleno en el territorio de los coches de alto rendimiento.

Con motivo del London ePrix, Xavier Peugeot, CEO de DS, ha hablado con Autocar sobre cómo, pese a tener una presencia en la Fórmula E y de haber lanzado prototipos de corte deportivo en los últimos años, la marca todavía no tiene un vehículo de altas prestaciones en su gama. Su posición es clara: “No hay un debate cerrado, así que ¿por qué no? Podría ser coherente que pensáramos en versiones aún más potentes de nuestros modelos y de nuestros motores, que estuvieran en consonancia con nuestro compromiso con la Fórmula E”.

DS Nº8
El DS Nº8 es el buque insignia actual de la marca.

La importancia de la Fórmula E

La marca francesa está presente en el mundo de la competición gracias a la Fórmula E, lo que según Peugeot no tiene más que consecuencias positivas dentro de la empresa: “Creo que hoy en día el compromiso con los coches de carreras es importante para DS. Aporta dinamismo, energía, capacidad para impulsar los coches de carretera, capacidad para estimular a los ingenieros, capacidad para aprovechar la tecnología evolutiva en nuestros coches de uso diario y, por lo tanto, obtener verdaderas ventajas competitivas”.

De hecho, ve en la Fórmula E una oportunidad de acercar la marca a nuevas audiencias: “Sigue fascinando al público más joven, lo que abre la marca a un público más joven. Es coherente con nuestros mensajes impactantes. Tiene muchos beneficios. Para mí, la palabra clave es 'aceleración'. Lo acelera todo”.

A pesar de ese enfoque, el modelo más barato de la compañía, el DS 3, tiene un precio de partida en España de 33.046 euros. Esto, como es lógico, se debe a que es una marca premium que, aunque busque conquistar a un nuevo público más joven, tienen que ser un público joven pudiente: “Nuestro posicionamiento es premium. Las marcas alemanas llevan años, décadas, consolidadas, incluso en el caso de BMW, Audi y Mercedes. Pero también vemos el surgimiento de nuevos actores. Vemos a Polestar, vemos este tipo de marca nueva, lo que refuerza el hecho de que el mercado premium en Europa es un factor clave”.

Además, da una clave sobre por qué es importante, tanto para ellos como para Stellantis en conjunto, arar las tierras del mercado premium: “Representa una cuarta parte del volumen de ventas [en el mercado europeo], pero representa el 40% de los beneficios. Es relevante para un grupo como el nuestro [Stellantis] contar con una marca premium como DS”.

El hipotético DS de altas prestaciones

Con Alfa Romeo como única marca de corte similar dentro del grupo, DS tendría espacio para crecer hacia arriba y desarrollar un modelo de alto rendimiento, pero en este momento no hay nada similar en su gama. Hay que remontarse hasta 2022 para ver el último con este enfoque, el DS E-Tense Performance, que fue un prototipo.

Era un coupé de gran tamaño, con un diseño basado en rasgos afilados y que contaba con un chasis monobloque de fibra de carbono. Su sistema de propulsión era 100% eléctrico, desarrollaba 815 CV y un par de 8000 Nm en las ruedas, tenía tracción a las cuatro ruedas y declaraba una aceleración de 0 a 100 km/h en dos segundos. Además, era compatible con carga de 350 kW que le permitía recargar la batería por completo en cinco minutos.