REORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN
El Peugeot e-208 se fabricará en España desde 2023: ¿pero por qué esta decisión?
El Peugeot e-208 eléctrico se empezará a fabricar en España a partir de 2023, coincidiendo con el restyling del modelo. Pero ¿qué hay detrás de esta decisión? ¿Por qué se mueve su producción desde Eslovaquia?

Entre tan aciago panorama para la industria del automóvil, asoman algunas buenas noticias. Entre estas, la última que atañe a la industria española es el traslado de la producción del Peugeot e-208 eléctrico a la fábrica de Figueruelas (Zaragoza), aunque todavía hay que esperar unos meses.
Hasta la fecha, el Peugeot e-208 se fabrica -y se seguirá fabricando hasta dentro de unos meses- en la factoría de Trnava (Eslovaquia). Sin embargo, la prensa francesa vuelve a ratificar lo que ya adelantamos hace unas semanas: Stellantis trasladará la producción del e-208 a España a partir de 2023, junto al Opel Corsa-e, que también se fabrica en Zaragoza desde su lanzamiento comercial. Además, se rumorea que Figueruelas acogerá la producción del nuevo Lancia Ypsilon.
A partir del año 2023, coincidiendo con el restyling del modelo actual, la versión eléctrica del 208 dejará de fabricarse en Eslovaquia para hacerlo en España debido a una reorganización en la producción de varias fábricas del grupo Stellantis dedicadas a los modelos pequeños. El cambio también afecta a las versiones térmicas, que a partir de la misma fecha se fabricarán en Kenitra (Marruecos).
La razón de este cambio es que la fábrica de Trnava pasará a fabricar el nuevo Citroën C3 a partir de 2023 y el sustituto del Citroën C3 Aircross y del Opel Crossland en el año 2024. Estos tres modelos se basarán en la nueva plataforma CMP Entry, una versión más sencilla y económica de la plataforma CMP actual. La CMP Entry ya se emplea actualmente en el Citroën C3 comercializado en India y Brasil. No obstante, los modelos vendidos en Europa llevarán ciertas modificaciones para adaptarse al nivel de prestaciones y seguridad del mercado europeo.
En las versiones de batería se utilizará una variante eCMP Entry adaptada a vehículos eléctricos. Las prestaciones asociadas a esta plataforma serán más modestas en comparación con la eCMP "normal", con motores eléctricos menos potentes y baterías LFP (litio-ferrofosfato) fabricadas por SVOLT, menos costosas gracias a que no utilizan cobalto pero con menor densidad energética.
Esta plataforma low-cost también la utilizará FIAT en dos de sus próximos coches: el futuro FIAT Multipla, en el año 2024, y el nuevo FIAT Panda en 2025. Recordemos que ambos modelos ofrecerán versiones eléctricas y se construirán sobre la arquitectura eCMP Entry para poder comercializarse con un precio más asequible, en torno a los 20.000 euros, según rumores.
La fábrica de Zaragoza también se encargará de producir la próxima generación del Opel Corsa-e y del Peugeot e-208 a partir de 2026. A diferencia de los mencionados anteriormente, estos dos modelos estarán basados en la nueva plataforma STLA Small y en Europa se comercializarán exclusivamente con versiones eléctricas.