Los barcos eléctricos también tienen su propia Tesla, ¿un negocio que no vio venir el visionario Elon Musk?

Windship Technology y Arc Boats, dos startups que quieren ser el "Tesla de los mares". Barcos eléctricos tecnológicamente disruptivos que representan una transición en el transporte marítimo.

barcos electricos tesla 1
Tecnologías que reinventan las embarcaciones.
04/05/2025 11:00
Actualizado a 04/05/2025 11:00

La industria naviera necesita experimentar una transformación sin precedentes con la irrupción de los barcos eléctricos, una alternativa innovadora y respetuosa con el medio ambiente. Durante los últimos años, los fabricantes han intensificado sus inversiones en tecnologías limpias, apostando por motores eléctricos y baterías de alta capacidad que permiten reducir drásticamente las emisiones contaminantes. Este cambio no solo responde a las normativas ambientales cada vez más estrictas impuestas tanto a nivel europeo como global, sino que también se enmarca en una estrategia más amplia de descarbonización del sector.

Las novedades tecnológicas han impulsado la aparición de embarcaciones que compiten en rendimiento y eficiencia con los tradicionales barcos de motor diésel, abriendo nuevas perspectivas en logística marítima y transporte sostenible. La apuesta por la movilidad eléctrica en el ámbito marítimo se convierte en un factor crucial para repensar las rutas comerciales y minimizar el impacto ecológico, marcando el inicio de una era de cambio estructural en el sector.

barcos electricos tesla 2
El sector naviero necesita una transformación tecnológica radical.

Un cambio de paradigma que necesita una ‘Tesla’ que lo haga realidad

A día de hoy, una gran parte del comercio global depende de inmensos buques que utilizan diésel como combustible, lo que genera de forma directa una notable cantidad de emisiones contaminantes. Mientras que es transporte terrestre e incluso la aviación, están tratando de cambiar este paradigma, el sector naviero sigue sin una solución definida a corto plazo para mitigar su impacto medioambiental.

Este escenario podría experimentar cambios sustanciales en los próximos años. Diferentes empresas estudian transformaciones internas en la industria marítima, con propuestas que en muchos aspectos recuerdan a la revolución que marcó Tesla en el mundo del coche eléctrico apostando firmemente por la electrificación y el desarrollo de nuevas tecnologías de propulsión.

barcos electricos tesla 3
Windship incluye motores híbridos, velas, tecnologías de captura de carbono y software avanzado.

La solución para el transporte marítimo

Una de las propuestas más interesantes es la de  Windship Technology, una startup británica que pretende transformar los cargueros en buques de emisiones cero. En lugar de realizar modificaciones superficiales a diseños tradicionales, la empresa apuesta por reinventar completamente la embarcación, colocando la electrificación en el centro de su proyecto.

Su solución integra diversas innovaciones. Por un lado, han desarrollado un sistema híbrido de propulsión que combina energía eléctrica con el apoyo del diésel, complementado con una tecnología de captura de carbono. Además, han incorporado un software de navegación de avanzada, capaz de determinar la ruta óptima basándose en las condiciones del mar, las corrientes y las previsiones meteorológicas, lo que permite maximizar la eficiencia y minimizar el consumo energético.

Todo el diseño busca maximizar la eficiencia y minimizar el consumo energético. Sin embargo, lo que realmente destaca en este proyecto son la renovación de las tradicionales velas para aprovechar el viento. Imponentes mástiles de hasta 48 metros equipados con tres alas móviles que se adaptan automáticamente para captar la fuerza del viento.

Esta solución reduce significativamente la dependencia del motor y, en consecuencia, las emisiones contaminantes. Varios expertos han comparado este proyecto con “el Tesla de los mares”, aunque subrayan que el mayor desafío reside en su implementación práctica. Los buques contenedores, por ejemplo, transportan mercancías sobre sus cubiertas, lo que dificulta la instalación de estructuras de gran tamaño sin perturbar la operativa portuaria.

Por ello, este sistema tendría más sentido, al menos en la actualidad, en barcos tipo RORO, que están diseñados con cubiertas cerradas para el traslado de vehículos. A pesar de estos retos, Windship Technology ofrece una opción real frente al modelo tradicional contaminante, de manera similar a cómo Tesla revolucionó la ingeniería automotriz.

barcos electricos tesla 4
Arc Boats apuesta por los barcos eléctricos de lujo.

Otra opción, para barcos particulares y las actividades de recreo

Mientras algunas empresas se centran en transformar el transporte de mercancías, otras ponen su mirada en el ámbito comercial. Es el caso de Arc Boats, una startup estadounidense que aspira a encabezar el sector de las embarcaciones eléctricas de alta gama, siguiendo una línea inspirada en el éxito de Tesla: apostar por la electrificación sin sacrificar el diseño elegante y funcional.

Su oferta incluye modelos como el Arc One y el recientemente lanzado Arc Sport, con precios aproximados de 300.000 dólares, equipados con la última tecnología: pantallas integradas, conectividad WiFi, sensores de navegación y sistemas hidráulicos inteligentes que optimizan el espacio a bordo.

Esta experiencia se asemeja a la de conducir un coche eléctrico de Elon Musk, en el que la eficiencia y la conectividad se combinan para ofrecer un rendimiento excepcional. Aunque el impacto medioambiental de estas embarcaciones es menor que el del transporte de mercancías, iniciativas como la de Arc Boats demuestran que la electrificación también puede abrir nuevos caminos en el sector marítimo, generando un creciente interés en un mercado que hasta ahora carecía de opciones de alto rendimiento.