QuietKat Lynx: la bicicleta eléctrica estilo Cafe Racer que desafía las normas europeas

La QuietKat Lynx parece una moto Cafe Racer, pero aparenta ser una bicicleta eléctrica todoterreno porque dispone de pedales funcionales y ofrece varios niveles de asistencia al pedaleo.

La 'bicicleta eléctrica' todoterreno QuietKat Lynx destaca por ofrecer un conjunto de soluciones pensadas para ser muy completa.
La 'bicicleta eléctrica' todoterreno QuietKat Lynx destaca por ofrecer un conjunto de soluciones pensadas para ser muy completa.
24/07/2023 19:30
Actualizado a 15/08/2023 20:08

El mercado de la bicicleta eléctrica ha crecido de forma exponencial a lo largo de los últimos años. En la actualidad, podemos encontrar toda una serie de opciones pensadas para cubrir las necesidades de la práctica totalidad de perfiles. Al comienzo, solo estaban disponibles opciones de paseo para el ámbito urbano, pero posteriormente se dio el paso a las alternativas mountain bike y derivados. Ahora, podemos ver también opciones que buscan copiar el estilo de las increíbles motocicletas Cafe Racer

QuietKat, un referente en movilidad sostenible, ha creado su propio concepto de lo que debería ser una Cafe Racer adaptada al mundo de la bicicleta eléctrica. Se trata de una alternativa que cuenta con su propio juego de pedales funcionales, pero lo cierto es que este concepto está mucho más próxima al mercado de la motocicleta (o los ciclomotores) que al de la bicicleta. Veamos, por tanto, cuáles son las características más interesantes de un producto de estas características. 

QuietKat Lynx, la alternativa pensada para copiar el estilo de las Cafe Racer

Lo primero que debemos tener en cuenta es que no se trata de un modelo particularmente pensado para ser utilizado como bicicleta convencional. De hecho, dispone de un motor que genera una potencial total de 1.000 W. Pese a ello, estamos ante un producto que ofrece asistencia al pedaleo o, directamente, la opción de circular en modo puramente eléctrico. 

La QuietKat Lynx es una bicicleta eléctrica todoterreno que destaca por tener una estética parecida a las Cafe Racer.
La QuietKat Lynx es una bicicleta eléctrica todoterreno que destaca por tener una estética parecida a las Cafe Racer.

Al contrario del concepto convencional de las motocicletas Cafe Racer, este modelo dispone de una serie de accesorios que convierten a esta bicicleta eléctrica en una propuesta diferencial para circular fuera del asfalto. Posee un equipo de neumáticos válido para circular por pistas y, adicionalmente, su sistema de suspensiones ha sido creado para ser una alternativa para encajar los obstáculos y baches. 

La dotación tecnológica se complementa, además, con la disposición de frenos de disco hidráulicos de doble pistón, guardabarros, rejilla trasera, iluminación LED, y un equipo de seguimiento GPS y Bluetooth. De igual modo, se podrá contar con una conectividad para disfrutar de una serie de datos en nuestro smartphone. Todo ello permite disfrutar de una experiencia completa, tanto si se circula sobre el asfalto como si se aprovecha la oportunidad de ir por algún que otro sendero. 

Esta curiosa bicicleta eléctrica que huye de lo convencional estará disponible por un precio próximo a los 4.000 dólares. Se espera que las primeras entregas tengan lugar en algún momento del tercer trimestre del año, pero se desconoce cuál será la fecha exacta. La QuietKat Lynx es una de las mejores bicicletas eléctricas de montaña que se pueden encontrar en 2023 en dicho intervalo de precio. Puede ser una buena oportunidad para dar el salto a la tecnología que incorpora.

Es importante mencionar que, con estas características, la QuietKat Lynx no es legalmente una bicicleta eléctrica sino un ciclomotor.  A efectos legales, en España, no cumple  la normativa de vehículos EPAC, ya que su potencia eléctrica es superior a los 250 W (tampoco estaría permitido que asistiese al pedaleo por encima de los 25 km/h). Además, la posibilidad de aprovechar el sistema eléctrico para moverse sin dar pedales tampoco está contemplada por la normativa europea. Por lo tanto, para poder circular por vías públicas europeas necesitaría ser homologado, los accesorios propios de un ciclomotor, matriculación, seguro obligatorio y, su conductor, licencia para conducirlo. 

Sobre la firma
foto oscar almarza
Óscar Almarza

Óscar es graduado en Economía por la Universidad de Valencia y es redactor en medios de motor desde hace 10 años. Destaca su paso por Freno Motor y por Urban Tecno, blog de tecnología y movilidad de Mundo Deportivo. Apasionado de los coches desde que tiene uso de razón, está convencido de que la movilidad eléctrica es posible y necesaria.