Con 4 años de retraso, el último superviviente de los coches eléctricos y solares anuncia su presentación: falta una semana

El Aptera es un peculiar vehículo biplaza, con más de 600 km de autonomía y que en su edición de lanzamiento cuesta 40.000 dólares.

aptera
El Aptera definitivo se presentará el 27 de junio.
20/06/2025 13:30
Actualizado a 20/06/2025 13:30

Hace más o menos un lustro, hubo un boom de los coches solares. De manera simultánea, varias compañías (la mayoría de ellas start-ups) presentaron al mundo su idea de coche que utilice esta tecnología. Sin embargo, la práctica totalidad de proyectos acabaron cayendo en saco roto, salvo por uno que ha dado señales de manera intermitente: el Aptera.

El más peculiar de toda aquella hornada de vehículos, un automóvil con aspecto de insecto, ha sido el único que ha acabado sobreviviendo y ha anunciado que dentro de una semana, el próximo 27 de junio, se presentará de manera oficial la versión de producción del modelo.

 

Un lustro de espera

Chris Anthony, codirector ejecutivo de Aptera, ha declarado: “Este es el momento que estábamos buscando. Este vehículo está construido según el diseño que planeamos producir a gran escala y entregar a nuestros ansiosos clientes”.

Como ocurre en muchos casos relacionados con start-ups, la compañía pecó de optimista con sus previsiones iniciales. Su hoja de ruta pasaba por un lanzamiento al mercado en 2021, calculando que para 2023 ya habrían entregado a sus clientes 10.000 unidades. Sin embargo, nunca fue así, acumulando varios retrasos, muchos de ellos por falta de capital. Ahora parece que la espera ha terminado y que quienes hicieron sus depósitos empezarán a recibir sus vehículos a finales de año.

Antes de eso, y justo después de la presentación del modelo definitivo, el Aptera llevará a cabo un viaje por carretera a través de Estados Unidos, para demostrar las capacidades de la energía solar y recopilar datos de conducción en el mundo real.

Steve Fambro, codirector ejecutivo de Aptera, explica: “Con pocas excepciones, prácticamente todos los circuitos, cada componente de software y firmware, se diseñan íntegramente en casa. Desde las computadoras del vehículo y el sistema de gestión de baterías hasta los paneles solares y el controlador de carga, todo forma parte de la estructura de hardware y software propia de Aptera, estrechamente integrada. Cada elemento trabaja en sintonía para lograr una eficiencia energética inigualable. Es un sistema que no solo es robusto y elegante, sino que también está diseñado específicamente para respaldar nuestra arquitectura de eficiencia radical”.

aptera 2
El prototipo del Aptera.

Fiel al prototipo original

Por el momento solo se ha desvelado una imagen del modelo de producción, en la que se intuye su silueta y, aunque no se ven muchos rasgos, se mantiene fiel al prototipo original. Parece que mantiene la configuración de tres ruedas, dos delanteras situadas fuera de la carrocería y una trasera en posición central. Sin embargo, también se pueden apreciar ligeros retoques en el frontal y la parte inferior de la trasera.

Aptera nunca ha desvelado el rendimiento de su sistema de propulsión ni la batería que monta, pero sí ha adelantado que acelera de 0 a 100 km/h en menos de 6 segundos y que su velocidad máxima supera los 160 km/h.

Quien esté interesado puede hacer un depósito de 100 dólares para reservar su ejemplar que, en primera instancia, solo puede ser el Launch Edition, la edición especial de lanzamiento, que tiene un precio objetivo de 40.000 dólares, aunque todavía no es definitivo. Ésta es una suerte de tope de gama que cuenta con una autonomía de 643 km (400 millas) y que tiene toda la parte superior cubierta de paneles solares, que permite añadir hasta 65 km adicionales al día.

Más adelante se completará la gama con versiones de distinto tipo. Así, habrá una opción de acceso con baterías que le otorgarán una autonomía de 400 km, pero también otras superiores con las que podrá recorrer 965 y 1.600 km por carga. Además, junto a la opción de toda la superficie cubierta de paneles, se puede elegir que éstos estén presentes solo en el capó, el salpicadero y el techo, en cuyo caso solo proporcionan 35 km al día.