Mientras ultima el lanzamiento del Range Rover eléctrico, previsto para finales de este año, Land Rover también está preparando su segundo modelo eléctrico, que ya ha sido avistado como ‘mula de pruebas’ y que llegará en 2026.
Hablamos de la segunda generación del Range Rover Velar, que la marca convertirá en un SUV eléctrico con un diseño más afilado, rival directo del Porsche Macan o del BMW iX.

El segundo Range Rover eléctrico será el Velar, que estrenará plataforma
La segunda generación del Range Rover Velar, lanzado en 2018, llegará durante la primavera de 2026. Y lo hará con un cambio trascendental. Pasará de ser un todo terreno de lujo con un diseño muy estilizado a contar con una carrocería más baja y estilizada aún: la de un SUV eléctrico.
Es más, según afirman desde el medio británico Autocar y se puede ver en las numerosas fotos que ya circulan por la red social X, su carrocería tendrá un mayor tamaño y será mucho más alargada que el actual, dejando espacio en este SUV eléctrico para una posible tercera fila de asientos o, lo que es lo mismo, la posibilidad de versiones de hasta siete plazas.
Y es que el segundo Range Rover eléctrico contará con una diferencia esencial respecto a la versión a baterías del TT estrella de la marca.
Si bien el Range Rover eléctrico original se construirá sobre la actual plataforma MLA, válida asimismo para vehículos térmicos; el próximo Velar eléctrico será el primer modelo de la marca construido sobre la nueva plataforma EMA, preparada exclusivamente para coches eléctricos y con arquitectura de 800V, pero que también podría acoger motorizaciones eléctricas con extensores de autonomía, muy demandadas en un mercado clave para Range Rover como el chino.
Será un SUV eléctrico más deportivo que el actual
Volviendo al diseño, se espera que el segundo Range Rover eléctrico, esto es, la próxima generación del Velar, ofrezca una altura libre al suelo inferior al actual. Y aunque desde Land Rover mantienen que sus versiones eléctricas tendrán las mismas o mejores capacidades 4x4 que la de sus modelos térmicos, esto supondrá una silueta mucho más afilada y cercana al asfalto.

Algo que enfatizará el aspecto más deportivo de este SUV eléctrico, acercándolo más a los rivales más dinámicos del segmento, como el citado Porsche Macan.
De igual forma, y aunque aún no se han desvelado posibles datos técnico, se espera que el Range Rover Velar eléctrico cuente con motores -se le presuponen dos, para ofrecer tracción total- que puedan plantar cara a sus más directos rivales. Y no hay que olvidar que el Porsche Macan se ofrece hasta con 612 CV y el BMW iX, hasta con 659 CV.
Asimismo, se espera que, en términos de autonomía, el nuevo Range Rover eléctrico pueda igualar a sus rivales. Y eso debería suponer que contara con baterías de 100 kWh o incluso algo mayores, las capacidades de batería con las que cuentan las versiones con más autonomía de los citados BMW iX y Porsche Macan.