La autonomía total de todo el parque móvil será el siguiente paso a alcanzar en los próximos años. Firmas como Mercedes o el Grupo Volkswagen, entre otras, están poniendo mucho de su parte por que esto llegue a ser una realidad más pronto que tarde. Sin embargo, son muchos los "peros" que añade esta tecnología a la circulación diaria actual de nuestras congestionadas ciudades. Por ello, Cavnue apuesta por una red de carreteras inteligentes de uso exclusivo para vehículos autónomos. Para llevar a cabo tal proyecto, ya han recibido importantes inversiones de compañía públicas y privadas.
El acercar el coche autónomo a nuestra circulación diaria está siendo mucho más complicado de lo inicialmente proyectado. Son muchas las variables posibles en una conducción ordinaria: un conductor se ha saltado un semáforo, un niño corre detrás de una pelota o un ciclista se cae justo delante del vehículo mientras está en circulación. Estos son algunos ejemplos de momentos en los que hay que estar especialmente atentos a la conducción y presentar una capacidad de reacción de la que, por ahora, únicamente gozan los humanos. Actualmente, los ingenieros especialistas, se encuentran trabajando en implementar esto sobre los nuevos sistemas de conducción autónoma.
Precisamente por la dificultad que está causando el intento de unir al coche convencional y a los vehículos autónomos en una misma vía, desde Cavnue proponen doblar las vías de circulación haciendo unas nuevas para coches conectados y autónomos. El primer proyecto sobre esta ingeniería se espera llevar a cabo sobre el estado norteamericano de Michigan. Esta vía tan particular se encuentra actualmente en estado de desarrollo con visos a hacerse realidad en los próximos años.

Inicialmente, este corredor exclusivo para vehículos autónomos se instalará sobre la zona sureste del mencionado estado de Michigan, concretamente entre las poblaciones de Detroit y Ann Arbor, donde se ubican numerosas empresas y grupos tecnológicos de destacado prestigio internacional. La startup norteamericana ya cuenta con apoyos sustanciales como el propio gobierno estatal y de la ciudad de Detroit, así como la Universidad de Michigan o Ford Motor Company, entre otros.
Actualmente, esta mencionada inversión presenta un montante económico total de 130 millones dólares, a través de lo que esta compañía espera desarrollar por completo toda la infraestructura necesaria previa al inicio de las labores de construcción de esta particular carretera. Inicialmente el primer tramo construido presentaría una longitud total de 40 kilómetros y circularía de forma paralela a la carretera Interestatal 94, la cual circula entre las mencionadas urbes.
En términos generales, este proyecto se encargaría de poner en circulación los ansiados vehículos autónomos, descongestionar la mencionada carretera, así como suponer un primer paso en pos de la siniestralidad neutra en carretera. Como hemos mencionado, esta vía estaría conectada a todos los vehículos que por ella circulasen, así como estos mismos estarían enlazados entre sí, dando lugar así a una continua comunicación entre automóviles y vía.
Aunque los planes proyectados por la compañía no concluyen ahí, sino que en un futuro, una vez la tecnología ya se encuentre optimizada y adaptada al entorno real, esperan continuar avanzando en los planes de implementación y llevar a cabo las obras de adecuación en las carreteras y avenidas principales dentro de las propias urbes.