El CEO de Ford, Jim Farley, advierte a la industra: “No me sorprendería que las ventas de coches eléctricos se redujeran (a la mitad)”

Jim Farley, CEO de Ford, ha hablado claramente de lo que opina del devenir de las ventas de vehículos eléctricos si las cosas no cambian pronto en cuanto a normativas y subvenciones.

jim farley ceo ford advierto ventas coches electricos bajada mitad
Para el consejero delegado de Ford, el coche eléctrico está perdido sin ayudas gubernamentales.
03/10/2025 09:30
Actualizado a 03/10/2025 09:30

El futuro del coche eléctrico podría estar en jaque. Jim Farley, CEO de Ford, ha lanzado una seria advertencia al sector: sin el crédito fiscal federal de 7.500 dólares en Estados Unidos, la demanda de vehículos eléctricos podría desplomarse hasta un 50%, poniendo en entredicho los planes de electrificación de las grandes marcas. Pero no es algo exclusivo de Norteamérica, porque lo mismo podría pasar en Europa si no se establece un plan general para el continente, y ayudas como el Plan Moves 3 en España no se extienden (finaliza el 31 de diciembre de 2025).

Actualmente, los coches eléctricos representan entre el 10% y el 12% del mercado estadounidense, pero Farley cree que, sin incentivos, esa cuota podría reducirse a tan solo un 5%, un nivel similar al de 2022 y muy lejos de las expectativas de crecimiento que manejaba la industria. 

El impacto de la política en la movilidad eléctrica

jim farley ceo ford advierto ventas coches electricos bajada mitad 2
Sin ayudas, el coche eléctrico no podrá mantenerse en los números actuales, según el CEO de Ford.

La eliminación de esta ayuda supone un duro golpe para el sector. Durante el evento “Ford Pro Accelerate” celebrado en Detroit, Farley aseguró que el mercado de eléctricos será “vibrante, pero mucho más pequeño de lo que se había proyectado”, debido tanto al fin del crédito fiscal como a las nuevas regulaciones sobre emisiones contaminantes.

“Vamos a descubrir la magnitud en apenas un mes. No me sorprendería que las ventas de eléctricos en EE.UU. se redujeran al 5%”, advirtió el directivo.

Sobrecapacidad y fábricas de baterías en riesgo

El escenario obliga a Ford a replantearse su estrategia industrial. La compañía, que había planificado una fuerte inversión en capacidad productiva y fábricas de baterías, se enfrenta ahora al reto de gestionar posibles excesos de producción si la demanda cae de forma brusca.

jim farley ceo ford advierto ventas coches electricos bajada mitad 1
Jim Farley culpa de esta situación a los cambios en materia política.

“Llenaremos las fábricas, pero será con más presión”, reconoció Farley. “Hemos trabajado cuatro años con una política predecible. Ahora las reglas han cambiado y todos tendremos que adaptarnos”.

El reto de fabricar eléctricos más asequibles

Uno de los grandes desafíos que enfrentan los fabricantes es el precio. Según Farley, los consumidores muestran poco interés en eléctricos de 75.000 dólares o más, un segmento que sigue siendo minoritario y difícil de sostener sin subsidios.

“Les parecen interesantes, rápidos, eficientes y cómodos al no depender de la gasolina, pero son demasiado caros”, explicó el CEO de Ford. La compañía ya estudia el lanzamiento de modelos más asequibles, aunque reconoce que, sin los incentivos federales, lograr precios competitivos será aún más complicado.

Un sector en transición incierta

El mensaje de Ford refleja la incertidumbre que vive el sector del automóvil en EE.UU. y que podría marcar la velocidad de adopción del coche eléctrico en los próximos años. Mientras Europa y China avanzan con regulaciones estrictas y apoyo público, en el mercado estadounidense la dependencia de las ayudas fiscales se ha convertido en un factor crítico.

Lo que está en juego no es solo la transición energética de una de las mayores economías del mundo, sino también el futuro de las inversiones multimillonarias en electrificación y producción de baterías que los grandes fabricantes, incluido Ford, han realizado en los últimos años.