El CEO de NIO advierte: “Los coches eléctricos nunca deberían utilizarse como objetivo político”

William Li, CEO de NIO, ha dado su particular punto de vista sobre los objetivos políticos de la Unión Europea, especialmente con los posibles aranceles a los coches eléctricos chinos.

Pese a la presión europea, el CEO de NIO asegura que continuarán con sus planes de expansión sobre el Viejo Continente.
Pese a la presión europea, el CEO de NIO asegura que continuarán con sus planes de expansión sobre el Viejo Continente.
27/05/2024 08:37
Actualizado a 27/05/2024 08:37

La Unión Europea estudia implantar el ‘método Biden’ y podría aprobar severos aranceles a la importación de vehículos eléctricos producidos en China. Por ahora no es algo que se haya hecho oficial o firmado de alguna manera, sino que es un proyecto que se encuentra en estudio y bien podría llegar a hacerse realidad más pronto que tarde. 

Pero, ¿qué opinan de esto las diferentes compañías? Son muchas las europeas que se han declarado totalmente contrarias a ello. Mercedes-Benz fue una de las primeras en posicionarse, pero también hicieron lo propio otras como BMW, así como el Grupo Volkswagen. En todos estos casos piensan que la competencia es buena y que implantar aranceles podría ser contrario al establecido sistema de libre mercado. 

En el mismo punto se encuentran algunas marcas chinas, como NIO. Su CEO, William Li, ha dado una pequeña charla durante la inauguración de su nuevo espacio ubicado en Amsterdam (llamado NIO House), el cual es el más grande de Europa con ocho plantas de altura. Este es el séptimo que inaugura la marca en todo el Viejo Continente, así como el segundo en territorio de Países Bajos. 

NIO GAMA
NIO ha inaugurado su nuevo espacio expositivo en Ámsterdam. 

NIO se posiciona contraria como marca a los aranceles europeos

Esta expansión en cuanto a las ‘House’ de NIO por Europa es una muestra de su capacidad de asentarse en un territorio y crecer notablemente. Sin embargo, su mayor punto negativo es la amenaza política cada vez mayor a que la Unión Europea implante posible aranceles a la importación de vehículos eléctricos fabricados en China. A pesar de esto, la marca afirma que continuará con sus planes de expansión.

“Los coches eléctricos son muy importantes para el desarrollo positivo del medio ambiente y nunca deben utilizarse como objetivo político”, afirmó Li en su intervención. A esto confirmó que la marca está estudiando la construcción de una nueva planta de fabricación en Europa de la mano de algún socio regional (sin entrar en más detalles). 

El proyecto de esta fabrica implica para NIO el objetivo de alcanzar -o superar- los 100.000 coches matriculados anualmente sobre el territorio, una meta aún lejana pues el pasado 2023 sólo pudieron vender alrededor de 2.400 coches eléctricos. No obstante, las expectativas al respecto son muy altas.

NIO ET7
El NIO ET7 es un prometedor sedán eléctrico que plantará cara al Tesla Model 3 y al BYD Seal.

Por el mencionado espacio expositivo de NIO, en Ámsterdam, afirman que diariamente pasan unas 10.000 personas para ver los modelos e informarse sobre la marca en general. El pasado año, las ventas de coches eléctricos en Países Bajos se triplicaron, alcanzando así las 128.000 unidades. La compañía china quiere posicionarse en el presente 2024 como una de las mejores candidatas para la mayoría de los usuarios, no sólo en este país sino en todo el territorio europeo, al igual que ya lo han hecho otras como Tesla o BYD.

En la hoja de ruta de NIO actualmente está el lanzamiento de cuatro nuevos modelos eléctricos: ET9, ET6, ES8 y ES7. Con ellos a la cabeza, desde la marca esperan poder posicionarse a la altura de las dos competidoras mencionadas anteriormente. “Si el producto se hace bien, un sólo modelo podría venderse lo suficiente, como han demostrado Tesla y BYD”, aseguró Li en su discurso. 

Recordemos que NIO es la compañía que cuenta con el llamativo sistema de intercambio de baterías mediante una serie de estaciones ubicadas en los diferentes territorios. En Europa existen ya un total de 30 espacios, especialmente en lugares como Países Bajos.

Sobre la firma
foto Alberto Perez
Alberto Pérez

Redactor en Híbridos y Eléctricos desde 2021, cubriendo la actualidad del sector de los vehículos eléctricos y la movilidad sostenible. Fotógrafo profesional con experiencia en cualquier vertiente de la producción audiovisual. Técnico en Audiovisuales y Máster en Periodismo y Comunicación Digital por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Temas