Las estafas han llegado a los puntos de recarga públicos para coches eléctricos. Una situación cotidiana como aparcar, enchufar y cargar ahora puede convertirse en un timo si no se toman las precauciones adecuadas.
Estafadores están colocando pegatinas en los puntos de carga (en operadores como Repsol, Iberdrola, Wenea, Zunder, y posiblemente otros), que ofrecen servicios de “carga rápida remota por 15 €” y facilitan un número de WhatsApp que no guarda relación con ninguna compañía del sector. Estas etiquetas falsas pueden ocultar un código QR o un contacto de WhatsApp, que redirigen a webs fraudulentas diseñadas para realizar pagos indebidos o robar datos bancarios.

Cómo funcionan estos fraudes
Operadores como Repsol confirmaron que el fraude afectó a un cargador en Fuencarral (Madrid), mientras que Iberdrola ha retirado pegatinas y advertido a sus clientes. También se ha reportado que Endesa, Wenea y Zunder han sido víctimas de esta campaña fraudulenta.
En muchos casos, los delincuentes pegan un QR falso sobre el original del cargador, de modo que, al escanearlo, se accede a una web falsa que solicita datos bancarios. Si el usuario cae en la trampa, efectúa un pago sin recibir electricidad. En algunas estafas avanzadas, al volver a escanear el mismo pedido, se redirige a la web legítima y se repite el pago, de modo que ni siquiera se detecta el fraude inmediatamente.

Según la OCU, AEDIVE, INCIBE, endesa y otros organismos, hay pautas y recomendaciones que son claves para evitar la estafa:
- No escanear nunca pegatinas añadidas al poste. Solo usar el código QR que aparece en la pantalla digital del punto de recarga.
- Si ves un QR pegado sobre otro o con aspecto distinto, desconfía.
- Siempre revisa la URL tras escanear: si el dominio es sospechoso o no coincide con el operador oficial, no introduzcas datos ni aceptes pagos.
- Siempre que sea posible, utiliza la app oficial del proveedor (Repsol, Iberdrola, Endesa X, Ionity, Zunder, etc.) para activar y pagar la recarga.
- En caso de duda, contacta directamente con el operador por sus canales oficiales o redes sociales, nunca por el número desconocido que aparece en la pegatina.
- Si sospechas que has sido víctima de una estafa: congela tu tarjeta de pago, denuncia al banco o proveedor, y a las autoridades.
La visión de la OCU
La Organización de Consumidores y Usuarios publicó un comunicado el pasado 10 de julio de 2025 señalando como esta estafa en cargadores eléctricos de España se está intensificando. Asimismo, ha solicitado que se implante un sistema de pago unificado, con una única app para todos los proveedores, y la posibilidad de pagos con tarjeta o incluso en efectivo, para minimizar riesgos.
En resumen, para no caer en el timo hay que seguir los siguientes pasos: desconfíar de pegatinas externas que prometen descuentos o recargas gratis, usar solo aplicaciones oficiales o los sistemas integrados del cargador, verificar el QR de la pantalla, la URL y el dominio HTTPS, y comunicar cualquier anomalía al operador y/o a las autoridades.