¡Pegasus volverá a multar por 83.000.000 €! La DGT tiene nuevo aliado español para hacer volar sus helicópteros con todas las garantías

La flota de helicópteros Pegasus de la Dirección General de Tráfico tuvo que empezar a quedarse en tierra hace unos días debido a la falta de mantenimiento de las aeronaves, en otros problemas para los que parece haberse encontrado solución.

pegasus helicoptero dgt vuelve 1
Pegasus podrá surcar de nuevo los cielos españoles en busca de infractores en la carretera.
28/09/2025 10:30
Actualizado a 28/09/2025 10:30

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha encontrado socio para modernizar uno de los pilares de su vigilancia en carretera: los helicópteros Pegasus y sus sistemas de captación de imágenes. Tras meses de incertidumbre y con la flota parada por falta de mantenimiento, el organismo dependiente del Ministerio del Interior ha adjudicado a la empresa española Eliance un contrato de hasta 83,2 millones de euros para garantizar la operatividad y modernización de su dispositivo aéreo.

Un contrato estratégico y urgente

El concurso, lanzado en abril y declarado de urgencia por “la criticidad del servicio”, busca revertir la obsolescencia de los equipos y cubrir la falta de personal en la Unidad de Medios Aéreos (UMA) de la DGT. En la actualidad, la edad media de los técnicos de mantenimiento ronda los 59 años y la de los pilotos, los 55, con dos accidentes recientes y un incremento de jubilaciones que ha dejado patrullas sin cubrir.

pegasus helicoptero dgt vuelve 2
El contrato también aplica a la renovación de los sistemas de grabación para sancionar.

La adjudicación, de la que se ha hecho eco el medio 20minutos, contempla un contrato inicial de 51,1 millones durante 38 meses, ampliable hasta los 83,2 millones si se ejecuta la prórroga prevista de 22 meses. Quedaron fuera otras empresas del sector como Bigas Grup y Sky Helicópteros.

Mantenimiento integral y nuevos sistemas

Según los pliegos, Eliance asumirá el mantenimiento integral de los helicópteros, el apoyo de pilotos y técnicos en línea, formación y logística, así como la gestión de las bases aéreas. También suministrará nuevos sistemas giroestabilizados de grabación (GECGI), esenciales para medir la velocidad y registrar infracciones desde el aire.

La antigüedad media de los helicópteros y sistemas Pegasus supera los 11 años. Además, el fabricante declaró obsoletos hace dos años todos los equipos analógicos, lo que hace imprescindible su reemplazo. Estos sistemas vigilan desde el cielo infracciones como exceso de velocidad, conducción temeraria o falta de uso del cinturón, funciones que se habían visto comprometidas por la falta de medios.

Más horas de vuelo, más zonas vigiladas

pegasus helicoptero dgt vuelve 3
Es una empresa española la que se ha adjudicado el contrato.

El contrato con Eliance busca un “nuevo modelo de gestión” que asegure la disponibilidad permanente de helicópteros y radares Pegasus. El objetivo es multiplicar las horas de vuelo y los días de servicio para cubrir zonas del territorio nacional que hoy no pueden ser vigiladas de forma adecuada. Se trata de una medida para reforzar la seguridad vial y reducir la siniestralidad en las carreteras españolas.

En las últimas semanas, hasta nueve helicópteros habían quedado inactivos tras el vencimiento del contrato de mantenimiento anterior, caducado el 1 de septiembre. Sindicatos como UGT, CCOO y CSIF alertaron públicamente del “grave deterioro” de la capacidad operativa.

Eliance, un socio con experiencia

Eliance es una compañía con sede en Madrid especializada en emergencias médicas en helicóptero, extinción de incendios y operaciones de búsqueda y rescate, con amplia experiencia en dispositivos públicos. Su elección pretende devolver a la DGT la capacidad de vigilancia aérea que se había visto mermada, en un momento clave para mantener la tendencia de descenso de la siniestralidad en carretera.

Con este contrato, Tráfico da un paso decisivo para modernizar su flota y reforzar su presencia en el cielo español, clave para la seguridad de millones de conductores.