Toyota fue la marca que apostó primero por los coches híbridos con un Prius que fue adelantado a su tiempo y bastante incomprendido. Sin embargo, el paso de los años le dio la razón y este tipo de mecánicas han sido todo un éxito. El fabricante las aplica a prácticamente todos los modelos de su gama, pero curiosamente hay una excepción a esa norma: sus coches deportivos. Y el motivo, aparentemente, es que el mercado no está preparado para ello.
En los últimos años la firma ha desarrollado una completa gama deportiva bajo el apellido GR, que ya integra múltiples modelos: Toyota GR Yaris, Toyota GR86, Toyota GR Corolla y Toyota GR Supra. Aunque cada uno tenga un enfoque diferente, todos tienen un aspecto en común: a pesar de que la marca disponga de varios tipos de tecnología de propulsión, todos emplean mecánicas de gasolina puras. Eso, sin embargo, podría cambiar en el futuro.

Una cuestión que tiene dos partes
Sean Hanley, Director de Marketing de Toyota Australia, ha hablado con los medios australianos sobre la estrategia híbrida futura de Toyota, y concretamente Drive ha recogido la postura de la compañía respecto a la inclusión de deportivos con tecnología híbrida en su gama.
“Estamos haciendo híbridos ahora en diferentes condiciones de competición a nivel mundial, así que nunca lo descartaríamos. Los híbridos definitivamente tienen esa capacidad [de aumentar el rendimiento], sin duda, y lo hemos visto en Le Mans y en diferentes competiciones en Japón”, apunta.
“Pero es una pregunta interesante con dos partes. Primero, ¿es técnicamente posible? Sí, lo es. ¿Es deseable? Creo que con el tiempo lo será. La realidad es que el rendimiento es emocionante y entretenido, y ahora mismo los motores de combustión interna (ICE) aún cubren ese vacío en ese mercado; esa es la realidad”, añade, reconociendo que es factible crear deportivos híbridos y que, como es lógico, aplicar esta tecnología serviría para potenciar el rendimiento.
Sin embargo, si por el momento no lo hace es porque cree que es suficiente con las mecánicas de combustión. Eso podría cambiar en función de las normativas de emisiones y es que, en Europa, por ejemplo, pueden permitirse vender el GR Yaris y el GR Supra sin electrificación alguna porque el resto de modelos rebajan su media de emisiones contaminantes. Sin embargo, si los límites son más estrictos, quizá la única manera de vender sus deportivos en dichos mercados es que sean híbridos.
El próximo Toyota Supra podría ser el primero
Los deportivos híbridos de Toyota podrían estar más cerca de lo que parece. Recientemente el medio japonés bestcarweb.com recogió nuevas informaciones que apuntaban, por un lado, a que el Toyota Celica regresará como un deportivo intermedio en la gama, con tracción integral y una mecánica de gasolina de 400 CV, y, por otro, que la siguiente generación del Supra usará una variante de éste, pero con hibridación para lograr un mayor rendimiento.

Según apunta, montaría un motor 2.0 de cuatro cilindros que, gracias al aporte eléctrico, alcanzaría una potencia de 500 CV, lo que supondría un salto considerable respecto a la actual entrega. Además, podría elegir entre una caja de cambios manual de 6 velocidades y una automática de 8.
El medio señala que el nuevo GR Supra se lanzaría al mercado en 2027, por lo que a lo largo de 2026 debería ir apareciendo nueva información del modelo e incluso podría tener lugar su presentación oficial.