Si a día de hoy cogemos nuestros ahorros y entramos en un concesionario nos daremos cuenta, no sin llevarnos un disgusto, que con menos de 13.000 euros no podremos comprarnos ninguno de los coches expuestos en la sala. Europa y los europeos disfrutamos de los coches más caros de la historia. Sin embargo, al otro lado del planeta, en China, disfrutan de los coches más baratos del mundo. El despertar de China como fabricante de coches ha traído consigo una oleada de marcas y productos de bajo precio que generan envidia al resto de conductores.
Si sigues la actualidad del mercado chino te sonará la marca Wulling, aunque es bastante probable que no. Wulling Motors, con sede en Guangxi, nació mucho antes de toda esa oleada de lanzamientos y coches eléctricos. Su fundación data del año 2007 y fue creada por la empresa conjunta entre SAIC Motors y General Motors, que a su vez fue desarrollada en 2002. A lo largo de estos años, Wulling, se ha convertido en una marca de referencia para aquellos conductores que no pueden o no quieren gastarse mucho dinero a la hora de comprar un coche eléctrico nuevo.

7 asientos y tres versiones mecánicas diferentes
El éxito de Wulling se ha afianzado con el Hongguang Mini EV. Este microcoche de nombre impronunciable empezó a venderse en julio de 2020 y en solo cinco años ha conseguido matricular más de 1,7 millones de unidades, solo en China. Wulling quiere ahora explorar otros formatos con su nuevo monovolumen Xingguang 730. Ya ha sido bautizado como el monovolumen más barato de China y eso que todavía no tiene precios oficiales. El libro de pedidos anticipados ya está abierto y se estima que su precio de venta rondará los 12.720 euros al cambio de moneda. Es más barato que el Dacia Spring español.
No vayas a pensar que al ser tan barato se olvida de las comodidades corrientes que exige el mercado. Lo primero que ofrece es mucho espacio en sus 4,91 metros de largo y 2,91 metros de distancia entre ejes. Cuenta con tres filas de asientos y siete plazas con una gran versatilidad. A simple vista nos encontramos con un habitáculo sobrio, pero bien presentado. Como es lógico, Wulling se olvida de algunos componentes que hoy llaman la atención en cada lanzamiento, como las pantallas de entretenimiento para los pasajeros traseros.

Mecánicamente hablando, el Wuling Xingguang 730 está disponible en varias configuraciones. Desde un modelo con motor de gasolina de 174 caballos hasta una versión híbrida enchufable que añade un propulsor eléctrico de 78 kW a la mezcla. También está disponible en formato 100% eléctrico. Esta unidad cuenta con un solo motor de 134 caballos que se acompaña de una batería con 54,5 o 60 kWh de capacidad. En función de la pila seleccionada anuncia un rango eléctrico de 450 o 500 kilómetros, respectivamente (ciclo CLTC). El Xingguang 730 saldrá a la venta en unas pocas semanas y será entonces cuando sepamos si Wulling consigue un nuevo éxito o no.